Empresas y finanzas

¿Quién está detrás de la OPA a Natra? Así es Investindustrial, el fondo que huyó de la banca italiana y se enganchó a PortAventura

  • Junto a KKR controla el parque temático, en el que entró en 2009
  • Salió en 2014 del banco transalpino con menor solvencia según los test de estrés
Los chocolates de Natra gustan a Investindustrial | EE

La primera oferta pública de adquisición del año ha recaído sobre la compañía de alimentación valenciana, Natra. El oferente, Investindustrial, a través del fondo luxemburgués, World Confectionery Group, cuenta con una cartera valorada en más de 7.000 millones, y ha invertido en numerosas empresas españolas como PortAventura, Applus, Euskaltel, Recoletos o Goldcar.

Aunque la opa que ha recaído hoy sobre Natra no resonaba en las quinielas, Investindustrial siempre ha mostrado una inclinación a buscar oportunidades de inversión en el Mediterráneo. En su informe anual de 2017 explicaba que su crecimiento se había sostenido invirtiendo en el Sur de Europa y recordaba que contaba con 1.900 millones de euros en capital para salir de compras. En su cartera actual mantiene participaciones en dos empresas españolas: Portaventura y Emeru, aunque ha controlado acciones de Applus, Euskaltel, Recoletos o Goldcar. 

La opa sobre Natra demuestra que el apetito por el mercado español de la firma de capital privado no decae. En este sentido, en un comunicado, Andrea C. Bonomi, Managing Principal de Investindustrial insiste en que "España sigue siendo un lugar atractivo para numerosas excelentes compañías y equipos de management. Es un país esencial en nuestra estrategia regional desde que se constituyó Investindustrial y continúa siéndolo en la actualidad. Su fuerte desarrollo macroeconómico en los últimos años pone de relieve que sigue siendo un país atractivo para las compañías de 'mid-market'".

Investindustrial también controla participaciones en otras empresas mediterráneas, entre ellas varias italianas dado su origen- es el brazo inversor de la Familia Bonomi-, pero supo poner distancia con la banca del país, muy penalizada en los últimos doce meses por la inestabilidad de la deuda italiana.

Así, la firma fue accionista de Banca Popolare di Milano hasta 2014, una de las dos entidades que se integraron en 2017 para dar vida a Banco BMP, que, de acuerdo con los test de estrés de la EBA es la entidad que se quedaría más tocada en caso de una crisis económica aguda. De acuerdo con los resultados publicados el 1 de noviembre, su ratio CET 1 Core Capital se quedaría en el 6,67 por ciento. Ayer el Banco Central Europeo (BCE) intervino a la entidad italiana Banca Carige por problemas de capital.

Portaventura

Es una inversión 'antigua' para el fondo. Entró en 2009 gracias a su buena sintonía con la banca española. "La adquisición fue posible gracias a las cercanas relaciones con La Caixa", señala. Desde entonces, el fondo ha trabajado a fondo en impulsar el parque temático -en los últimos ejercicios a puesto en marcha Ferrari Land- y ha buscado para ello otros socios. KKR tomó una participación del 49,9 por ciento en 2013 y se convirtió en su socio.

Emeru

Mucho más desconocida que el parque temático de Salou, Emeru es una compañía española, que se dedica a la gestión de servicios de ambulancia e invirtió en ella en 2010. Actualmente, un 90 por ciento de los ingresos proceden de concesiones gubernamentales. Además de en España, también opera con hospitales del Reino Unido. Emplea a más de 2.000 personas, según explica en su página en Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky