Wall Street pone punto y final a 2018. Los principales índices estadounidenses despiden un año bajista, el peor desde 2008. De poco han servido las subidas de la jornada al calor de un posible desenlace positivo a las tan manidas tensiones comerciales: el Dow Jones avanzó un 1,15%, hasta los 23.327 puntos, pero cosechó unas pérdidas anuales de 6,5%. El S&P y el Nasdaq, con un repunte diario del 0,9% y del 0,8%, respectivamente, se dejaron en el año un 5,8% y un 4%.
También ha sido un trimestre bajista para los índices. En los últimos tres meses, el Dow Jones se dejó cerca de un 12%, su peor ejercicio desde el primer trimestre de 2009. El S&P y el Nasdaq también acumularon pérdidas trimestrales del 14% y del 17,5%, respectivamente. Una parte considerable de estas pérdidas se dieron el diciembre: el Dow Jones registró su peor mes desde diciembre de 1931, mientras que el S&P sufrió su diciembre más bajista desde 2009. El Nasdaq, por su parte, no había registrado un mes tan malo desde diciembre de 2002.
Si bien es cierto, el optimismo reina hoy en la sesión y lo hace al calor de la buena marcha de las negociaciones entre EEUU y China para poner fin a la guerra comercial en la que las dos grandes potencias están inmersas desde hace meses.
"Acabo de tener una larga y muy buena conversación con el presidente Xi (Jinping) de China. La negociación está avanzando muy bien. Si se hace, será muy completo, cubriendo todos los temas, áreas y puntos de disputa. ¡Se está haciendo un gran progreso!", señaló el presidente de EEUU, Donald Trump, en su cuenta de Twitter el pasado sábado.
Just had a long and very good call with President Xi of China. Deal is moving along very well. If made, it will be very comprehensive, covering all subjects, areas and points of dispute. Big progress being made!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 29 de diciembre de 2018
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, manifestó su deseo de que EEUU y China "alcancen un acuerdo beneficioso para ambos países y para el mundo lo antes posible". Con todo, este cruce de declaraciones podría entrañar cierta fragilidad. Fuentes cercanas a Trump habrían asegurado a The Wall Street Journal que el mandatario estadounidense podría estar exagerando el progreso en un intento por calmar a los mercados.
Los temores a que fracasen estos contactos, que deberían madurar en un acuerdo antes de tres meses, ha pesado como una losa sobre los inversores, preocupados por el cierre parcial del Gobierno debido al bloqueo de los presupuestos por las desavenencias entre demócratas y republicanos.
Aunque la economía de EEUU ha sido fuerte, algunos temen que la Reserva Federal (Fed) haya estado elevando los tipos de interés demasiado rápido y que pueda ahogar el crecimiento económico. Haga lo que haga el presidente de la Fed, Jerome Powell, será estudiado al detalle por los inversores durante el año que viene.
El impacto de Brexit en Reino Unido y Europa también preocupa a los inversores al igual que la desaceleración de la economía china.
Hablan los expertos técnicos
Pero ¿hacia dónde va el mercado? Los expertos de Ecotrader recuerdan que lo importante a corto plazo es el hecho de que los mínimos establecidos la semana pasada en los índices norteamericanos, tales como son los 5.895 puntos del Nasdaq 100, los 21.712 del Dow Jones y los 2.346 del S&P500, tienen visos de que podrían haberse convertido en un suelo temporal dentro de la tendencia bajista y ser el origen de un rebote en próximas semanas.
De hecho, apuntan los citados analistas, estos mínimos se han convertido en la línea divisoria que separa un contexto de pánico, en el que cabría la posibilidad de asistir a una corrección bajista vertical en profundidad, de un contexto en el que la corrección se daría en tiempo y antes de ver mayores caídas.
