Está previsto que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronuncie este martes sobre los casos de trombosis surgidos entre los vacunados de Janssen en relación temporal con la inyección. El Ministerio de Sanidad espera que el EMA se pronuncie en el mismo sentido que con AstraZeneca, es decir, que ordene a la farmacéutica incluir la trombosis como un posible efecto secundario muy raro.
EEUU frenó la administración y distribución de la vacuna de Janssen tras registrar 6 casos de trombosis, uno terminó en fallecimiento, entre 6,8 millones de personas que recibieron esta vacuna de la filial de Johnson & Johnson. La Administración de Medicamentos y Alimentosn (FDA) explicó que la retirada se debía a un principio de precaución y, sobre todo, para establecer un protocolo de tratamiento de las trombosis que puedan surgir, porque no debe ser con heparina.
Qué decisión sobre Janssen se espera de la EMA
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, espera que la vacuna de Janssen siga el mismo camino que la de AstraZeneca "Quiero compartir con ustedes que este es un camino que hemos recorrido antes y lo hemos hecho con la vacuna de AstraZeneca, que también es de tipo adenoviral", explicó Carolina Darias en la rueda de prensa posterior del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del miércoles pasado.
Así, cabe recordar que el pronunciamiento de la EMA sobre AstraZeneca se centró en defender la seguridad de la vacuna y en dejar claro que los beneficios superan los riesgos. Además, instó a la farmacéutica a incluir las trombosis como un posible efecto secundario de la vacuna y pidió a los sanitarios y vacunados estar pendientes de una serie de síntomas de alerta.
A pesar de este pronunciamiento, el Gobierno y las CCAA tomaron la decisión de administrar AstraZeneca a solo mayores de 60 años porque es una edad en la que los beneficios se maximizan. Respecto a Janssen no se esperan cambios de este tipo porque la estrategia de vacunación ya estableció que esta vacuna se comenzaría a administrar en el grupo de 70 a 79 años.
Cuántas dosis de Janssen llegarán a España
El anunció de la suspensión de la administración de la vacuna de Janssen llegó después de que Europa recibiera las primeras dosis del medicamento de Johnson & Johnson. En concreto, España recibió la semana pasada 146.000 dosis de Janssen. Según las previsiones del Gobierno es que antes de que acabe abril se reciba otro lote similar al que está almacenado. Además, las previsiones hasta junio es que lleguen hasta 5,5 millones de dosis. Eso significaría el mismo número de inmunizados porque Janssen es monodosis.
Según el plan de vacunación, las vacunas de Janssen se utilizarán para vacunar al grupo de edad que va de los 70 a 79 años, que ya ha comenzado a ser inmunizado con las inyecciones de Pfizer y Moderna. Mientras, el grupo de edad que va de los 60 a 69 se está vacunando con AstraZeneca.
Qué efectos secundarios tiene la vacuna de Janssen
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) contempla que la vacuna de Janssen puede ocasionar los siguientes efectos secundarios y reacciones adversas.
1. Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas): dolor de cabeza, náuseas, dolores musculares, dolor en el lugar de inyección, sentirse muy cansado
2. Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas): enrojecimiento en el lugar de inyección, hinchazón donde se administra la inyección, escalofríos, dolor articular, tos, fiebre
3. Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas): erupción cutánea, debilidad muscular, dolor de brazo o pierna, sensación de debilidad, sensación de malestar general, estornudos, dolor de garganta, dolor de espalda, temblores, sudoración excesiva
4. Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1000 personas): reacción alérgica, urticaria
5. No conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): reacción alérgica grave
Relacionados
- Las vacunas de adenovirus, en la diana: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Todas producen trombos?
- Cómo es la trombosis que produce AstraZeneca y Janssen, qué síntomas tiene y cómo se trata
- Por qué los trombos de Janssen y AstraZeneca se pueden relacionar: la clave está en la heparina
- Qué se sabe de los casos de trombosis surgidos con Janssen y por qué recordar lo que pasó con AstraZeneca