- 04/12/2013, 09:50
Fed
BOLSA MADRID
- 04/12/2013, 09:46
Madrid, 4 dic (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía el 0,29 % en los primeros minutos de la sesión por el impulso de los grandes valores y en línea con el resto de mercados europeos, a la espera de distintas referencias macroeconómicas que se conocerán hoy.
TOKIO BOLSA
- 04/12/2013, 09:44
Tokio, 4 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio perdió hoy más de un 2 % tras alcanzar la víspera su máximo desde diciembre de 2007 por el parón en la depreciación del yen y las pérdidas en los mercados de Europa y EEUU.
Adrian Zelaia, de EKAI Center
- 04/12/2013, 09:28
Ekai Center lo ha venido advirtiendo desde 2008. Las políticas de expansión monetaria desarrolladas por los bancos centrales occidentales -y, fundamentalmente, por la Reserva Federal USA- no son sólo un altísimo peligro para el conjunto de la economía occidental. Suponen también un inmenso trasvase de recursos desde la economía real al sector bancario. Esto es lo que explica que tantos gobiernos y medios de comunicación hayan apoyado de forma entusiasta y continua estas políticas de los bancos centrales.
- 04/12/2013, 01:43
España
- 03/12/2013, 21:53
Las ventas abundaron en todo el Viejo Continente en una sesión en la que el miedo se volvió a instalar en la renta variable ante el posible acercamiento de la retirada de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal. El Ibex 35 aguantó los soportes que los expertos de Ecotrader sitúan en los 9.500/9.400 puntos a pesar de firmar su tercera sesión consecutiva en números rojos, al caer un 1,44%, hasta los 9.605 puntos.
Agenda de la semana | Claves del miércoles
- 03/12/2013, 21:21
En EEUU se publicarán las nuevas solicitudes de hipoteca, el cambio de empleo, la balanza comercial y el Libro Beige de la Fed. Y en la Eurozona conoceremos el dato de PIB ajustado.
REPSOL YPF
- 03/12/2013, 16:32
Barcelona, 3 dic (EFE).- El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha dejado hoy claro que se siente apoyado por el consejo de administración de Repsol y, al ser preguntado por si le parecía bien la compensación pactada por YPF, ha sentenciado: "A mí cuanto más mejor (...) Lo que cobremos debe ser una cifra cierta", y ha añadido que todo dependerá de la "calidad de la contrapartida".
Acuerdo definitivo con Argentina y México
- 03/12/2013, 14:58
El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha afirmado que la cifra para un acuerdo definitivo con Argentina y México por la expropiación de YPF "depende de la calidad de la contrapartida".
- 03/12/2013, 14:56
El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha afirmado que la cifra para un acuerdo definitivo con Argentina y México por la expropiación de YPF "depende de la calidad de la contrapartida".
- 03/12/2013, 14:55
BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS) El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha afirmado que la cifra para un acuerdo definitivo con Argentina y México por la expropiación de YPF "depende de la calidad de la contrapartida".
INDEMNIZACIÓN
- 03/12/2013, 14:14
El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha afirmado que la cifra para un acuerdo definitivo con Argentina y México por la expropiación de YPF "depende de la calidad de la contrapartida".
- 03/12/2013, 11:05
EEUU
- 01/12/2013, 18:39
El debate acerca de cuándo la Reserva Federal podría recortar sus compras mensuales de bonos ha monopolizado las conjeturas del mercado este año, pero a la espera de que asuma el cargo la nueva presidenta de la Fed, cada vez más gente cree que el asunto clave de 2014 será si los tipos de interés siguen bajos durante más tiempo.
- 01/12/2013, 17:52
BOLSAS LATINOAMÉRICA
- 30/11/2013, 01:06
Bogotá, 29 nov (EFE).- La mayoría de bolsas latinoamericanas cerró hoy en verde en contraste con Wall Street, que selló de manera anómala su última sesión del histórico noviembre, en el que sus tres principales índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq rompieron récords y se mantienen sobre nuevos límites simbólicos.
Agenda de la semana
- 29/11/2013, 20:01
La Reserva Federal publicará el Libro Beige el miércoles mientras el Banco Central Europeo publicará los tipos bancarios el jueves.
- 28/11/2013, 18:55
- 28/11/2013, 16:23
La demora en la reducción de la flexibilización cuantitativa por parte de la Reserva Federal ha prolongado la recuperación de los mercados emergentes, pero el ajetreado calendario electoral de la Europa emergente podría interrumpir la calma y/o reforzar la complacencia de los responsables políticos como consecuencia de la mejora del sentimiento a nivel global. Hungría y Turquía celebrarán importantes elecciones en el primer semestre de H1 2014, y las elecciones parlamentarias polacas podrían adelantarse en vista de la inestabilidad política en el país. La indignación de los votantes tras años de austeridad dificultará que los gobiernos puedan aplicar las reformas necesarias para estar preparado ante el endurecimiento de las condiciones a nivel global. Hungría y Turquía destacan como los países más vulnerables en este aspecto, ya que la incertidumbre política en torno a las elecciones agrava sus prolongadas debilidades macroeconómicas. En Hungría, un nuevo mandato de cuatro años para el partido gobernante Fidesz sería negativo para los activos del país y su crecimiento a largo plazo. Por Jelena Vukotic, Maya Senussi y Rachel Ziemba.
- 28/11/2013, 11:55
El vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, ha exaltado la labor del Gobierno de Castilla-La Mancha "porque ha reducido el gasto de dinero público, va a reducir el Parlamento y trabaja en favor del crecimiento", además de "por cómo está trabajando conjuntamente con la Comisión Europea".
FMI MÉXICO
- 27/11/2013, 21:53
Washington, 27 nov (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este martes la "estabilidad macroeconómica" de México frente a la volatilidad financiera internacional, y subrayó los efectos positivos del "ambicioso" paquete de reformas estructurales que estimularán el crecimiento a medio plazo.
En noviembre se revaloriza un 390%
- 27/11/2013, 18:05
La cotización de la moneda virtual bitcoin mantiene su escalada de las últimas semanas y ha llegado a superar por primera vez desde su creación en 2008 la barrera de los 1.000 dólares por unidad después de que las autoridades estadounidenses, incluyendo al propio presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke, hayan reconocido recientemente que supone un medio legal de intercambio con el potencial de impulsar un comercio más eficiente.
- 27/11/2013, 15:16
Los bonos sudafricanos y el ZAR experimentaron un descenso debido al decepcionante dato del PIB para el tercer trimestre, el peor crecimiento trimestral desde 2009, pero dicha lectura no modifica nuestros puntos de vista acerca del rumbo político y los activos sudafricanos. La actividad se expandió únicamente un 0,7% intertrimestral (tasa anual desestacionalizada), por debajo de nuestras expectativas y de las del consenso de un 1% intertrimestral. La lectura del tercer trimestre (1,8% interanual) lleva el crecimiento en lo que va de año hasta el 1,9%, en línea con nuestros puntos de vista. A pesar del desalentador crecimiento, nos decantamos por mantener nuestra previsión de que el Banco de la Reserva de Sudáfrica introducirá una subida de los tipos de interés en el tercer trimestre de 2014, algo más tarde de lo que actualmente espera el mercado, ya que la incertidumbre en torno a la política de la Reserva Federal alarga la debilidad del ZAR, lo que agrava los riesgos al alza para la inflación. Por Maya Senussi.
FMI MÉXICO
- 27/11/2013, 01:00
Washington, 26 nov (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó hoy la "estabilidad macroeconómica" de México frente a la volatilidad financiera internacional, y subrayó los efectos positivos del "ambicioso" paquete de reformas estructurales que estimularán el crecimiento a medio plazo.
- 26/11/2013, 16:19
Las actas de la reunión de octubre del FOMC han ofrecido mucha información acerca de las opiniones del comité sobre la flexibilización cuantitativa y los tipos de interés. El consenso general fue que las actuales mejoras del mercado laboral justificarían una reducción de la flexibilización "en unos pocos meses", aunque algunos de los participantes consideran la posibilidad de "adelantar" esta reducción (es decir, antes de que las señales inequívocas de mejora sean evidentes). Consideradas en su conjunto, estas declaraciones no sugieren que la reducción de la flexibilización en diciembre sea el escenario de consenso. Muchos de los miembros del FOMC remarcaron el carácter dependiente de los datos que caracteriza a la flexibilización cuantitativa, apuntando que la Reserva Federal podría reducir el ritmo de compra de activos en "una de sus próximas reuniones" si las condiciones económicas lo permiten. En términos generales, el debate indica que las posibilidades de que la reducción de la flexibilización tenga lugar en diciembre son pequeñas (un buen informe sobre el empleo en noviembre inclinaría la balanza a favor de dicha medida). Por Prajakta Bhide.
PREVÉN QUE MÉXICO REACTIVARÁ EL GASTO
- 25/11/2013, 14:59
Analistas anticipan que no habrá ningún cambio en la política monetaria de Estados Unidos en el cierre del año, de hecho, la Reserva Federal (FED) tiene el dilema de querer reducir los montos de recompra de bonos, sin que se altere el mercado de tasas.
- 24/11/2013, 11:29
La Asociación de Escoliosis de Castilla y León (Adecyl) sostiene que casi el cuatro por ciento de los niños entre los cinco y doce años padecen escoliosis que todavía no ha sido diagnosticada y que, en el 90 por ciento de los casos y, es de tipo idiopático.
BOLSAS LATINOAMÉRICA
- 23/11/2013, 01:00
Bogotá, 22 nov (EFE).- La mayoría de bolsas latinoamericanas siguió hoy la estela verde de Wall Street, donde el principal indicador, el Dow Jones de Industriales, y el selectivo el Standard & Poor's 500 batieron nuevos récords, con lo que registraron siete semanas continuas de ganancias.
- 22/11/2013, 21:59
Si alguien acaparó el protagonismo en los mercados esta semana fue Wall Street. La intentona del Dow Jones por alcanzar los 16.000 puntos se repitió a lo largo de la semana. Pero fue en la jornada del jueves cuando el índice estadounidense consiguió el hito, cerrar por encima de esa barrera. El mismo día en el que el Comité Bancario del Senado dió su beneplácito a Janet Yellen, sucesora de Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal, con 14 votos a favor y 8 en contra.