Fed

  • 10/12/2013, 20:29
  • Tue, 10 Dec 2013 20:29:42 +0100
    33043

Los cinco organismos federales de Estados Unidos encargados de la regulación del sector financiero del país han dado este martes su visto bueno a la redacción final de la conocida como 'norma Volcker', diseñada para limitar las excesivas actividades de riesgo en el comportamiento de las entidades financieras depositarias.

  • 10/12/2013, 20:29
  • Tue, 10 Dec 2013 20:29:38 +0100
    33043

WASHINGTON, 10 (EUROPA PRESS) Los cinco organismos federales de Estados Unidos encargados de la regulación del sector financiero del país han dado este martes su visto bueno a la redacción final de la conocida como 'norma Volcker', diseñada para limitar las excesivas actividades de riesgo en el comportamiento de las entidades financieras depositarias.

Entre las primeras agencias en aprobarla
  • 10/12/2013, 19:23
  • Tue, 10 Dec 2013 19:23:54 +0100

La Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de los Depósitos Bancarios (FDIC) de Estados Unidos han sido las primeras agencias de regulación de EE.UU. en aprobar formalmente la "Norma Volcker", que busca limitar las actividades especulativas de riesgo por parte de los bancos.

EEUU BANCOS
  • 10/12/2013, 19:18
  • Tue, 10 Dec 2013 19:18:02 +0100

Washington, 10 dic (EFE).- La Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de los Depósitos Bancarios (FDIC) fueron hoy las primeras agencias de regulación de EE.UU. en aprobar formalmente la conocida como "Norma Volcker", que limita las actividades especulativas de riesgo de los bancos.

EEUU BANCOS
  • 10/12/2013, 19:16
  • Tue, 10 Dec 2013 19:16:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 dic (EFE).- La Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de los Depósitos Bancarios (FDIC) de EE.UU. fueron hoy las primeras agencias de regulación de EE.UU. en aprobar formalmente la "Norma Volcker", que busca limitar las actividades especulativas de riesgo por parte de los bancos.

BM EMERGENTES
  • 10/12/2013, 19:12
  • Tue, 10 Dec 2013 19:12:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 dic (EFE).- El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, apuntó hoy que una retirada del estímulo monetario en EE.UU. "gradual, y durante un largo periodo de tiempo", permitirá a los países emergentes "adaptarse" a la previsible alza de los tipos de interés, lo que consideró un signo de recuperación en EE.UU.

  • 10/12/2013, 13:15
  • Tue, 10 Dec 2013 13:15:47 +0100
    33043

El premio Nobel es creador de uno de los índices más conocidos para el seguimiento del sector inmobiliario en EEUU, el índice S&P Case-Shiller. El economista, considerado un 'cazaburbujas' y responsable de haber sonrojado al propio expresidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, analiza la ironía de un mercado que toca máximos mientras que la economía sigue débil.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 10/12/2013, 02:08
  • Tue, 10 Dec 2013 02:08:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 9 dic (EFE).- La mayoría de las bolsas en América Latina se tiñó de verde hoy, al igual que los mercados en Europa y Wall Street, que se dejaron impactar positivamente por la reducción de la inflación y el aumento de las exportaciones en China durante noviembre pasado.

  • 10/12/2013, 01:16
  • Tue, 10 Dec 2013 01:16:35 +0100

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó hoy en la apertura 34,69 puntos, un 0,22 por ciento, y se situó en 15.615,52 unidades. Así las cosas, EEUU ha moderado los avances en la recta final y el Dow Jones terminó con un mínimo ascenso del 0,03% tras las palabras de Bullard, de la Fed, que abrieron la puerta a empezar a retirar los estímulos monetarios la próxima semana.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 10/12/2013, 01:01
  • Tue, 10 Dec 2013 01:01:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 10 dic (EFE).- Los mercados de América Latina, en su mayoría, se decantaron hoy por las compras y decidieron no seguir la estela de Wall Street, que perdió la barrera sicológica de los 16.000 puntos tras bajar el 0,33 %, a la espera de los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.

El S&P 500 ha subido un 26,8 % en lo que va del año
  • 10/12/2013, 00:13
  • Tue, 10 Dec 2013 00:13:21 +0100
    33043

Las acciones estadounidenses cerraron el lunes con una ligera alza, con el índice S&P 500 terminando la sesión en un nivel récord, mientras los inversores esperaban más señales de la Reserva Federal respecto a si el banco central comenzará pronto con el recorte de su estímulo monetario.

  • 09/12/2013, 22:20
  • Mon, 09 Dec 2013 22:20:08 +0100
    33043

Cierre de EEUU
  • 09/12/2013, 22:11
  • Mon, 09 Dec 2013 22:11:06 +0100

La bolsa de Nueva York ha moderado los avances en la recta final y el Dow Jones terminó con un mínimo ascenso del 0,03% tras las palabras de Bullard, de la Fed, que abrieron la puerta a empezar a retirar los estímulos monetarios la próxima semana. Ese índice subió 5,33,69 puntos hasta las 16.025,53 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ganó el 0,18% y el Nasdaq avanzó el 0,15%.

Por los buenos datos del mercado laboral
  • 09/12/2013, 21:57
  • Mon, 09 Dec 2013 21:57:36 +0100
    33043

El presidente de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, ha apuntado que la probabilidad de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realice una "pequeña" reducción del ritmo de compra de deuda en la reunión de diciembre "se ha incrementado" tras los últimos datos del mercado laboral estadounidense.

  • 09/12/2013, 20:31
  • Mon, 09 Dec 2013 20:31:12 +0100

El presidente de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, ha apuntado que la probabilidad de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realice una "pequeña" reducción del ritmo de compra de deuda en la reunión de diciembre "se ha incrementado" tras los últimos datos del mercado laboral estadounidense.

Por los buenos datos del mercado laboral
  • 09/12/2013, 20:22
  • Mon, 09 Dec 2013 20:22:27 +0100
    33043

El presidente de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, ha apuntado que la probabilidad de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realice una "pequeña" reducción del ritmo de compra de deuda en la reunión de diciembre "se ha incrementado" tras los últimos datos del mercado laboral estadounidense.

  • 09/12/2013, 20:22
  • Mon, 09 Dec 2013 20:22:23 +0100
    33043

ST LOUIS (ESTADOS UNIDOS), 9 (EUROPA PRESS) El presidente de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, ha apuntado que la probabilidad de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realice una "pequeña" reducción del ritmo de compra de deuda en la reunión de diciembre "se ha incrementado" tras los últimos datos del mercado laboral estadounidense.

EEUU BANCOS
  • 09/12/2013, 18:30
  • Mon, 09 Dec 2013 18:30:09 +0100

Washington, 9 dic (EFE).- Las principales agencias de regulación financiera de EE.UU. votarán mañana, martes, la conocida como "Norma Volcker", que pretende limitar la capacidad de los bancos de realizar actividades especulativas de riesgo con los fondos de sus clientes en beneficio propio.

EEUU BANCOS
  • 09/12/2013, 18:22
  • Mon, 09 Dec 2013 18:22:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 9 dic (EFE).- Las principales agencias de regulación financiera de EE.UU. votarán mañana martes sobre la conocida como "Norma Volcker", que busca limitar la capacidad de los bancos de realizar actividades especulativas de riesgo con los fondos de sus clientes en busca de beneficio propio.

  • 09/12/2013, 16:11
  • Mon, 09 Dec 2013 16:11:36 +0100
    33043

  • 09/12/2013, 16:02
  • Mon, 09 Dec 2013 16:02:28 +0100
    33043

La nóminas no agrícolas estadounidenses aumentaron la sólida cifra de 203.000 en noviembre, un aumento que pone de manifiesto la recuperación de la actividad económica a la que esperábamos asistir a medida que se acercase 2014. En términos generales, el informe sobre el empleo refleja una mejora del mercado laboral, y no parece que el cierre gubernamental haya afectado negativamente a los datos (ni siquiera a la actividad privada de un modo perceptible). Dado el descenso de la incertidumbre en lo que respecta al impulso económico y los riesgos fiscales, actualmente parecen existir bastantes probabilidades de que la Reserva Federal tome la decisión de reducir el ritmo de las compras de activos en el mes de diciembre. No obstante, debido a que la inflación se está desacelerando y el impulso del mercado laboral sigue siendo un tanto incipiente, mantenemos nuestra previsión de que la Reserva Federal anunciará el inicio de la reducción de la flexibilización cuantitativa en enero.Por Prajakta Bhide.

  • 09/12/2013, 16:00
  • Mon, 09 Dec 2013 16:00:35 +0100
    33043

Ahora que 2013 llega a su fin, analizamos las principales características de la economía global para los inversores. Tal como esperábamos en RGE, los factores de riesgo han disminuido, la Reserva Federal ha aplazado la reducción de la flexibilización cuantitativa y el rendimiento de la renta variable (de los mercados desarrollados) ha sido significativamente superior al de la renta fija. Esperamos que en 2014 se repita un patrón similar, que en esta ocasión alcanzará por fin a la renta variable de los mercados emergentes y otros activos ?con riesgo?. Se prevé que el PIB global aumente hasta el 3,5% el próximo año, aunque la demanda privada sigue siendo escasa, por lo que los responsables políticos y los bancos centrales de los mercados desarrollados en particular continuarán fomentando la liquidez. Junto con el crédito, los activos de riesgo pueden hacer frente a una subida de los tipos de interés a largo plazo, provocada por una mejora del crecimiento.Por Christian Menegatti, David Nowakowski y Rachel Ziemba.

ESPAÑA DEUDA
  • 09/12/2013, 08:42
  • Mon, 09 Dec 2013 08:42:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 9 dic (EFE).- La prima de riesgo de España cayó hoy un punto básico en la apertura de la sesión y se situó en 232 puntos, igual que la de Italia, después de que los rendimientos de los bonos de ambos países se redujeran hasta el entorno del 4,160 % en el caso de España y del 4,170 % en el italiano.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
  • 08/12/2013, 01:01
  • Sun, 08 Dec 2013 01:01:28 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Montevideo, 7 dic (EFE).- América Latina debe dejar de confiar en el comportamiento económico de EE.UU y Europa para mantener su propio crecimiento y buscar estrategias propias para protegerse de la inestabilidad financiera que viene de los países desarrollados, apuntó hoy el economista estadounidense Joseph Stiglitz.

Robert Shiller Premio Nobel de Economía 2013
  • 07/12/2013, 19:41
  • Sat, 07 Dec 2013 19:41:14 +0100

Robert Shiller, que recogerá el premio Nobel de Economía hoy, defiende que es esencial la retirada de estímulos, porque no es bueno que el Gobierno subsidie el sector inmobiliario. Su indicador de sentimiento de mercado da síntomas de burbuja, pero él vaticina que el espíritu alcista podría continuar

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 07/12/2013, 01:01
  • Sat, 07 Dec 2013 01:01:42 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 6 dic (EFE).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, terminaron hoy en azul, al igual que Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales ganó un 1,26 % y recuperó el nivel de los 16.000 puntos, impulsada por los buenos datos de desempleo en EE.UU. en noviembre que se conocieron esta mañana.

ESPAÑA DEUDA
  • 06/12/2013, 23:12
  • Fri, 06 Dec 2013 23:12:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 6 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha bajado hoy de 238 a 233 puntos, descenso que se ha consolidado después de conocerse la bajada de tres décimas de la tasa de paro estadounidense en noviembre, que se sitúa en el 7 %, el nivel más bajo en cinco años, según datos del mercado y expertos consultados.

  • 06/12/2013, 22:22
  • Fri, 06 Dec 2013 22:22:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El sol avanzó 0,32% a 2,793/2,794 unidades por dólar, su mejor nivel desde el 6 de noviembre. La moneda peruana ganó un 0,21% en la semana y acumula una caída del 9,48% durante el 2013. Los inversores extranjeros y bancos que operan en el Perú vendieron dólares porque una seguidilla de datos favorables de la economía estadounidense reforzaron la idea de que ese país estaría preparado para afrontar un recorte en los estímulos monetarios de la FED.

EEUU DESEMPLEO
  • 06/12/2013, 19:42
  • Fri, 06 Dec 2013 19:42:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 6 dic (EFEUSA).- El índice de desempleo entre los hispanos bajo cuatro décimas al 8,17 % en noviembre, el nivel más bajo en casi cinco años, comparado con un índice del 7 % en la población general, según informó hoy el Gobierno.

EEUU DESEMPLEO
  • 06/12/2013, 19:30
  • Fri, 06 Dec 2013 19:30:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 6 dic (EFE).- El índice de desempleo en Estados Unidos cayó tres décimas, al 7 %, en noviembre, su nivel más bajo en cinco años, y la economía añadió ese mes 203.000 puestos de trabajo, informó hoy el Gobierno.