BCE

Alerta de los firmas de inversión
  • 12/01/2016, 14:40
  • Tue, 12 Jan 2016 14:40:45 +0100

Corren tiempos de incertidumbre en las bolsas mundiales, en la que la volatilidad ha sido la tónica general en las primeras sesiones del año. Los altibajos de los mercados podrían ser tentadores y ser vistos como una oportunidad, pero esta ocasión no cuenta con el visto bueno de los expertos. Las grandes firmas de análisis, entre ellas RBS, UBS, Goldman Sachs o JP Morgan, se muestran tajantes: mantenerse al margen de la renta variable.

  • 12/01/2016, 14:39
  • Tue, 12 Jan 2016 14:39:12 +0100
    33043

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) España crecerá por encima del 2,5% en 2016 con independencia de lo que ocurra con el gobierno, según ha explicado este martes la economista jefe del centro de inversiones de Deutsche Bank, Rosa Duce, en la presentación del informe sobre 'Perspectivas económicas y de estrategia de inversión para 2016' elaborado por la entidad financiera, que sitúa en el 2,8% la previsión de crecimiento para este año.

  • 12/01/2016, 14:39
  • Tue, 12 Jan 2016 14:39:10 +0100
    33043

España crecerá por encima del 2,5% en 2016 con independencia de lo que ocurra con el gobierno, según ha explicado este martes la economista jefe del centro de inversiones de Deutsche Bank, Rosa Duce, en la presentación del informe sobre 'Perspectivas económicas y de estrategia de inversión para 2016' elaborado por la entidad financiera, que sitúa en el 2,8% la previsión de crecimiento para este año.

  • 12/01/2016, 13:09
  • Tue, 12 Jan 2016 13:09:32 +0100
    33043

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, podría cerrar el ejercicio en el -0,1% y volver al positivo en 2017, según el departamento de análisis de Bankinter, que advierte de que esta situación "hará la vida realmente difícil a los bancos", especialmente a aquellos que están enfocados en banca minorista y "carentes de factores estratégicos diferenciales".

  • 12/01/2016, 13:09
  • Tue, 12 Jan 2016 13:09:31 +0100
    33043

El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, podría cerrar el ejercicio en el -0,1% y volver al positivo en 2017, según el departamento de análisis de Bankinter, que advierte de que esta situación "hará la vida realmente difícil a los bancos", especialmente a aquellos que están enfocados en banca minorista y "carentes de factores estratégicos diferenciales".

  • 12/01/2016, 11:50
  • Tue, 12 Jan 2016 11:50:16 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Avisa del "efecto devastador" que tendría en la economía la creación de una Hacienda catalana y un Banco Central de Cataluña

  • 12/01/2016, 11:44
  • Tue, 12 Jan 2016 11:44:12 +0100
    33043

PARÍS (Reuters) - El Banco Central Europeo debe evaluar en forma continua el efecto de su programa de impresión de dinero, dijo el martes un miembro de la entidad, quien agregó que aunque la caída del precio del crudo aumentó el poder adquisitivo, afectó al crecimiento de los precios.

Ecoley.es
  • 12/01/2016, 07:44
  • Tue, 12 Jan 2016 07:44:23 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Economía
  • 12/01/2016, 08:00
  • Tue, 12 Jan 2016 08:00:07 +0100

El Banco de España descarta que en el corto plazo vaya a producirse una nueva burbuja del crédito o haya riesgo para ello en nuestro país. Fuentes del supervisor nacional no ven una situación de este tipo teniendo en cuenta que los datos estadísticos y las perspectivas muestran que la economía está lejos de provocar un aumento excesivo de los préstamos. De hecho, reflejan que el estado de la financiación se encuentra en el peor momento tendencial en relación al Producto Interior Bruto (PIB) desde 1970. La recuperación del crédito es "lenta", sostienen.

Jaime Díez
  • 12/01/2016, 00:17
  • Tue, 12 Jan 2016 00:17:43 +0100

Los mercados financieros comienzan el año atrapados en un déjà vu que les recuerda al cálido final de agosto de 2015, fuertes caídas en bolsa y petróleo, subidas en el precio de los bonos, oro y otros activos refugio. Hace apenas cuatro meses de esa situación pero la sobrereacción vuelve a reflejarse en las caras de pánico de inversores y operadores. Mientras el gigante asiático y sus caídas acaparan la atención y el foco de los inversores los datos de inflación quedan relegados a un segundo plano.

Francisco de la Torre Díaz
  • 12/01/2016, 00:10
  • Tue, 12 Jan 2016 00:10:24 +0100

Señala un viejo dicho que a menudo es una maldición vivir en tiempos interesantes. En el ámbito de la política estamos entrando en un terreno desconocido en tiempos democráticos. Esto significa que tenemos "emociones fuertes" y no precisamente estabilidad. Si esto sigue así, afectará, y no para bien, a la economía, es decir al bolsillo de los españoles.

  • 11/01/2016, 17:38
  • Mon, 11 Jan 2016 17:38:56 +0100
    33043

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:

  • 11/01/2016, 17:38
  • Mon, 11 Jan 2016 17:38:54 +0100
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,0888 Dólares USA.

Guerra de divisas
  • 11/01/2016, 10:53
  • Mon, 11 Jan 2016 10:53:59 +0100

Los últimos acontecimientos en los mercados mundiales están mostrando la dificultad que entraña para países pequeños intentar controlar su tipo de cambio. Ejemplos como México, Suecia, Suiza o Brasil muestran que en un entorno de creciente guerra de divisas, los daños colaterales son muy difíciles de evitar.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 11/01/2016, 09:30
  • Mon, 11 Jan 2016 09:30:03 +0100

Madrid, 11 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, prolongaba en la apertura los descensos de la semana pasada y se dejaba un 0,26 % y los 8.900 puntos, de nuevo con la vista puesta en los mercados asiáticos y con un contexto político incierto, en Cataluña y España, de fondo.

El enorme pasivo de las CCAA
  • 11/01/2016, 08:27
  • Mon, 11 Jan 2016 08:27:00 +0100

La deuda de las comunidades autónomas seguirá por encima de los 130.000 millones de euros en el año 2035, pese a que el objetivo fijado por el Gobierno en base a la Ley de Estabilidad Presupuestaria obliga a estas administraciones territoriales a no superar esa cantidad quince años antes, en 2020.

5.700 millones en juego
  • 11/01/2016, 07:59
  • Mon, 11 Jan 2016 07:59:00 +0100

Los inspectores de la troika están a punto de volver a Atenas, pero las negociaciones entre los acreedores extranjeros y el Gobierno heleno ya han comenzado. En la base de los contactos se encuentra el desembolso de unos 5.700 millones de euros del tercer rescate, una cantidad que, de acuerdo con el memorándum del verano pasado, Atenas debería haber recibido antes de que acabase el 2015. Sin embargo, la cantidad sigue pendiente porque los representantes de la troika no han concluido sus evaluaciones, iniciadas el año pasado.

Nueva etapa
  • 11/01/2016, 08:36
  • Mon, 11 Jan 2016 08:36:44 +0100

El Grupo Cajamar apuntala su imagen de banco cooperativo nacional con un nuevo distintivo. El logotipo de la cabecera del holding Banco de Crédito Cooperativo (BCC) se extenderá por las 20 cajas rurales que lo integran para consolidar la percepción de entidad que opera a escala nacional, removiendo la equívoca y limitada apariencia de una colectividad de entidades locales solo centradas en área rural.

BANCA BOLSA
  • 10/01/2016, 14:42
  • Sun, 10 Jan 2016 14:42:02 +0100

Madrid, 10 ene (EFE).- Los principales bancos españoles cotizados han perdido en poco más de un mes unos 18.000 millones de euros en capitalización bursátil, que se han esfumado, entre otras razones, por el descalabro de las bolsas chinas, la caída del precio del crudo y las tibias medidas anunciadas en diciembre por el BCE.

El Santander, el que más perdió
  • 10/01/2016, 12:40
  • Sun, 10 Jan 2016 12:40:45 +0100

Los principales bancos españoles cotizados han perdido en poco más de un mes unos 18.000 millones de euros en capitalización bursátil, que se han esfumado, entre otras razones, por el descalabro de las bolsas chinas, la caída del precio del crudo y las tibias medidas anunciadas en diciembre por el BCE.

según su vice primer ministro
  • 10/01/2016, 09:10
  • Sun, 10 Jan 2016 09:10:13 +0100

El vice primer ministro griego, Yannis Dragasakis, ha asegurado que el Gobierno cuenta con "una mayoría sólida" para aprobar en el Parlamento la reforma sobre del sistema de pensiones, parte de una serie de medidas acordadas para su rescate.

Optimismo con matices
  • 09/01/2016, 12:51
  • Sat, 09 Jan 2016 12:51:08 +0100

El economista y director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Santiago Carbó, considera que 2016 puede ser un "buen año" para para la economía española si se "despejan pronto" las incertidumbres políticas.

  • 09/01/2016, 12:27
  • Sat, 09 Jan 2016 12:27:00 +0100
    33043

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

Escasa exposición
  • 09/01/2016, 11:59
  • Sat, 09 Jan 2016 11:59:50 +0100

Expertos en economía relativizan el impacto en el crecimiento del PIB español que puedan tener el menor dinamismo y los problemas bursátiles chinos de los últimos días, dada la escasa exposición de las exportaciones de España al país asiático, del que sobre todo se importa.

ESPAÑA COYUNTURA
  • 09/01/2016, 11:54
  • Sat, 09 Jan 2016 11:54:04 +0100

Madrid, 9 ene (EFE).- Expertos en economía relativizan el impacto en el crecimiento del PIB español que puedan tener el menor dinamismo y los problemas bursátiles chinos de los últimos días, dada la escasa exposición de las exportaciones de España al país asiático, del que sobre todo se importa.

China
  • 09/01/2016, 14:16
  • Sat, 09 Jan 2016 14:16:15 +0100
    www.economiahoy.mx

Ecoley.es
  • 09/01/2016, 08:45
  • Sat, 09 Jan 2016 08:45:23 +0100
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 09/01/2016, 06:00
  • Sat, 09 Jan 2016 06:00:12 +0100

Voy a tratar de describir en las próximas líneas qué le ocurre a la economía china y por qué caen tanto los mercados. Los periodistas tenemos a menudo una sensación frustrada porque por mucho que explicamos las cosas, nadie nos hace caso. En elEconomista adelantamos la crisis de 2008 mientras otros medios, y el propio Zapatero, la negaban; también advertimos del fiasco de las emisiones preferentes de las antiguas cajas de ahorros, aunque sirvió de poco a la luz de los resultados; y ahora hemos vuelto a ser los primeros en destacar el peligro de China y las olas de inestabilidad que provocaría la caída de su moneda y, por ende, de su economía.

la ecuación rentabilidad/riesgo sin recesión es atractiva
  • 10/01/2016, 09:00
  • Sun, 10 Jan 2016 09:00:09 +0100

La economía de China atraviesa un largo camino de transición, lleno de obstáculos, que encima no deja ver cuál será el final. El miedo a que eche el freno, con lo que eso supondría para el crecimiento mundial, aún débil, ha minado el ánimo de un mercado en el que, gracias a las caídas, lo que se puede ganar duplica a lo que se puede perder. Es decir, que si aún no ha deshecho posiciones y está dispuesto a asumir más riesgo, aún a sabiendas de que probablemente habrá más caídas, la mayoría de bolsas mundiales ofrece un potencial que dobla el riesgo de pérdidas desde los niveles actuales. De todas, la más atractiva es la europea porque empieza a cotizar por debajo de su PER medio histórico (13,9 veces), necesitándose ahora 13,1 años para recuperar la inversión por la vía del beneficio. Y, por ahora, las previsiones no apuntan a un deterioro de éste.

Enfriamiento mundial
  • 09/01/2016, 08:11
  • Sat, 09 Jan 2016 08:11:24 +0100

Las principales afectadas por la debilidad y los vaivenes procedentes de China serán las economías emergentes, en especial las latinoamericanas. Es la conclusión de los expertos consultados por elEconomista, especialmente preocupante teniendo en cuenta que el Banco Mundial ha rebajado esta misma semana cuatro décimas su previsión del PIB mundial para 2016, desde el 3,3 hasta el 2,9%, por el exiguo crecimiento de los principales mercados emergentes. Pese al mal pronóstico de los principales proveedores de China, los analistas descartan una recesión global o en Europa y EEUU.