Economía

Moody's: "El próximo Gobierno de España no bajará el déficit ni la deuda"

  • La agencia critica que el Ejecutivo no presiona a las CCAA para cumplir
  • Estima que las necesidades brutas de financiación superan el 20% del PIB

El pasado viernes, con premeditación pero sin alevosía, la agencia de calificación Moody's confirmaba la nota a largo plazo de España en Baa2, básicamente manteniendo su calidad como aceptable, pero sin embargo rebajaba la perspectiva sobre nuestro país de "positiva" a "estable". Una decisión que según explicaba posteriormente a elEconomista, Sarah Carlson, autora del informe y vicepresidenta senior del Grupo de Riesgos Soberanos de la entidad, ha estado basada en tres factores.

"El primero reside en las mejoras institucionales que hemos visto en los últimos años y que han tenido un impacto menor al esperado, lo que limita significativamente el potencial de mejora del futuro fiscal español dada la trayectoria actual", indica. En este sentido, Carlson menciona la Ley de Unidad de Mercado, aprobada en 2014 y que "básicamente no ha sido implementada".

"Otra de las reformas importantes está en el control de las finanzas regionales", señala mientras matiza que "el Gobierno tiene la autoridad de tener algo más de control pero no ha ejercido dicha presión y precisamente los gobiernos regionales en su conjunto son parte de la razón por la que no se cumplen los objetivos fiscales". Desde Moody's también hacen mención a la reforma de las pensiones.

En cierta forma, el problema no reside tanto en la implementación sino en que en un contexto de baja inflación, el impacto positivo de las reformas se neutraliza. "Es por ello que el sistema de Seguridad Social contribuye también de forma importante a que el déficit sobrepase expectativas en España", explica la encargada de realizar el diagnóstico para nuestro país.

Objetivo de déficit

El segundo factor que ha enturbiado la perspectiva de España se deriva a su vez del ya mencionado. "El historial español a la hora de cumplir objetivos fiscales es mixto", reconoce la vicepresidenta de Moody's. "Esperamos que el déficit no cumpla objetivos ni en 2015, ni en 2016 ni más allá, por lo que esta situación acabará por prevenir cualquier reducción material de la carga de deuda después de que ésta toque techo en alrededor de 100% del PIB".

Aunque desde Moody's no quieran anticipar ningún movimiento del mercado, estiman que las necesidades brutas de financiación superan el 20% del PIB. Pese a que en estos momentos el programa de flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo haya creado un nuevo mercado para la deuda soberana de los estados miembros, la agencia ya descuenta que "las necesidades de financiación bruta son bastante altas".

Al ser preguntada sobre cuál será la actitud de Bruselas ante esta situación, Carlson estima que en estos momentos "es bastante difícil de determinar". "La reacción varía según el país, en el caso de Francia, por ejemplo, Bruselas ha adoptado una actitud bastante tolerante, pero en otros países no ha sido el caso". Por último, la tercera razón que alega la experta de Moody's, reside en las reformas. O mejor dicho, la ausencia de ellas. "Independientemente de lo que ocurra con las negociaciones políticas, no esperamos que se materialicen reformas adicionales en el próximo año y medio".

Incertidumbre política

"Parece difícil que un grupo político pro reformista vaya a tener apoyo en el Parlamento como para poder llevar a cabo más reformas", pone de manifiesto Carlson, quien incidió segura en afirmar que "una marcha atrás en las reformas implementadas en los últimos años pondrá presión a la baja para el rating de España".

La incertidumbre política juega así un importante papel en la rebaja de la perspectiva para España ya que "las elecciones de diciembre dieron lugar a un Parlamento extremadamente fracturado, sin un partido mayoritario y donde formar un gobierno se está demostrando altamente difícil", aclara la vicepresidenta de Moody's. "No importa cómo se resolverá la situación actual ni la composición del futuro gobierno porque será difícil implementar futuras reformas", dijo.

Problema catalán

Previamente, en el informe rubricado por Carlson, se hacía referencia también a un importante factor que, de momento, tiene "pocas probabilidades" de materializarse como es la posible independencia de Cataluña. Al respecto, la agencia de calificación avisó que si esta situación llegara a materializarse, el impacto para la nota de España sería negativo "dados el tamaño y la importancia económica de la región para el país en su conjunto".

A ojos de las distintas calificadoras, España comienza a perder brillo. Cabe recordar que Moody's ha mejorado sus notas y perspectivas de nuestro país desde el 5 de diciembre de 2013. Por aquel entonces, el rating de nuestro país se encontraba al borde de ser considerado bono basura.

Por otro lado, Fitch advertía también la semana pasada que las comunidades autónomas afrontan este año vencimientos de deuda por valor aproximado de 40.000 millones de dólares. Un hecho que vino acompañado con cierto pesimismo ante las expectativas de que "el deseo de compensar los recientes esfuerzos de austeridad realizados podría llevar a algunos gobiernos regionales a elevar su gasto corriente por encima de lo presupuestado".

Standard & Poor's, tercera calificadora, también avisaba que la incertidumbre política actual supone una amenaza para la buena marcha de la economía española.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Somardano
A Favor
En Contra

'El siguiente gobierno español no disminuirá ni déficit ni deuda' (Moody's)

Ante algunos exabruptos se tiene siempre la duda de si son opiniones, vaticinios, u órdenes perentorias...

Puntuación 4
#1
Simbad
A Favor
En Contra

Los anteriores gobiernos sí disminuyeron el déficit y la deuda, pero por los cojones. Lo que procede es regular el gasto público, o lo que es lo mismo, los PGE que vayan aprobando los sucesivos Gobiernos, responsabilizándoles a sus titulares, Presidente, Ministros, Secretarios, Subsecretarios, Directores, etc., etc., de sus excesos y despilfarros con su patrimonio personal.

Puntuación 2
#2
sdfsdfgsdg
A Favor
En Contra

Si hay gobernantes con cojones, lo que se hará el próximo gobierno es hcer un referendum para ver cuantos españoles estamos de acuerdo en salir de la UE. Igual que los ingleses y con un chantaje por delante, o me reduces la deuda o me voy... a tomar por c***

Puntuación 0
#3