Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's y el principio de acuerdo para el Brexit impulsan a la banca española

  • CaixaBank posee un 84,5% del capital social de BPI

El Ibex ha subido el telón de la sesión del viernes con importantes ganancias gracias, sobre todo, al impulso del sector bancario ya que este es el más ponderado en el selectivo. Los bancos españoles encabezan las subidas en el parqué después de que, por un lado, Moody's le haya retirado la calificación de bono basura a los depósitos de BPI (cuyo accionista mayoritario es CaixaBank) y, por otro, de que Theresa May y Jean Claude Juncker hayan firmado un principio de acuerdo para el divorcio entre Reino Unido y Europa.

Así, los dos bancos de origen catalán han comenzado la jornada de forma festiva, con alzas superiores al 3%. CaixaBank, que posee un 84,5% del capital social del Banco Portugués de Investimento (BPI), ha reaccionado positivamente después de que ayer Moody's le mejorase la nota crediticia a varios tipos de deuda de la entidad lusa.

Lo más destacado de la revisión de la agencia norteamericana ha sido el rating de sus depósitos a corto y largo plazo, que dejan de ser considerados bonos basura (Ba3/sin prima con perspectiva estable) y los coloca en el grado de inversión (Baa3/Prima-3 con perspectiva positiva).

En el mismo reporte, Moody's destaca varios factores como la mejora de los fundamentales desde que CaixaBank pasó a ser accionista mayoritario. Asimismo, la perspectiva positiva refleja que puede seguir mejorando las notas crediticias del banco en los próximos meses "si esta tendencia positiva se consolida en el futuro", explica la agencia.

Acuerdo de divorcio

La otra gran noticia del día ha sido el principio de acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea para desligar sus caminos. Todo parece indicar que tras la reunión que ha finalizado esta misma mañana entre Theresa May y Jean Claude Juncker, puede comenzar la segunda fase de la negociación, en la cual se fijará la nueva relación entre británicos y europeos.

De esta forma, la hipótesis del temido Brexit duro se aleja, lo que ha sido bien recibido por los bancos españoles con más negocio en las islas, como Banco Sabadell y Santander, que tienen un 28 y un 11%, respectivamente, de sus ingresos allí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky