BCE

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 04/12/2015, 02:36
  • Fri, 04 Dec 2015 02:36:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 3 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con datos mixtos, entre los que destacó el alza de Sao Paulo (+3,29 %) tras conocerse el inicio de un proceso para un posible juicio político a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y en una sesión en la que Wall Street y las plazas europeas anotaron pérdidas.

Juan Fernando Robles
  • 04/12/2015, 09:00
  • Fri, 04 Dec 2015 09:00:00 +0100

La política monetaria de Draghi se caracteriza por usar muchas palabras y ser parca en medidas. Así, es fácil defraudar al mercado que espera más de lo que recibe porque no se acostumbra a la lentitud y a la cortedad de acción del BCE. Si el programa de compra de activos, es decir, el QE, se hizo esperar, ahora la ampliación del mismo en parte se deja para el futuro y de esta forma difícilmente provocará efectos en el corto plazo. Lo que se ha hecho son ajustes técnicos por el mal diseño del programa y no una decidida ampliación del mismo y la prueba del algodón es que la bolsa baja y el euro sube, lo que pone de manifiesto que se habían descontado medidas más drásticas.

Tipo de Cambio
  • 03/12/2015, 22:48
  • Thu, 03 Dec 2015 22:48:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar terminó con una baja marginal porque las ventas de dólares de bancos ante un retroceso global del billete verde fueron compensadas por compras de divisas de inversores extranjeros por coberturas.

  • 03/12/2015, 22:32
  • Thu, 03 Dec 2015 22:32:02 +0100
    33043

Por 2.651 millones de euros, su actual valor de mercado BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)

  • 03/12/2015, 22:32
  • Thu, 03 Dec 2015 22:32:01 +0100
    33043

Por 2.651 millones de euros, su actual valor de mercado

642 millones en efectivo
  • 03/12/2015, 22:31
  • Thu, 03 Dec 2015 22:31:20 +0100

CaixaBank ha vendido sus participaciones del 17,24% en la entidad de Hong Kong The Bank of East Asia (BEA) y del 9,01% del mexicano Grupo Financiero Inbursa (GFI) a Criteria, su principal accionista, por 2.651 millones de euros, su actual valor de mercado.

BOLSA WALL STREET
  • 03/12/2015, 22:18
  • Thu, 03 Dec 2015 22:18:03 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Nueva York, 3 dic (EFE).- Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 1,42 % arrastrado por la decepción en los mercados por las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE).

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 03/12/2015, 22:13
  • Thu, 03 Dec 2015 22:13:08 +0100
    EcoTrader
    33043

Segunda jornada con importantes caídas en los principales selectivos de EEUU que han llevado a los índices a ceder soportes de corto plazo después de girar a la baja tras atacar resistencias.

Claves de la sesión
  • 03/12/2015, 22:10
  • Thu, 03 Dec 2015 22:10:05 +0100

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado con fuertes caídas este jueves en una sesión en la que los selectivos estadounidenses estuvieron pendientes de las palabras de Draghi y de la reacción de las bolsas y divisas europeas.

  • 03/12/2015, 22:10
  • Thu, 03 Dec 2015 22:10:00 +0100
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

EEUU TIPOS
  • 03/12/2015, 21:28
  • Thu, 03 Dec 2015 21:28:02 +0100

Washington, 3 dic (EFE).- La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, aseguró hoy que la economía estadounidense está lista para el alza de tipos de interés, algo que sería un "testimonio" de la recuperación de EEUU, aunque remarcó que el proceso del ajuste monetario será "gradual".

De empresas mineras
  • 03/12/2015, 21:25
  • Thu, 03 Dec 2015 21:25:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del dólar cerró a la baja por ventas de divisas de empresas mineras, que contrarrestaron los efectos de un negativo panorama externo para la moneda local.

RESERVA FEDERAL
  • 03/12/2015, 21:24
  • Thu, 03 Dec 2015 21:24:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 3 dic (EFEUSA).- La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, aseguró hoy que la economía estadounidense está lista para el alza de tipos de interés, algo que sería un "testimonio" de la recuperación, aunque remarcó que el proceso del ajuste monetario será "gradual".

1,09 dólares
  • 04/12/2015, 07:56
  • Fri, 04 Dec 2015 07:56:01 +0100

La reacción más acusada en la jornada fue la del euro. Escaló casi un 3% en la sesión en su cruce contra el dólar, desde los 1,06 en los que cerró la jornada anterior hasta moverse en el entorno de los 1,09 billetes verdes. Con ello, saldó su mayor repunte diario frente a la divisa estadounidense desde marzo del año 2009. Un movimiento que viene después de seis semanas en las que se ha depreciado desde los 1,13 dólares, al calor de una ampliación del Quantitive Easing (QE) más agresiva de lo que ha resultado. Olivier Arpin, economista de UBP, explica que "la principal consecuencia del exceso de optimismo que había en torno a la reunión del BCE ha sido la apreciación de un 3% del euro en su cruce frente al dólar", que pese a todo cae un 9% en lo que va de año. El movimiento deja vía libre a la Reserva Federal estadounidense, que va a emprender el camino contrario al del BCE y va a subir los tipos de interés muy probablemente en dos semanas.

coloca bonos a 10 años
  • 04/12/2015, 07:24
  • Fri, 04 Dec 2015 07:24:11 +0100

Las medidas anunciadas por SuperMario se quedaron cortas para un mercado ávido de más estímulos, llevando a un descalabro en el mercado de renta fija que provocó pérdidas del 2%, de media, en el bolsillo del inversor que tuviera en cartera bonos de la zona euro.

El BCE alarga el 'QE' pero no eleva su cuantía
  • 04/12/2015, 07:19
  • Fri, 04 Dec 2015 07:19:16 +0100

El mercado se ha quedado con una sensación agria por los regalos navideños que ha traído Santa Draghi en esta ocasión. El Banco Central Europeo -BCE- ha decepcionado a los inversores, que esperaban que el presidente del BCE cumpliese y repartiese todos los presentes que se le soliticaron. Mario Draghi ha aumentado los estímulos, sí, pero lo ha hecho con cautela, sin disparar, ni mucho menos, toda la artillería monetaria de la que dispone. Esto generó una oleada de ventas en la bolsa europea, hasta caer en algunos casos como no lo hacía desde el 24 de agosto, el llamado lunes negro chino.

  • 03/12/2015, 21:03
  • Thu, 03 Dec 2015 21:03:53 +0100
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que la decisión tomada este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) de extender la duración de su programa de compra de activos públicos y de ampliar la deuda de gobiernos regionales y locales los activos que puede adquirir es "correcta" y que el organismo dirigido por Mario Draghi "siempre cumple con su mandato".

  • 03/12/2015, 21:03
  • Thu, 03 Dec 2015 21:03:51 +0100
    33043

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que la decisión tomada este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) de extender la duración de su programa de compra de activos públicos y de ampliar la deuda de gobiernos regionales y locales los activos que puede adquirir es "correcta" y que el organismo dirigido por Mario Draghi "siempre cumple con su mandato".

su rendimiento está en el 0,4% a un año
  • 03/12/2015, 08:15
  • Thu, 03 Dec 2015 08:15:48 +0100

Nadie es ajeno a los movimientos del Banco Central Europeo (BCE), ni siquiera el ahorrador. La institución anunció este jueves que, a partir de ahora, cobrará un 0,3% a los bancos que quieran depositar su dinero en el banco central, en vez del 0,2% exigido hasta ahora y que ha provocado que "el cliente institucional pague tipos de interés negativos", reconoce el director financiero de uno de los principales bancos españoles. "El problema que se plantea ahora", explica, "es quién se atreve a abrir el fuego de cobrar al particular". En un país tan bancarizado como España nadie piensa, sin embargo, que llegue el momento de pagar por un depósito. Pero sí que sus intereses tiendan a cero y que, para aspirar a más, se necesite contratar productos adicionales. ¿Por qué el BCE ha reducido la tasa sobre los depósitos?

Política monetaria
  • 04/12/2015, 07:23
  • Fri, 04 Dec 2015 07:23:32 +0100

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha anunciado la reducción de la tasa sobre los depósitos en diez puntos básicos hasta el -0,3%. El objetivo de esta decisión es que los bancos usen el dinero que acumulan en los bancos centrales nacionales, es decir, que los bancos se lancen a dar créditos y préstamos a los agentes financieros, o se lo presten entre ellos mismos en el mercado interbancario. Y es que el último dato muestra que los bancos pusieron en la facilidad de depósito casi 162.000 millones de euros de media, una cantidad que se ha multiplicado por tres desde que comenzaron las compras de activos.

Bajan bolsas internacionales
  • 03/12/2015, 16:12
  • Thu, 03 Dec 2015 16:12:49 +0100
    www.economiahoy.mx

Los mercados de México caían el jueves después de que unas declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, hicieron crecer expectativas de que Estados Unidos comenzará a elevar este mes por primera vez en casi una década sus tasas de interés y después de que el Banco Central Europeo anunciara nuevas medidas para incentivar la economía.

BCE TIPOS
  • 03/12/2015, 15:00
  • Thu, 03 Dec 2015 15:00:09 +0100

Fráncfort (Alemania), 3 dic (EFE). - El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció hoy que la entidad decidió prolongar el programa de compra de deuda hasta marzo de 2017.

BCE TIPOS
  • 03/12/2015, 15:00
  • Thu, 03 Dec 2015 15:00:04 +0100

Fráncfort (Alemania), 3 dic (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) revisó hoy al alza las previsiones de crecimiento para este año una décima hasta el 1,5 % (1,4 % previsto en septiembre) y mantuvo los de inflación en el 0,1 % en la zona del euro, frente a las previsiones anteriores de septiembre.

  • 03/12/2015, 14:59
  • Thu, 03 Dec 2015 14:59:17 +0100
    33043

FRANCFORT (Reuters) - El BCE prolongó el jueves su programa de compra de bonos conocido como alivio cuantitativo, ampliando su duración hasta 2017 y acordando comprar deuda de ayuntamientos y regiones, informó el presidente del BCE, Mario Draghi.

  • 03/12/2015, 14:51
  • Thu, 03 Dec 2015 14:51:35 +0100
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 abandonaba el positivo y cedía un 1,25%, hasta los 10.212 puntos, después de conocerse las conclusiones de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha mantenido en el 0,05% el tipo de interés aplicado en sus operaciones de refinanciación y ha recortado en 10 puntos básicos el interés aplicado a su facilidad de depósito, que pasará a ser del -0,30% desde el -0,20% actual.

  • 03/12/2015, 14:51
  • Thu, 03 Dec 2015 14:51:34 +0100
    33043

El Ibex 35 abandonaba el positivo y cedía un 1,25%, hasta los 10.212 puntos, después de conocerse las conclusiones de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha mantenido en el 0,05% el tipo de interés aplicado en sus operaciones de refinanciación y ha recortado en 10 puntos básicos el interés aplicado a su facilidad de depósito, que pasará a ser del -0,30% desde el -0,20% actual.

  • 03/12/2015, 14:50
  • Thu, 03 Dec 2015 14:50:31 +0100
    33043

Seguirá comprando deuda al menos hasta finales de marzo de 2017 e incluirá deuda regional y local FRANCFORT (ALEMANIA) 3 (EUROPA PRESS)

  • 03/12/2015, 14:50
  • Thu, 03 Dec 2015 14:50:30 +0100
    33043

Seguirá comprando deuda al menos hasta finales de marzo de 2017 e incluirá deuda regional y local

  • 03/12/2015, 14:49
  • Thu, 03 Dec 2015 14:49:42 +0100
    33043

Draghi asegura que ningún alto cargo del BCE revela información "confidencial" en sus encuentros con banqueros y gestores de fondos. FRANCFORT, 3 (EUROPA PRESS)

  • 03/12/2015, 14:49
  • Thu, 03 Dec 2015 14:49:40 +0100
    33043

Draghi asegura que ningún alto cargo del BCE revela información "confidencial" en sus encuentros con banqueros y gestores de fondos.