Renta variable | Cierre europeo
- 23/06/2020, 16:57
Las bolsas de Europa han rebotado este martes, aunque los ascensos se han moderado al final del día. Han llegado a superar el 2%, después de las caídas registradas en el comienzo de la semana. Los alcistas se han apoyado en las referencias 'macro' positivas de la jornada y han hecho que el EuroStoxx 50 haya tanteado los 3.300 enteros, es decir, su resistencia. En España, el Ibex 35 se queda finalmente en el entorno de los 7.400 puntos (tras acariciar los 7.500). Al cierre sube un 1,26% hasta los 7.438,4 puntos. Wall Street también se anima con las subidas y el Nasdaq 100 marca nuevos máximos históricos.
El primer indicio serio de una posible recuperación en V de la economía europea ha llevado a la industria del automóvil a liderar las subidas en bolsa en la sesión de este martes 23 de junio, en el cuarto aniversario del referéndum sobre el Brexit. El subíndice del Stoxx 600 que reúne al sector llegó a repuntar un 3,79%, tras haberse confirmado como uno de los grandes perdedores de la crisis del coronavirus por el shock en la demanda de vehículos y la transformación que ya venía haciendo frente de cara al futuro.
Los futuros que cotizan sobre la onza de oro en el mercado de Chicago superaron este lunes los 1.750 dólares por primera vez desde 2012 ante el riesgo de un rebrote de la pandemia de coronavirus. El dinero sigue buscando refugio como consecuencia del histórico impacto del Covid-19 en la economía mundial y el metal dorado ya repunta un 20% desde los mínimos que registró el 19 de marzo.
La bolsa de Argentina subía el martes, en línea con sus pares externas, por datos positivos de la zona euro y garantías del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que el acuerdo comercial con China permanece intacto.
Fluidra es un buen ejemplo de una compañía que pese a su importancia en un sector en el que es líder mundial, no suele copar las páginas 'salmón' de la prensa. Sin embargo, como muchas otras compañías de mediana y pequeña capitalización españolas, destacan frente al índice de referencia.
Poco más de un año le ha costado a ArcelorMittal deshacerse de todos los expertos que recomendaban deshacer posiciones sobre sus títulos. Concretamente desde el mes de abril de 2019. Desde entonces, la empresa acerera siempre ha tenido a alguna firma de inversión aconsejando vender sus acciones, hasta hoy, fecha en la que Société Générale ha decidido mejorar el consejo que emitía sobre sus títulos.
Los futuros que cotizan sobre la onza de oro en el mercado de Chicago superaron este lunes los 1,750 dólares por primera vez desde 2012 ante el riesgo de un rebrote de la pandemia de coronavirus. El dinero sigue buscando refugio como consecuencia del histórico impacto del covid-19 en la economía mundial y el metal dorado ya repunta un 20% desde los mínimos que registró el 19 de junio.
El partido de tenis continúa en el mercado de renta variable. Tras las pérdidas vistas ayer en los principales parqués de Europa, los alcistas quieren dar una respuesta en la sesión de hoy alentados por las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump , en las que aseguraba que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China está intacto.
Ya es posible seguir en bolsa la carrera mundial por la vacuna y el tratamiento del Covid-19 sin tener que intentar acertar con los ganadores. Desde el pasado jueves 18 de junio, se comercializa en Wall Street un ETF -fondo cotizado- que reúne a un buen puñado de empresas de biotecnología y farmacia que tienen avanzadas investigaciones sobre enfermedades infecciosas.
Nuevo día de subidas en la Bolsa de Nueva York. El Nasdaq 100 ha establecido un nuevo máximo histórico en los 10,130.33 puntos, tras registrar un ascenso de 1.2% este lunes. Por su parte, el Dow Jones repunta un 0.59%, hasta los 26,024.96 enteros, y el S&P 500 avanza un 0.65%, hasta las 3,117 unidades. El petróleo y el oro marcan un nuevo máximo desde la corrección de marzo.
Nuevo día de subidas en la Bolsa de Nueva York. El Nasdaq 100 ha establecido un nuevo máximo histórico en los 10.130,33 puntos, tras registrar un ascenso del 1,2% este lunes. Por su parte, el Dow Jones repunta un 0,59%, hasta los 26.024,96 enteros, y el S&P 500 avanza un 0,65%, hasta las 3.117 unidades. El petróleo y el oro marcan un nuevo máximo desde la corrección de marzo.
Hoy la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y S&P Dow Jones lanzaron el índice ESG (por sus siglas en inglés de Environmental, Social y Governance) para el mercado mexicano, con el que se mide el desempeño de títulos que cumplen con criterios de sustentabilidad.
Ya es posible seguir en bolsa la carrera mundial por la vacuna y el tratamiento del Covid-19 sin tener que intentar acertar con los ganadores. Desde el pasado jueves 18 de junio, se comercializa en Wall Street un ETF -fondo cotizado- que reúne a un buen puñado de empresas de biotecnología y farmacia que tienen avanzadas investigaciones sobre enfermedades infecciosas.
Las acciones del grupo de aerolíneas Lufthansa, el mayor de Europa, han sufrido este lunes pérdidas de hasta el 8,8% en la bolsa de Frankfurt, aunque al cierre las ha mitigado hasta el 3,11%. Su principal accionista, el empresario germano Heinz Hermann Thiele, está poniendo objeciones al rescate del Gobierno de Alemania valorado en 9.000 millones de euros. La compañía se juega su solvencia: no podrá sacar adelante el plan si el jueves no logra el jueves el apoyo de dos tercios de los accionistas.
La compañía farmacéutica Almirall se ha estrenado en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, con una subida al cierre del 1,22% hasta los 12,35 euros por acción, pese a que ha llegado a crecer más de un 6% en algunos momentos de la jornada pese al tono bajista del mercado.
El miedo a una segunda oleada en la pandemia del coronavirus sigue condicionando el comportamiento de las bolsas. Las europeas se han visto presionadas por las ventas desde primera hora. En España el Ibex 35 deja otra vez atrás los 7.400 puntos tras caer un 0,92% hasta los 7.345 enteros. Esto ha sucedido en el día en que Almirall ha pasado a formar parte del 'club' (en sustitución de Mediaset España) con un debut positivo. En líneas generales, los índices se han distanciado de sus resistencias. Y la tibieza marcada en Wall Street no ha servido de respaldo.
El fabricante de componentes para automóviles Cie Automotive repartirá un dividendo complementario de 0,37 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2019, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).