Bolsa

BOLSA TOKIO
  • 04/01/2019, 07:45
  • Fri, 04 Jan 2019 07:45:12 +0100

Tokio, 4 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso de 452,81 puntos, un 2,26 por ciento, hasta situarse en 19.561,96 enteros.

Ecotrader
  • 04/01/2019, 07:00
  • Fri, 04 Jan 2019 07:00:05 +0100
    EcoTrader
    33043

A lo largo de 2018, fue puesta en entredicho en varias ocasiones la histórica posición de valor refugio que ha ostentado el oro durante tanto tiempo. Las caídas que acumuló el metal precioso durante buena parte del año -matizadas, eso sí en la recta final del ejercicio- acabaron arrojando un balance negativo a los inversores que decidieron tomar posiciones en esta materia prima a comienzos de año. Y es que la fortaleza del dólar y la estricta política monetaria de la Reserva Federal no ayudaron a que su comportamiento fuera positivo.

BOLSA TOKIO
  • 04/01/2019, 04:09
  • Fri, 04 Jan 2019 04:09:12 +0100

Tokio, 4 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio estaba sufriendo un fuerte retroceso a media sesión, con una caída del 3,03 % en su principal indicador, el Nikkei, en la primera jornada del año y a tono con las pérdidas que se anotó el jueves Wall Street.

BOLSA TOKIO
  • 04/01/2019, 01:48
  • Fri, 04 Jan 2019 01:48:12 +0100

Tokio, 4 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio ha comenzado hoy con un fuerte descenso en su primera jornada de operaciones de este año, lastrada por la caída de Wall Street en su sesión de este jueves.

BOLSA TOKIO
  • 04/01/2019, 01:24
  • Fri, 04 Jan 2019 01:24:12 +0100

Tokio, 4 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un descenso de 338,23 puntos o un 1,69 %, hasta situarse en 19.676,54 enteros.

Claves de la sesión
  • 03/01/2019, 22:40
  • Thu, 03 Jan 2019 22:40:14 +0100
    33043

Caídas generalizadas en Wall Street. Los principales índices estadounidenses se mueven con descensos en una jornada protagonizada por Apple. La compañía de la manzana se dejó un 9,96% tras anunciar una revisión a la baja de sus ventas. Este hecho preocupa a los inversores, que tiran de los principales índices a la baja.

Dow Jones pierde 2.83% en jornada negra para sector tecnológico
  • 03/01/2019, 22:49
  • Thu, 03 Jan 2019 22:49:48 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 2.83%, en una jornada negra para el sector tecnológico y para Apple en particular, que se hundió casi un 10% tras admitir que no iba a cumplir con la facturación prevista.

Mercados | Preaepertura
  • 03/01/2019, 20:14
  • Thu, 03 Jan 2019 20:14:49 +0100
    EcoTrader
    33043

Aunque Wall Street salvó la primera sesión del año con ganancias tras las primeras dudas generadas por China, las malas noticias llegaron al cierre del mercado con una rebaja en las previsiones de Apple, causada, precisamente, por la debilidad del gigante asiático. Así las cosas, los nervios han vuelto a aparecer en escena al otro lado del Atlántico, con el Nasdaq 100 llegando a retroceder más de un 3,3% y con el S&P 500 dejándose un 2,2%.

Renta variable | Wall Street
  • 03/01/2019, 22:03
  • Thu, 03 Jan 2019 22:03:16 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Eurostoxx50
  • 03/01/2019, 21:06
  • Thu, 03 Jan 2019 21:06:33 +0100
    EcoTrader
    33043

Parece que las bases no son tan fuertes
  • 03/01/2019, 18:35
  • Thu, 03 Jan 2019 18:35:44 +0100
    www.economiahoy.mx

Primero fue el desfase de 5,000 millones de dólares en los ingresos de Apple, cuyas señales recortaron 30 por ciento en sus acciones durante tres meses. Ahora es un muy observado indicador de la actividad manufacturera en Estados Unidos, que cayó a un mínimo de dos años y estuvo por fuera de todas las estimaciones en una encuesta de Bloomberg.

Claves de la sesión
  • 03/01/2019, 17:35
  • Thu, 03 Jan 2019 17:35:13 +0100
    33043

El profit warning de Apple añade más presión bajista a las bolsas mundiales. Wall Street registra un nuevo desplome. El Ibex 35 se convierte en la mejor plaza entre los grandes índices europeos gracias al escaso peso que tiene el sector en el selectivo y al buen desempeño de Telefónica. Al cierre el selectivo se ha dejado un 0,31% hasta los 8.523,3 puntos tras moverse entre un mínimo de 8.486 puntos y un máximo de 8.592 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.400 millones.

En línea con mercados mundiales
  • 03/01/2019, 17:40
  • Thu, 03 Jan 2019 17:40:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión con indicadores mixtos, ante retroceso de acciones industriales y de construcción, y ascenso de papeles mineros y de servicios.

Renta variable | Cierre sesión
  • 03/01/2019, 17:31
  • Thu, 03 Jan 2019 17:31:54 +0100
    EcoTrader
    33043

Tras la carta de Tim Cook, CEO de Apple
  • 03/01/2019, 14:41
  • Thu, 03 Jan 2019 14:41:45 +0100
    www.economiahoy.mx

Apple anunció ayer al cierre del mercado que la revisión a la baja sus expectativas de ingresos para el primer trimestre del año fiscal 2019 a causa, fundamentalmente, de unas ventas del iPhone inferiores a las esperadas y la desaceleración económica en China. Tras caer con fuerza en los after hours, las acciones de la compañía inician la jornada en Wall Street con descensos del 8%.

Renta variable | Flash fundamental
  • 03/01/2019, 15:03
  • Thu, 03 Jan 2019 15:03:07 +0100
    EcoTrader
    33043

Desde que arrancó diciembre –el peor mes de 2018 para el Ibex y el segundo más bajista para las grandes bolsas europeas–, los principales mercados del Viejo Continente se dejan, de media, un 5,5%. El índice español de referencia pierde cerca de un 5,8% en ese periodo, mientras que el Cac 40 parisino se hunde un 6,3% en poco más de un mes y el Ftse Mib milanés modera el descenso al 4,5% (el selectivo italiano venía de caer un 7% entre octubre y noviembre).

Mercados | Comentario
  • 03/01/2019, 08:17
  • Thu, 03 Jan 2019 08:17:08 +0100
    EcoTrader
    33043

En los mercados financieros siempre se pueden encontrar compañías que, dado su tamaño y el aura que les rodea, ejercen una influencia desmesurada en el comportamiento del resto de firmas con las que conviven en los parqués. Es el caso de compañías como General Electric o Microsoft en su momento... y de Apple a lo largo de los últimos lustros.

Renta variable | Media sesión
  • 03/01/2019, 13:02
  • Thu, 03 Jan 2019 13:02:23 +0100
    EcoTrader
    33043

EEUU APPLE
  • 03/01/2019, 04:22
  • Thu, 03 Jan 2019 04:22:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San Francisco, 2 ene (EFE).- La multinacional estadounidense Apple revisó hoy a la baja sus expectativas de ingresos para el primer trimestre del año fiscal 2019 a causa, fundamentalmente, de unas ventas del iPhone inferiores a las esperadas y la desaceleración económica en China.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 03/01/2019, 01:03
  • Thu, 03 Jan 2019 01:03:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 2 ene (EFE).- Las bolsas latinoamericanas celebraron hoy la primera jornada de 2019 con números verdes, junto a Wall Street, su referente, que también inició el año con un optimismo marcado.

Claves de la sesión
  • 02/01/2019, 22:50
  • Wed, 02 Jan 2019 22:50:05 +0100
    33043

El pesimismo dominó Wall Street en los primeros minutos del año bursátil. Los principales índices estadounidenses comenzaron con descensos tras cerrar un año para el olvido, el peor desde 2008. Sin embargo, la incertidumbre ha tomado las riendas de la mayor parte de la sesión, pasando de la remontada al terreno negativo y viceversa. Finalmente, tras unos últimos minutos de compras, los tres principales índices cerraron con ligeras subidas.

Empresas
  • 03/01/2019, 00:06
  • Thu, 03 Jan 2019 00:06:19 +0100

La multinacional estadounidense Apple revisó hoy a la baja sus expectativas de ingresos para el primer trimestre del año fiscal 2019 a causa, fundamentalmente, de unas ventas del iPhone inferiores a las esperadas y la desaceleración económica en China.

EEUU EMPRESAS
  • 02/01/2019, 23:58
  • Wed, 02 Jan 2019 23:58:49 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San Francisco, 2 ene (EFEUSA).- La multinacional Apple revisó hoy a la baja sus expectativas de ingresos para el primer trimestre del año fiscal 2019 a causa, fundamentalmente, de unas ventas del iPhone inferiores a las esperadas y la desaceleración económica en China.