Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se deja un 4,4% en la semana, pero salva in extremis los 9.400 puntos

  • La prima de riesgo ha bajado desde los 238 a 233 puntos básicos

IBEX 35

17:35:32
14.064,50
+0,96%
+134,30pts

El Ibex 35 logró salvar la jornada, con un mínimo avance del 0,09% que le permitió cerrar en los 9.400,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.232,1 puntos y un máximo de 9.418,9. Con todo, el selectivo español se anota una caída del 4,4% en las últimas cinco sesiones. En la jornada, marcada por la publicación del buen dato de paro en EEUU, los inversores movieron 2.202,8 millones de euros, en un festivo nacional por el Día de la Constitución.

Entre los grandes valores, Santander ha subido el 0,42%, BBVA, el 0,49%, Repsol el 0,97% e Iberdrola,  por su parte, suma un 0,45%. Telefónica se anota un avance del 0,04%. Entre los mayores repuntes del día figuran el de FCC y el de BME, con avances del 1,4% y el 1,3%, respectivamente. En el otro lado de la tabla, ACS cae el 2,63% y Acciona pierde un 1,5%.

La renta variable europea ha cerrado también en terreno positivo después de que ayer los bajistas se impusieran con claridad y llevaran al Eurostoxx a perder soportes. Hoy, el EuroStoxx 50 ha ganado el 0,91%, el Cac francés el 0,72% y el Dax alemán el 0,96%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).

Situación técnica

"La recuperación de Europa al calor de Wall Street despliega unas velas semanales que invitan a ser optimistas aunque si hay rebote, será vulnerable", señalan los analistas de Ecotrader. "La semana ha sido claramente dominada por la presión vendedora pero si atendemos al cierre de hoy viernes, donde pueden verse líneas de vela en forma de martillo, todo apunta a que en breve asistiremos a un rebote", añaden.

"La semana que viene las bolsas europeas podrían tratar de rebotar y así ajustar parte de las fuertes caídas de las últimas jornadas", comentan también los analistas.

La jornada ha estado marcada por la publicación del dato de paro en Estados Unidos, que ha sorprendido favorablemente, al crearse 203.000 empleos en noviembre, más de lo esperado y reducir tres décimas la tasa de paro, hasta el 7%. 

También se han dado a conocer el gasto e ingresos personales y el dato de confianza que elabora la Universidad de Michigan para diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky