La Reserva Federal publicará el Libro Beige el miércoles mientras el Banco Central Europeo publicará los tipos bancarios el jueves.
Gran acumulación de presentaciones en Estados Unidos, especialmente el miércoles y jueves. Destacan las publicaciones de PMI manufacturero en EEUU, Reino Unido, Eurozona, Alemania y España durante el primer día de la semana.
También las presentaciones de datos de empleo que se realizarán el martes en España.
En Estados Unidos son de especial importancia las presentaciones sobre el PIB que tendrá lugar el jueves y el cambio en nóminas no agrícolas que se presenta el viernes.
Sobresalen la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal del miércoles y la reunión del BCE del jueves.
Todas las horas publicadas se refieren al horario peninsular.
Estados Unidos: a las 16:00 se publica el índice manufacturero ISM para el mes de noviembre. Se estima que alcanzará los 55 puntos frente a los 56,4 anteriores.
Reino Unido: a las 10:30 se publica el PMI manufacturero para el mes de noviembre. Se estima alcanzará los 56,1 puntos frente a los 56 obtenidos en la ocasión anterior.
Japón: a las 00:50 se publica el gasto de capital anualizado para el tercer trimestre del curso. Se estima un avance del 2,8% frente al 0% que se presentó en la última ocasión.
Eurozona: a las 10:00 se publica el PMI manufacturero para noviembre. Se estima alcance los 51,5 puntos, el mismo dato que se presentó en la última publicación.
Alemania: a las 09:55 también se publica el PMI manufacturero para el mes de noviembre. Se estiman 52,5 puntos, el mismo dato de la ocasión anterior.
España: a las 09:15 se publica el PMI manufacturero para noviembre. Se estiman 51,1 puntos.
Estados Unidos: a las 16:00 se publica el índice TIPP de optimismo económico para el mes de diciembre. Se estima alcanzará los 43 puntos frente a los 41,4 obtenidos en la ocasión anterior.
Japón: a las 00:50 se presentará la base monetaria anualizada para el mes de noviembre. No se han lanzado estimaciones; en la ocasión anterior se alcanzó el 40,8%.
Eurozona: a las 11:00 se publicará el índice de precios de producción durante el mes de octubre de forma mensual y anualizada. Se estima un -0,2% en el primer caso y un -1% en el segundo, frente al 0,1% y -0,9% que se alcanzó en la ocasión anterior respectivamente.
España: a las 09:00 se publican los datos netos de desempleados durante el mes de noviembre. Se estiman 50.000 nuevos desempleados frente a los 87.000 alcanzados en el mes anterior.
Estados Unidos: a las 13:00 se publican las nuevas solicitudes de hipoteca para el mes de noviembre. No se han realizado previsiones frente al descenso del 0,3% alcanzado en la última ocasión.
A las 14:15 se publica el cambio de empleo durante el mes de noviembre. Se estiman 168.000 trabajadores nuevos frente a los 130.000 alcanzados en la ocasión anterior.
A las 14:30 se presenta la balanza comercial del país durante el mes de octubre. Se estima un déficit de 40.200 millones de dólares frente a los 41.800 millones alcanzados en la última presentación.
A las 20:00 la Reserva Federal Estadounidense presentará el Libro Beige.
Eurozona: a las 11:00 se publican los datos sobre el PIB de la región ajustado a estacionalidad, y de forma mensualizada e interanual. Se estiman el mismo cambio alcanzado en la ocasión anterior para las dos formas: un 0,1% y -0,4% respectivamente.
Estados Unidos: a las 14:30 se presentan las peticiones iniciales de desempleo durante el mes de noviembre. Se estiman 325.000 peticiones frente a las 316.000 alcanzadas durante la ocasión anterior.
A la misma hora se presentarán los datos sobre el PIB anualizado para el trimestre que comenzó en septiembre. Se estima una subida del 3,1% frente al 2,8% que se presentó en la ocasión anterior.
A las 16:00 se publican los nuevos pedidos de fábrica realizados durante el mes de octubre. Se estima un deterioro del 1% frente al incremento del 1,7% alcanzado en la ocasión anterior.
Reino Unido: a las 13:00 el Banco de Inglaterra publica los nuevos tipos bancarios que se aplicarán durante el mes de diciembre. Se estima que se mantendrán en el 0,5%.
Eurozona: a las 13:45 el Banco Central Europeo presentará sus tipos bancarios para el mes de diciembre, para los que se estima se mantendrán en el 0,25% que se publicó en la última ocasión.
España: a las 09:00 se presentan los datos sobre producción industrial en octubre, para los que se estima un deterioro del 0,1% frente al 1,4% alcanzado durante la ocasión anterior.
Estados Unidos: a las 14:30 se presenta el cambio en nóminas no agrícolas durante el mes de noviembre, para el que se estima un incremento de 183.000 nóminas, frente a las 204.000 alcanzadas en la última presentación.
A la misma hora se presenta la tasa de desempleo para el mes de noviembre. Se estima alcanzará el 7,2% frente al 7,3% obtenido en la última presentación.
También a las 14:30 se presentan los ingresos personales y gastos personales durante el mes de octubre. Se estima un 0,3% frente al 0,5% alcanzado en la última publicación en el caso de los ingresos, y un mantenimiento del 0,2% publicado con anterioridad en cuanto al gasto.
A las 15:55 se publica el Índice de Confianza de la Universidad de Michigan para el mes de diciembre. Se estima alcance los 76 puntos frente a los 75,1 obtenidos en la anterior presentación.
No quedan presentaciones de ninguna compañía del EuroStoxx ni del Nasdaq.
En cuanto al S&P 500, el miércoles 04 presenta sus resultados para el segundo trimestre del curso 2014 Brown-Forman a las 14:00. Se estima un beneficio por acción (BPA) de 0,908 dólares.
El jueves 05 publicarán sus cuentas para el tercer trimestre del curso 2014 las compañías Dollar General y Kroger. Todavía no se ha confirmado el horario en el que realizarán las presentaciónes. Se estiman BPAs de 0,701 dólares y 0,533 dólares respectivamente.
En España, todavía quedan pendientes las presentaciones de Dinamia, Vértice 360º y Biosearch. Las tres publicarán las cuentas correspondientes al tercer trimestre del curso 2013. Se estima que la primera presentará el martes mientras Vértice y Biosearch lo harán el miércoles. No se han realizado estimaciones sobre sus beneficio por acción (BPA).