Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 aguanta la embestida bajista de Wall Street y conserva los 8.500 puntos pese a la caída del 0,3%

  • Apple desata otra vez los nervios del mercado con un profit warning
  • El yen activa las alarmas de un colapso de la renta variable
  • La bolsa española se libra del castigo por el buen tono de Telefónica

IBEX 35

14:11:56
13.778,20
+0,90%
+122,90pts

El profit warning de Apple añade más presión bajista a las bolsas mundiales. Wall Street registra un nuevo desplome. El Ibex 35 se convierte en la mejor plaza entre los grandes índices europeos gracias al escaso peso que tiene el sector en el selectivo y al buen desempeño de Telefónica. Al cierre el selectivo se ha dejado un 0,31% hasta los 8.523,3 puntos tras moverse entre un mínimo de 8.486 puntos y un máximo de 8.592 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.400 millones.

La rebaja de previsiones de Apple para el próximo trimestre por la debilidad del mercado chino ha sentado como un tiro a unos mercados con los nervios a flor de piel. Tras la apertura de Wall Street, las acciones de la compañía sufren un duro revés. 

Pero la compañía de la manzana representa todos los temores que ha venido lastrando a los mercados en los últimos meses. La economía se está desacelerando y las tensiones comerciales entre las dos principales potencias del mundo -China y EEUU- no hacen sino añadir más presión al contexto macro y bursátil global.

Otra señal preocupante y que ha pasado discretamente desapercibida ha sido el rebote del yen frente al dólar y al resto de divisas. La divisa japonesa subió un 10% respecto a la libra y corona noruega. Y un 4% en su cruce frente al billete verde. El yen juega un papel de refugio cuando hay turbulencias pese a la atonía de la economía japonesa. La baja rentabilidad, incluso negativa, de los bonos nipones provoca una fuerte entrada de dinero en la divisa por parte de los japoneses que se retiran de invertir en el exterior.

El mercado se enfrenta a una nueva jornada bajista que, como ocurrió ayer durante buena parte de la jornada, puede poner en jaque la posibilidad de un rebote, después de que la bolsa española cerrara el peor año desde 2010.

El Ibex 35 ha aguantado mejor el embiste de las fuerzas bajistas que el resto de bolsas europeas. Las caídas han supero con creces el 1% en Alemania, Francia y el Eurostoxx con las compañía tecnológicas a la cabeza.

El selectivo ha resistido sobre los 8.500 puntos gracias a que entre sus componentes apenas hay compañías tecnológicas. La única cotizada del sector es Amadeus ha cerrado como farolillo rojo con un descenso del 5%. El Ibex 35 también ha encontrado apoyo en Telefónica. Sus acciones han repuntando un 1,6% en las dos primeras sesiones del ejercicio, y dan así continuidad a la tendencia que comenzaron a desarrollar a mediados del mes de septiembre, cuando marcó su nivel más bajo desde 2002. Desde entonces, la compañía ha conseguido avanzar más de un 13%. También destacan entre las subidas Santander y BBVA, que han avanzado un 0,8% y un 0,5%, respectivamente.

"Mientras no se pierdan los mínimos que se marcaron la semana pasada en los índices europeos y sobre todo en los principales índices norteamericanos seguimos favoreciendo la posibilidad de ver ese rebote", aseguran los expertos de Ecotrader. "El mantenimiento de dichas zonas elevaría las probabilidades de que estas estuvieran sentando las bases de un rebote que aliviaría parte de la sobreventa acumulada y serviría para ajustar parte de la última y fuerte caída", afirma.

En este sentido los 8.286 puntos del Ibex son clave, pero el nivel a vigilar con más ímpetu son los 5.895 puntos del Nasdaq 100, los 21.712 del Dow Jones Industrial y los 2.346 del S&P 500.

En este sentido, la subida del real brasileño vista ayer y del Bovespa, el principal selectivo bursátil del país sudamericano ante las promesas del nuevo ministro de Economía, Paulo Guedes, de reformar el sistema de pensiones en Brasil y de rebajar los impuestos, pueden ayudar a que, al menos el mercado español, registre un mejor comportamiento ante la elevada exposición a dicha área geográfica.

Los inversores permanecen atentos al Tesoro, que ha vuelto este jueves a los mercados con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, con la que captado 5.037 millones. El objetivo que se ha marcado el Tesoro para la primera emisión del año oscila entre un mínimo de 4.250 millones de euros y un máximo de 5.750 millones de euros.

En el plano empresarial, las operaciones corporativas vuelven. A escala nacional,  la luxemburguesa World Confectionery, sociedad controlada por el fondo Investindustrial, ha lanzado una OPA, de carácter voluntario, por la totalidad de las acciones y obligaciones convertibles de Natra por un importe total máximo de 142,48 millones de euros. Pero ¿quién es Investindustrial?

Al otro lado del Atlántico, el sector farmacéutico centra parte de las atenciones después de que Bristol-Myers Squibb anunciase la compra de Celgene por 74.000 millones de dólares (65.230 millones de euros). De esta manera, ambos gigantes estadounidenses se unen contra el cáncer y protagonizan la segunda mayor operación del sector solo por detrás de la de Pfizer sobre Lamber.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky