- 19/02/2016, 18:09
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 1,22%, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a las puertas de los 8.200 enteros (8.194,2) con la banca en negativo.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 1,22%, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a las puertas de los 8.200 enteros (8.194,2) con la banca en negativo.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 1,22%, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a las puertas de los 8.200 enteros (8.194,2) con la banca en negativo.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1096 Dólares USA.
El Gobierno de Aragón señala que se presentará un plan para impulsar las energías renovables, entre otras medidas, mientras el PP lamenta que las políticas no fomentan la competitividad empresarial ni la internacionalización.
NUEVA YORK, 19 (Reuters/EP) El vicepresidente del Banco Central europeo (BCE), Vitor Constancio, ha reconocido que el crecimiento de la economía mundial se enfrenta a varios riesgos, aunque considera que no existen razones para pensar que se encamina "hacia una nueva recesión".
FRANCFORT (ALEMANIA), 19 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado este viernes una consulta para evaluar los sistemas institucionales de protección (SIP), que permite a las entidades que lo integran protegerse y garantizar su liquidez y solvencia.
El euro ha roto con tres semanas consecutivas de subidas, al dejarse un 1,3% en la que ha sido su peor semana desde noviembre. Pese a ello, logra mantenerse por encima de los 1,11 dólares.
Haruhiko Kuroda y Mario Draghi quizá estén entre los pocos economistas que todavía piensan que las tasas de interés negativas son una buena idea. La decisión que tomó el mes pasado el gobernador del Banco de Japón de cobrar a los bancos por parte del excedente de reservas, un año y medio después de que su par del Banco Central Europeo adoptara una medida similar, significa que una cuarta parte de la economía mundial ahora es miembro del club sub-cero.
Hay que estar preparados para más volatilidad en los mercados, ya que la economía global se desacelera y los bancos centrales se debaten en el peligroso mundo de las tasas de interés negativas, dice Capital Group Cos., gestora de patrimonios de 1.4 billones de dólares.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El responsable económico de Podemos, Nacho Alvarez, ha afirmado este viernes que su propuesta de Gobierno permitiría "garantizar" al menos un crecimiento económico en el entorno del 3% durante toda la legislatura, e incluso llegar al 4%, dado que su plan de expansión del gasto aportará entre un punto y un punto y medio al PIB en cada ejercicio.
El responsable económico de Podemos, Nacho Álvarez, ha afirmado este viernes que su propuesta de Gobierno permitiría "garantizar" al menos un crecimiento económico en el entorno del 3% durante toda la legislatura, e incluso llegar al 4%, dado que su plan de expansión del gasto aportará entre un punto y un punto y medio al PIB en cada ejercicio.
Bruselas, 19 feb (EFE).- Las negociaciones entre el Reino Unido y los demás socios comunitarios para cerrar un acuerdo que evite la salida del país de la Unión Europea (UE) se retrasa más de los previsto y está aún en el aire si un compromiso a veintiocho será posible hoy mismo, según informaron fuentes comunitarias.
Podemos estima que su política de expansión fiscal, que contempla un incremento del gasto de unos 24.000 millones de euros anuales, aportaría entre 1 y 1,5 puntos de crecimiento al PIB adicionales a lo previsto en el Plan de Estabilidad, que prevé un crecimiento del PIB real del 2,9% en 2016, un 3% en 2017 y 2018.
El Banco Central Europeo (BCE) ha logrado un beneficio neto de 1.081,79 millones de euros al cierre del ejercicio 2015, lo que supone una mejora del 9,4% con respecto a los 988,83 millones del año anterior gracias a los intereses obtenidos a través de su programa de compra de activos públicos y privados, así como por la venta de valores, según los datos publicados por la entidad.
FRANCFORT (ALEMANIA), 19 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) ha logrado un beneficio neto de 1.081,79 millones de euros al cierre del ejercicio 2015, lo que supone una mejora del 9,4% con respecto a los 988,83 millones del año anterior gracias a los intereses obtenidos a través de su programa de compra de activos públicos y privados, así como por la venta de valores, según los datos publicados por la entidad.
El Banco Central Europeo (BCE) ha logrado un beneficio neto de 1.081,79 millones de euros al cierre del ejercicio 2015, lo que supone una mejora del 9,4% con respecto a los 988,83 millones del año anterior gracias a los intereses obtenidos a través de su programa de compra de activos públicos y privados, así como por la venta de valores, según los datos publicados por la entidad.
FRANCFORT, 19 (EUROPA PRESS) El sueldo de Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo (BCE) aumentó un 1,6% en 2015, hasta los 385.860 euros, una mejora que cuadruplicó la subida del 0,4% del año anterior, cuando el salario básico anual del presidente de la entidad alcanzó los 379.608 euros.
El sueldo de Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo (BCE) aumentó un 1,6% en 2015, hasta los 385.860 euros, una mejora que cuadruplicó la subida del 0,4% del año anterior, cuando el salario básico anual del presidente de la entidad alcanzó los 379.608 euros.
El Gobierno de Aragón presentará "en breve" un plan para impulsar las energías renovables y otro sobre cultura, ha anunciado este viernes el presidente de la Comunidad, Javier Lambán, en la sesión plenaria de las Cortes, en respuesta a una pregunta del portavoz del grupo popular, Roberto Bermúdez de Castro.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
A pesar de que algunos expertos sí ven la paridad en el cruce del euro/dólar este año, la media de analistas encuestada por Bloomberg considera que el euro caerá hasta los 1,06 dólares en el tercer trimestre de 2016, y desde ese nivel empezará a subir. La fortaleza del dólar es ahora importante para mejorar las balanzas comerciales de las economías emergentes.
Madrid, 18 feb (EFE).- La prima de riesgo española ha subido hoy un punto básico al cierre de la sesión, hasta 148, a pesar de que el interés del bono nacional a diez años se ha reducido hasta el 1,702 % desde el 1,737 % que marcó ayer, según datos del mercado recogidos por Efe.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,83%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de los 8.300 enteros (8.295,4) tras las fuertes pérdidas de la banca.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 0,83%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de los 8.300 enteros (8.295,4) tras las fuertes pérdidas de la banca.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1084 Dólares USA.
Fráncfort (Alemania), 18 feb (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) insiste en que actuará en marzo pero no da pistas de qué medidas adoptará exactamente, probablemente para evitar demasiadas expectativas en los mercados como ocurrió en diciembre del año pasado.
Fráncfort (Alemania), 18 feb (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) dice que la inflación sigue siendo más baja de lo que se esperaba, por lo que el Consejo de gobierno de la entidad recomendó revisar y reconsiderar la política monetaria a comienzos de marzo.
FRANCFORT (ALEMANIA), 18 (EUROPA PRESS) El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó por unanimidad en su reunión del pasado mes de enero la necesidad de revisar y "posiblemente reconsiderar" sus medidas monetarias en el mes de marzo, aunque llegó a plantearse la necesidad de realizar una intervención "preventiva" teniendo en cuenta los riesgos emergentes.