- 09/12/2017, 11:55
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, cree que en febrero “habrá una oportunidad clara” para que el Estado saque a bolsa otro paquete de Bankia, coincidiendo con la presentación de un nuevo plan estratégico de la entidad nacionalizada.
El principio de acuerdo alcanzado entre Jean Claude Juncker y Theresa May en la madrugada del viernes es una prueba del pragmatismo británico y de cómo se deben hacer las cosas. Es cierto que aún hay un largo camino para el compromiso definitivo y que, probablemente, la primera ministra necesitaba un empujón a las negociaciones para salvar su puesto, muy en entredicho. Lo importante, sin embargo, es su acierto, porque se despeja la incertidumbre sobre la fecha del 29 de marzo, fijada por el Parlamento para la ruptura definitiva con la Unión Europea.
El segundo viernes de diciembre fue simplemente un día redondo para los inversores en Wall Street. Las cifras de desempleo son las más bajas en los últimos diecisiete años, el dólar continúa con su quinta jornada de alzas y el Gobierno de Estados Unidos evitó la parálisis por falta de fondos en una semana en la que las negociaciones entre los congresistas del Senado y la Cámara de Representantes están progresando.
Durante el mes de diciembre el euro solo conoce las caídas frente al dólar. La divisa común ha arrancado el último mes del año con seis sesiones consecutivas cayendo, lo que le ha llevado a perder el soporte de corto plazo que tenía en los 1,1780 billetes verdes. De este modo, tras una depreciación de más del 1,2% frente a la divisa norteamericana, mira ahora al suelo -antigua resistencia- que encuentra en los 1,17 dólares.
La Comisión Europa (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han celebrado la culminación de Basilea III tras refrendarse este jueves las últimas reformas pendientes del paquete de reformas regulatorias poscrisis, subrayando el refuerzo de la seguridad en el sistema financiero.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La Comisión Europa (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han celebrado la culminación de Basilea III tras refrendarse este jueves las últimas reformas pendientes del paquete de reformas regulatorias poscrisis, subrayando el refuerzo de la seguridad en el sistema financiero.
El sector financiero europeo sube con fuerza en bolsa tras la aprobación del último paquete de reformas de la regulación bancaria que en la práctica dará lugar a la nueva regulación Basilea III. En España, Santander y BBVA se apuntan avances que rondan el 2% que además cuentan con el apoyo de Moody's y el avance en las negociaciones del Brexit. ¿El motivo? El Comité de supervisión bancaria de Basilea acordó ayer reglas sobre cómo los bancos evalúan el riesgo de sus activos con el fin de calcular los coeficientes mínimos de capital. A pesar de todo, esta nueva regulación es menos drástica de lo temido.
Desde que el Banco Central Europeo (BCE) decidió seguir los pasos de su homólogo norteamericano y comenzar a comprar activos, el impacto que ha tenido en los mercados ha sido indudable. Después de que el 22 de agosto de 2014 en un discurso en Jackson Hole Mario Draghi, presidente del BCE, asegurase que la entidad estaba "lista para ajustar aún más su política monetaria", el rendimiento de la deuda soberana ha caído sensiblemente, pero ¿qué parte corresponde a las compras del banco central?
El Estado cuenta en la actualidad con participaciones en ocho cotizadas en el parqué: Bankia, Aena, Airbus, Red Eléctrica, Indra, IAG, Ebro Foods y Enagás. Es en las dos primeras donde mantiene un paquete accionarial mayor -un 65,9% en la entidad financiera a través de BFA, y un 51% en el operador de aeropuertos con Enaire-, y es precisamente en Bankia y Aena en las que más está pesando en los últimos meses el componente público en el deterioro de su recomendación por parte de los analistas.
Bruselas, 7 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) dio hoy la bienvenida a las reformas de la regulación de Basilea III aprobadas por el Comité de supervisión bancaria de Basilea, que pretenden completar la reforma global de la reglamentación bancaria iniciada tras la crisis financiera.
Fráncfort (Alemania), 7 dic (EFE).- El Comité de supervisión bancaria de Basilea acordó hoy cómo deben calcular los bancos los riesgos que tienen, pero no ha logrado un consenso sobre una nueva valoración reguladora de su exposición a la deuda soberana, por lo que se sigue considerando sin riesgo.
El año se acerca a su recta final con importantes ganancias acumuladas en las bolsas. ¿Todavía queda margen para las pautas estacionales y el famoso rally de Navidad? El crecimiento mundial se ha fortalecido y en 2018 el ciclo expansivo debería continuar. A la mejora de la actividad en EEUU y la eurozona, se une la estabilidad del crecimiento en China y, sobre todo, que otras grandes economías emergentes han abandonado la recesión: nos referimos a Brasil y Rusia, que vuelven a contribuir positivamente al PIB mundial.
Bruselas, 7 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) dio hoy la bienvenida a las reformas de la regulación de Basilea III aprobadas por el Comité de supervisión bancaria de Basilea, que pretenden completar la reforma global de la reglamentación bancaria iniciada tras la crisis financiera.
Fráncfort (Alemania), 7 dic (EFE).- El Comité de supervisión bancaria de Basilea informó hoy de que no ha logrado un acuerdo sobre una nueva valoración reguladora de la exposición de los bancos a la deuda soberana, que hasta ahora se considera sin riesgo.
Las condiciones macroeconómicas y financieras favorables actuales otorgan a Portugal la oportunidad de abordar sus "persistentes" desequilibrios, tales como la elevada deuda del sector público y privado y las rigideces de su economía, que influyen en el crecimiento potencial a medio plazo y dejan al país vulnerable ante una crisis.
LISBOA, 7 (EUROPA PRESS) Las condiciones macroeconómicas y financieras favorables actuales otorgan a Portugal la oportunidad de abordar sus "persistentes" desequilibrios, tales como la elevada deuda del sector público y privado y las rigideces de su economía, que influyen en el crecimiento potencial a medio plazo y dejan al país vulnerable ante una crisis.
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 7 de diciembre de 2017, por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1786 Dólares USA.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 7 de diciembre de 2017, por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Fráncfort (Alemania), 7 dic (EFE).- La Reina Sofía asistirá el próximo martes al concierto de clausura en Fráncfort de las jornadas culturales europeas de 2017 del Banco Central Europeo (BCE), que tienen como protagonista este año a España, informaron hoy a Efe fuentes de la entidad monetaria.
Madrid, 7 dic (EFE).- Hoy vence el plazo dado por el Banco Santander para que los pequeños accionistas del Popular se acojan a los "bonos de fidelizacion", con una rentabilidad fija anual del 1 % que se pagará trimestralmente, enfocados a los clientes que acudieron a la ampliación de capital que la entidad efectuó en 2016.
Los bonos de fidelización diseñados por Santander para compensar a algunos exaccionistas de Popular por la amortización de sus títulos como consecuencia de la resolución de la entidad se pueden aceptar hasta este jueves, 7 de diciembre.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Los bonos de fidelización diseñados por Santander para compensar a algunos exaccionistas de Popular por la amortización de sus títulos como consecuencia de la resolución de la entidad se pueden aceptar hasta este jueves, 7 de diciembre.
Madrid, 7 dic (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, se aleja de la posibilidad de volver a los 10.200 puntos que perdió en la jornada previa ya que tras la apertura se mantiene plano y avanza solo un 0,01 %.
La caída en los precios de las acciones de los bancos nórdicos en noviembre es un claro ejemplo de que descontar una curva de tipos más pronunciada puede ser arriesgado. De hecho, a principios de noviembre, el Riksbank sueco mantuvo su postura de moderación tras conocer unas cifras de inflación sorprendentemente bajas, atrapando a la mayoría de los inversores.
El Banco Central Europeo debería empezar a planificar el final de su programa de compra de bonos (QE por sus siglas en inglés) ya que la recuperación económica hará que esos estímulos sean innecesarios, según ha asegurado el miércoles Yves Mersch, miembro de Comité Ejecutivo del BCE. Mersch ha acuñado el término de 'QExit' para referirse a esta situación en la que se busca poner final (exit, que es salida en inglés) al programa de estímulos o QE.
Madrid, 6 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 114 puntos básicos, cinco más que ayer, después de que el interés del bono español a diez años se haya elevado del 1,413 % anterior al 1,434 %.
Fráncfort (Alemania), 6 dic (EFE).- El euro bajó hoy y a las 16.00 horas GMT se cambiaba a 1,1788 dólares, frente a los 1,1830 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas del día anterior.
El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Yves Mersch ha abogado por una "perspectiva creíble" y una retirada planificada del plan de compra de bonos que mantiene el organismo europeo con el objetivo de evitar riesgos para la economía de la eurozona.
FRANCFORT (ALEMANIA), 6 (EUROPA PRESS) El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Yves Mersch ha abogado por una "perspectiva creíble" y una retirada planificada del plan de compra de bonos que mantiene el organismo europeo con el objetivo de evitar riesgos para la economía de la eurozona.