Bolsa

Sectores bancario y tecnológico impulsan recuperación
  • 02/01/2019, 22:35
  • Wed, 02 Jan 2019 22:35:48 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street cerró hoy en verde su primera sesión de 2019 y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un leve 0.08%, en una nueva jornada de volatilidad en la que ayudó para obtener ganancias el buen comportamiento de los valores bancarios, tecnológicos y del sector energético.

Mercados | Preaepertura
  • 02/01/2019, 22:23
  • Wed, 02 Jan 2019 22:23:09 +0100
    EcoTrader
    33043

Los principales índices de Wall Street han protagonizado un subeybaja constante en la primera sesión del año, dando muestras de la alta volatilidad que sufren las bolsas. El cierre fue finalmente positivo mientras que el petróleo volvió a repuntar con fuerza.

Renta variable | Wall Street
  • 02/01/2019, 22:00
  • Wed, 02 Jan 2019 22:00:05 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Eurostoxx50
  • 02/01/2019, 20:57
  • Wed, 02 Jan 2019 20:57:06 +0100
    EcoTrader
    33043

Materias primas
  • 02/01/2019, 18:21
  • Wed, 02 Jan 2019 18:21:59 +0100
    www.economiahoy.mx

El petróleo comienza 2019 con la misma volatilidad que mostró en la parte final del año pasado. La incertidumbre sobre la producción de crudo y la salud de la economía global hacen que los inversores sigan sobrerreaccionando a los movimientos de las bolsas y a los indicadores económicos. En la sesión presente, tanto el crudo Brent como el West Texas han pasado de caer un 2% a subir más de 5% en cuestión de minutos.

Materias primas
  • 02/01/2019, 18:21
  • Wed, 02 Jan 2019 18:21:59 +0100

El petróleo comienza 2019 con la misma volatilidad que mostró en la parte final del año pasado. La incertidumbre sobre la producción de crudo y la salud de la economía global hacen que los inversores sigan sobrerreaccionando a los movimientos de las bolsas y a los indicadores económicos. En la sesión presente, tanto el crudo Brent como el West Texas han pasado de caer un 2% a subir más de 5% en cuestión de minutos.

Claves de la sesión
  • 02/01/2019, 17:35
  • Wed, 02 Jan 2019 17:35:21 +0100
    33043

El Ibex 35 llegó a perder al principio de la jornada los 8.400 puntos con toda Europa teñida de rojo tras los malos datos en China y los problemas de la banca italiana. Pero al final de la sesión ha habido remontada. El Ibex 35 se ha movido entre un mínimo de 8.354 puntos y un máximo de 8.582 puntos. Al cierre el selectivo ha avanzado un 0,12% en 8.550 puntos gracias al movimiento alcista de Wall Street y del petróleo, que llega a subir un 5%.

Bolsa sube 0.11%
  • 02/01/2019, 17:35
  • Wed, 02 Jan 2019 17:35:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores mixtos, ante el retroceso de las acciones mineras e industriales y el ascenso de los papeles financieros y de consumo.

Renta variable l Cierre de sesión
  • 02/01/2019, 17:23
  • Wed, 02 Jan 2019 17:23:10 +0100
    EcoTrader
    33043

Mercados | Comentario
  • 02/01/2019, 08:14
  • Wed, 02 Jan 2019 08:14:57 +0100
    EcoTrader
    33043

La celebración de la llegada del año nuevo siempre trae asociada consigo la estipulación de nuevos propósitos. Este año, los del inversor de renta variable irán destinados a saber pasar por alto las vicisitudes que pueden lastrar al mercado y que de hecho, ya lo han hecho en 2018, tales como un crecimiento económico menor del previsto con anterioridad, una guerra comercial entre las principales potencias mundiales que ya se deja sentir en la economía mundial y una subida de los tipos de los interés en EEUU y probablemente en Europa, que no suele ser bien recibida en los parqués.

BOLSA WALL STREET
  • 02/01/2019, 16:29
  • Wed, 02 Jan 2019 16:29:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Nueva York, 2 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 1,10 % en la primera sesión del año de la Bolsa de Nueva York, que según los analistas va en camino de ser la peor apertura anual desde 1983, con los inversores preocupados por la desaceleración económica.

BOLSA WALL STREET
  • 02/01/2019, 15:46
  • Wed, 02 Jan 2019 15:46:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 2 ene (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, restaba un 1,45 % minutos después del comienzo de la primera sesión del año, el selectivo S&P 500 bajaba un 1,56 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 1,77 %.

Mercados
  • 02/01/2019, 14:11
  • Wed, 02 Jan 2019 14:11:59 +0100
    www.economiahoy.mx

¡Tierra a la vista! Por fin, tras meses de saqueo en un parqué a la deriva que ha terminado con Wall Street naufragando en un mercado bajista, los inversores tienen puestas sus esperanzas en encontrar algo de tranquilidad este 2019. Un ejercicio que, a vista de catalejo, se antoja muy volátil a tenor de las últimas sesiones de diciembre y en el que contar con liquidez será uno de los tesoros más preciados. Y es que si algo ha quedado patente en los últimos coletazos del año es que cuando hay marejada, no hay activo seguro en el que buscar cobijo, aunque las perspectivas de los expertos coinciden en señalar la bolsa como una de las clases de activos más interesantes.

Renta variable | Wall Street
  • 01/01/2019, 19:23
  • Tue, 01 Jan 2019 19:23:32 +0100
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Eurostoxx50
  • 01/01/2019, 19:22
  • Tue, 01 Jan 2019 19:22:21 +0100
    EcoTrader
    33043

Mercados
  • 01/01/2019, 14:11
  • Tue, 01 Jan 2019 14:11:59 +0100

¡Tierra a la vista! Por fin, tras meses de saqueo en un parqué a la deriva que ha terminado con Wall Street naufragando en un mercado bajista, los inversores tienen puestas sus esperanzas en encontrar algo de tranquilidad este 2019. Un ejercicio que, a vista de catalejo, se antoja muy volátil a tenor de las últimas sesiones de diciembre y en el que contar con liquidez será uno de los tesoros más preciados. Y es que si algo ha quedado patente en los últimos coletazos del año es que cuando hay marejada, no hay activo seguro en el que buscar cobijo, aunque las perspectivas de los expertos coinciden en señalar la bolsa como una de las clases de activos más interesantes.

BOLSA WALL STREET
  • 01/01/2019, 01:02
  • Tue, 01 Jan 2019 01:02:00 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 31 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy su última sesión de 2018, un año de gran volatilidad en el que Wall Street pasó de registrar récords en sus indicadores bursátiles a marcar sus peores doce meses en una década, debido al temor a una ralentización de la economía global.

Termina un año de gran volatilidad
  • 31/12/2018, 16:26
  • Mon, 31 Dec 2018 16:26:02 +0100
    www.economiahoy.mx

La Bolsa de Nueva York cerró hoy su última sesión de 2018, un año de gran volatilidad en el que Wall Street pasó de registrar récords en sus indicadores bursátiles a marcar sus peores doce meses en una década, debido al temor a una ralentización de la economía global.

Claves de la sesión
  • 31/12/2018, 22:21
  • Mon, 31 Dec 2018 22:21:48 +0100
    33043

Wall Street pone punto y final a 2018. Los principales índices estadounidenses despiden un año bajista, el peor desde 2008. De poco han servido las subidas de la jornada al calor de un posible desenlace positivo a las tan manidas tensiones comerciales: el Dow Jones avanzó un 1,15%, hasta los 23.327 puntos, pero cosechó unas pérdidas anuales de 6,5%. El S&P y el Nasdaq, con un repunte diario del 0,9% y del 0,8%, respectivamente, se dejaron en el año un 5,8% y un 4%.

cierre de wall street
  • 31/12/2018, 22:15
  • Mon, 31 Dec 2018 22:15:38 +0100
    EcoTrader
    33043

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos ponen fin al año en positivo, con ligeros avances del 0,8% del S&P 500 y el Nasdaq 100 y el 1,1% del Dow Jones. Ninguno de los tres índices consigue terminar el año en 'verde'.

renta variable | elmonitor
  • 31/12/2018, 18:31
  • Mon, 31 Dec 2018 18:31:19 +0100
    EcoTrader
    33043

La bolsa estadounidense inició 2018 con el optimismo de unos índices que nos tenían acostumbrados a sumar mil puntos casi cada mes, en el periodo alcista más longevo de su historia y alcanzando cotas nunca antes vistas. Sin embargo, ya en febrero llegó por sorpresa la primera de las cuatro correcciones que ha experimentado la bolsa yanqui en lo que va de año. Y así, elMonitor, como herramienta que recoge en especial ideas de inversión norteamericanas, ha acusado la exposición a los altibajos de Wall Street.

La estadística refuerza el suelo de Nochebuena
  • 31/12/2018, 17:49
  • Mon, 31 Dec 2018 17:49:09 +0100

La dramática sesión de Nochebuena -el peor 24 de diciembre de la historia de Wall Street- dejó al S&P 500 a las puertas de un mercado bajista, al prolongar las pérdidas desde su último máximo histórico, el registrado el 20 de septiembre sobre los 2.930 puntos, hasta casi el 20%, el límite para que técnicamente se considere que un índice ha entrado en territorio de osos. Este contexto puede parecer contradictorio con una economía de Estados Unidos que crece por encima del 3% y que rebajará el ritmo sí pero que lo mantendrá por encima del 2%, con unos beneficios empresariales que también se incrementan si no a doble dígito al menos a uno medio-alto y con una política monetaria todavía con tintes acomodaticios, pero lo cierto es que solo la mitad de los 14 mercados bajistas que ha sufrido el S&P 500 desde la Segunda Guerra Mundial han coincidido con una recesión, según un estudio de LPL Research.