BCE

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 23/02/2016, 12:54
  • Tue, 23 Feb 2016 12:54:04 +0100

Madrid, 23 feb (EFE).- La bolsa española bajaba el 0,2 por ciento a mediodía en una sesión marcada por la depreciación del petróleo, compensada en parte por el repunte moderado de la banca y el abaratamiento del euro, según datos del mercado y expertos consultados.

Ecoley.es
  • 23/02/2016, 07:55
  • Tue, 23 Feb 2016 07:55:02 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Ecoley.es
  • 23/02/2016, 07:55
  • Tue, 23 Feb 2016 07:55:02 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

inestabilidad internacional
  • 23/02/2016, 07:02
  • Tue, 23 Feb 2016 07:02:22 +0100
    www.economiahoy.mx

La agencia de calificación Standard & Poor's advirtió ayer en un nuevo informe que la volatilidad de los mercados financieros está haciendo mella de forma importante en el sector bancario europeo, un hecho que a su vez incrementará los riesgos a la baja sobre las perspectivas económicas del Viejo Continente."La economía de la eurozona lleva recuperándose desde el segundo trimestre de 2013, pero hasta el momento, su evolución ha sido desigual y frágil cuando se compara con la norma histórica, sobre todo porque el crecimiento de las inversiones ha sido tímido", explica la economista de S&P, Sophie Tahiri.

"Tímido crecimiento"
  • 23/02/2016, 07:50
  • Tue, 23 Feb 2016 07:50:00 +0100

La agencia de calificación Standard & Poor's advirtió ayer en un nuevo informe que la volatilidad de los mercados financieros está haciendo mella de forma importante en el sector bancario europeo, un hecho que a su vez incrementará los riesgos a la baja sobre las perspectivas económicas del Viejo Continente.

Ignacio Nart
  • 23/02/2016, 00:12
  • Tue, 23 Feb 2016 00:12:11 +0100

Desde mediados del 2015, el Banco Central Europeo y sus homólogos de Suiza, Dinamarca y Suecia están aplicando tasas de interés negativas, es decir, cobrando al sector bancario por los saldos en exceso que están obligados a mantener para cumplir con las exigencias de reservas y liquidez interbancaria. La política monetaria expansiva, los llamados QE, han inyectado un exceso de liquidez vía bancos que una economía anoréxica es incapaz de digerir. Los intereses negativos constituyen el último rejón para espolear a los bancos a transmitir esa liquidez mediante una expansión crediticia que estimule la demanda.

Sus monedas "tocan fondo"
  • 22/02/2016, 20:46
  • Mon, 22 Feb 2016 20:46:53 +0100
    www.economiahoy.mx

La venta "brutal" de divisas de los mercados emergentes ha sido una reacción desmedida. Esa esa la conclusión a la que Ebury, firma de servicios financieros especializada en el intercambio de divisas, ha llegado en su informe especial sobre monedas de Mercados Emergentes correspondiente al primer trimestre de 2016.

Sus monedas "tocan fondo"
  • 22/02/2016, 20:46
  • Mon, 22 Feb 2016 20:46:53 +0100

La venta "brutal" de divisas de los mercados emergentes ha sido una reacción desmedida. Esa esa la conclusión a la que Ebury, firma de servicios financieros especializada en el intercambio de divisas, ha llegado en su informe especial sobre monedas de Mercados Emergentes correspondiente al primer trimestre de 2016.

  • 22/02/2016, 17:08
  • Mon, 22 Feb 2016 17:08:13 +0100
    33043

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:

  • 22/02/2016, 17:08
  • Mon, 22 Feb 2016 17:08:12 +0100
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1026 Dólares USA.

  • 22/02/2016, 15:18
  • Mon, 22 Feb 2016 15:18:39 +0100
    33043

Los dividendos mundiales cayeron un 2,2% aunque aumentaron un 9,9% en tasa subyacente MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El Ibex, el más rezagado de Europa
  • 22/02/2016, 14:56
  • Mon, 22 Feb 2016 14:56:54 +0100
    33043

Los mínimos anuales del pasado 11 de febrero han dado lugar a un rebote que oscila entre el 8% de subida para el Ibex 35 -el que menos sube desde entonces en el Viejo Continente- y de hasta el 10% en el caso del selectivo germano. Ahora bien, nadie olvida que los inversores se encuentran embebidos por un mercado bajista. ¿Qué hará cambiar la tendencia? Los expertos apuntan a tres claves que deberían ocurrir al mismo tiempo y que les llevarían a pensar que el rebote daría lugar a la vuelta a un ciclo alcista:

  • 22/02/2016, 12:00
  • Mon, 22 Feb 2016 12:00:43 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Carlos Egea reconoce que la salida a bolsa no es "aconsejable" tal y como están "los mercados financieros", por lo que BMN "va a esperar"

  • 22/02/2016, 10:45
  • Mon, 22 Feb 2016 10:45:34 +0100
    33043

LONDRES, 22 (EUROPA PRESS) La expansión de la actividad del sector privado de la zona euro se ha moderado en febrero a su ritmo más bajo de los trece últimos meses, según el avance del índice PMI compuesto, que bajó a 52,7 puntos desde los 53,6 del mes anterior, lo que puede suponer un argumento más a favor de una intervención del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión del mes de marzo.

  • 22/02/2016, 10:45
  • Mon, 22 Feb 2016 10:45:33 +0100
    33043

La expansión de la actividad del sector privado de la zona euro se ha moderado en febrero a su ritmo más bajo de los trece últimos meses, según el avance del índice PMI compuesto, que bajó a 52,7 puntos desde los 53,6 del mes anterior, lo que puede suponer un argumento más a favor de una intervención del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión del mes de marzo.

según Markit
  • 22/02/2016, 10:11
  • Mon, 22 Feb 2016 10:11:25 +0100

La expansión económica de los países que componen la zona euro es la más reducida en más de un año y las presiones inflacionistas se han intensificado , según el índice PMI que publica hoy la consultora Markit.

Matthew Lynn
  • 22/02/2016, 08:04
  • Mon, 22 Feb 2016 08:04:08 +0100

Al final, no fue exactamente otro 2008. No hubo colas en los bancos de Hanover o Dusseldorf para retirar los ahorros de toda una vida ni momento Lehman con banqueros molestos y desconcertados de patitas en las calles de Frankfurt. Aun así, el tambaleo del sistema bancario alemán de este mes, centrado en especial en la estabilidad del poderoso Deutsche Bank, no deja de ser preocupante para la eurozona. Ahora parece que a la moneda única le costaría mucho sobrevivir a otra crisis bancaria.

ECONOMÍA
  • 22/02/2016, 07:23
  • Mon, 22 Feb 2016 07:23:05 +0100

El pasado viernes, con premeditación pero sin alevosía, la agencia de calificación Moody's confirmaba la nota a largo plazo de España en Baa2, básicamente manteniendo su calidad como aceptable, pero sin embargo rebajaba la perspectiva sobre nuestro país de "positiva" a "estable". Una decisión que según explicaba posteriormente a elEconomista, Sarah Carlson, autora del informe y vicepresidenta senior del Grupo de Riesgos Soberanos de la entidad, ha estado basada en tres factores.

Reunión a cuatro este lunes
  • 21/02/2016, 14:46
  • Sun, 21 Feb 2016 14:46:23 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El portavoz de IU-UP, Alberto Garzón, ha pedido a los representantes de PSOE, Podemos y Compromís que acudan a la reunión prevista para este lunes que "sean claros y sinceros", de forma que "cada partido diga de forma clara lo que quiere y gasta dónde está dispuesto a llegar" para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

  • 21/02/2016, 13:10
  • Sun, 21 Feb 2016 13:10:36 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Insta al PSOE a "atreverse a enfrentarse a la Troika" y apoya un retraso de la deuda del déficit

GOBIERNO NEGOCIACIONES
  • 21/02/2016, 12:10
  • Sun, 21 Feb 2016 12:10:05 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 21 feb (EFE).- El portavoz de IU, Alberto Garzón, ha dicho hoy que el nuevo Gobierno, si quiere tener los votos de IU-Unidad Popular, tendrá que "resistir" a la troika, y ha instado al Partido Socialista a "enfrentarse" al BCE, a la Comisión Europea y al FMI y a vincularse con la ciudadanía.

  • 20/02/2016, 19:01
  • Sat, 20 Feb 2016 19:01:48 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los acreedores del Estado griego están trabajando en una oferta de alivio gradual de la deuda para Atenas bajo la condición de que continúe implantando reformas y manteniendo el equilibrio presupuestario hasta 2022, informa el semanario griego 'Ágora'.

A cambio de reformas
  • 20/02/2016, 17:47
  • Sat, 20 Feb 2016 17:47:34 +0100

Los prestamistas europeos de Grecia han estado trabajando en un plan para ofrecer al país un alivio gradual de su deuda a condición de que adopte reformas adicionales para el 2022, informó el semanario Agora.

Ecoley.es
  • 20/02/2016, 10:48
  • Sat, 20 Feb 2016 10:48:19 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Opinión | Adair Turner
  • 21/02/2016, 20:00
  • Sun, 21 Feb 2016 20:00:18 +0100

Los mercados financieros se vieron sorprendidos por la reciente introducción por parte del Banco de Japón (BDJ) de tasas de interés negativas a algunas de las reservas bancarias comerciales, y tenían razones para ello. Es evidente que el BDJ debía adoptar nuevas medidas para lograr su objetivo inflacionario del 2 por ciento, pero ni las tasas de interés negativas ni una ampliación adicional de su ya enorme programa de expansión cuantitativa (QE, según sus siglas en inglés) bastarán para hacer frente a las intensas fuerzas deflacionarias que afectan hoy al país.

banco central de eu
  • 19/02/2016, 21:07
  • Fri, 19 Feb 2016 21:07:36 +0100
    www.economiahoy.mx

Con los miedos sobre un debilitamiento económico en Estados Unidos y las ventas que han caracterizado buena parte de lo que llevamos de año en los mercados internacionales existe el riesgo de que la Reserva Federal tenga que cambiar el curso de su política monetaria. Entre los más pesimistas se justifica que el ciclo de negocio a este lado del Atlántico tocaba techo en octubre de 2014, la actividad manufacturera acumula cuatro meses en contracción y los beneficios empresariales han sufrido ya una contracción.

  • 19/02/2016, 21:07
  • Fri, 19 Feb 2016 21:07:36 +0100

Con los miedos sobre un debilitamiento económico en Estados Unidos y las ventas que han caracterizado buena parte de lo que llevamos de año en los mercados internacionales existe el riesgo de que la Reserva Federal tenga que cambiar el curso de su política monetaria. Entre los más pesimistas se justifica que el ciclo de negocio a este lado del Atlántico tocaba techo en octubre de 2014, la actividad manufacturera acumula cuatro meses en contracción y los beneficios empresariales han sufrido ya una contracción.

Dividendos destacados
  • 19/02/2016, 21:07
  • Fri, 19 Feb 2016 21:07:16 +0100

La banca europea se encuentra en el epicentro de las correcciones en bolsa. La razón de esta caída nos redirige a los más de 160.000 millones de euros que tiene la banca emitidos en CoCos, o bonos contingentes convertibles. Al parecer, los dueños de estos activos estarían empezando a cubrirse ante futuras caídas de la banca comprando posiciones bajistas sobre las acciones financieras. Hay quien justifica, además, estos desplomes por la incertidumbre generada por la actual política monetaria del Banco Central Europeo.

  • 19/02/2016, 18:56
  • Fri, 19 Feb 2016 18:56:43 +0100
    33043

FRANCFORT (ALEMANIA), 19 (EUROPA PRESS) Un informe elaborado por el Banco Central Europeo (BCE) cifra en cinco las entidades de la eurozona que no cumplen los requisitos mínimos de capital requeridos por la institución, aunque no ha detallado el nombre de estos bancos.

Mercados financieros
  • 19/02/2016, 18:41
  • Fri, 19 Feb 2016 18:41:48 +0100
    www.economiahoy.mx

El Ibex 35 cayó el 11 de febrero hasta los 7,746 puntos y junto a otros índices mundiales tocó cotas no vistas en meses y años. Aunque la caída de las bolsas ha sido fuerte, muchos economistas aseguran que no existen fundamentos económicos para tanto pesimismo en los mercados financieros. El miedo y el pánico se han instaurado en los mercados e impide que las bolsas se acerquen a los máximos de principios de 2015. ¿A qué tienen miedo las bolsas?