Sanidad

Sanidad espera que Janssen siga el mismo camino que AstraZeneca: los beneficios superan al riesgo

  • EEUU ha paralizado la distribución de la vacuna de Janssen
  • El ministerio espera que la EMA se pronuncie igual que con AstraZeneca
  • España ya ha recibido y almacenado 146.000 dosis de Janssen
Madrid icon-related

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, espera que la vacuna de Janssen, que ha suspendido su administración por casos de trombosis surgidos en vacunados, siga el mismo camino que la de AstraZeneca "Quiero compartir con ustedes que este es un camino que hemos recorrido antes y lo hemos hecho con la vacuna de AstraZeneca, que también es de tipo adenoviral", ha explicado Carolina Darias en la rueda de prensa posterior del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del miércoles. Por el momento, España ya ha recibido y almacenado 146.000 dosis de Janssen, de las 300.000 programadas para abril y de los 5,5 millones hasta junio.

Qué pasó con la vacuna de AstraZeneca: trombosis como efecto secundario raro 

La Agencia Europa del Medicamento (EMA), tras analizar los casos de trombosis surgidos en vacunados con AstraZeneca, sentenció que la vacuna era segura y que los beneficios eran mayores que el riesgo, pero pidió a la farmacéutica que incluyese la trombosis como un efecto muy raro del medicamento. 

Además, el organismo europeo explicó que a pesar de que la mayoría de casos de trombosis habían sucedido en mujeres jóvenes, no se podían establecer una serie de factores de riesgo. Así, dijo que la vacuna era segura para cualquier grupo de edad y sexo. No obstante, varios países europeos, entre ellos España, tomaron al decisión de administrar AstraZeneca solo a mayores de 60 años. Mientras, Reino Unido puso el límite en mayores de 30 años. 

Qué pasará con la vacuna de Janssen: el beneficio es mayor al riesgo

La suspensión de la vacuna de Janssen en EEUU ha llegado poco después de que la EMA anunciase que el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) había iniciado una revisión de una señal de seguridad para evaluar los informes de eventos tromboembólicos en personas que recibieron la vacuna de Janssen contra el Covid-19.

El agente regulador europeo ha explicado a través de comunicado que en los informes preliminares no estaba claro si existe una asociación causal entre la vacunación con la vacuna de Janssen las afecciones surgidas. Sin embargo, explicó que seguramente habría que actualizar la información sobre los efectos secundarios del producto. "El PRAC está investigando estos casos y decidirá si puede ser necesario una acción reguladora, que generalmente consiste en una actualización de la información del producto", explica el comunicado.

En el mismo sentido, la EMA en el último comunicado dice que espera emitir una recomendación la próxima semana y que previsiblemente, como ha adelantado la ministra, será similar a la de AstraZeneca: "Si bien su revisión está en curso, la EMA sigue opinando que los beneficios de la vacuna para prevenir COVID-19 superan los riesgos de efectos secundarios", sentencio.

Qué grupos de edad se inmunizarán entre abril y mayo

La ministra también ha comunicado en la rueda de prensa que espera que entre este mes de abril y mayo reciban la vacuna (al menos una dosis) todos los mayores de 60 años, el colectivo de edad que más riesgo de morir tiene o de necesitar una hospitalización si contraen Covid-19. Además, como espera que el informe de la EMA respecto a Janssen sea favorable, no se producirán cambios en el plan de vacunación. Sobre todo, porque ya está programado que Janssen se administre a las personas entre 70 y 79 años, un grupo de edad donde los beneficios son siempre mejores que el riesgo. 

Así, Carolina Darias ha recordado que estrategia tiene el plan de vacunación para los próximos meses:

1. Terminar la pauta completa de vacunación (las dos dosis) de las personas mayores de 80 años. Un grupo que recibirá las vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna)

2. Comenzar la vacunación (una dosis) del grupo de edad que va de los 70 a 79 años, que recibirán la vacuna de Pfizer, Moderna y, si todo va bien, Janssen, que es monodosis

3. Seguir vacunando (un dosis) al grupo de edad que va de los 60 a los 69 años, que están recibiendo la vacuna de AstraZeneca.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Es necesario oir otras opiniones
A Favor
En Contra

Lee e infórmate de otras opiniones científicas, distintas a las "oficiales" sobre el Covid19, tambien son realizadas por científicos:

Evento 201: https://diario16.com/el-simulacro-evento-201-y-las-recomendaciones-que-daban-los-expertos-en-octubre-de-2019-ante-una-pandemia-global/

https://biologosporlaverdad.es/

https://medicosporlaverdad.net/

https://www.mediosxlaverdad.es/post/las-muertes-fueron-por-enfermedades-concomitantes-universidad-de-california

http://www.somosbacteriasyvirus.com/covid19.pdf

¿Por qué no se permite que quienes científicamente discrepan de lo que dicen los Organismos Oficiales, no debatan con esos otros científicos que apoyan las tesis "oficiales", en una mesa delante de las cámaras?

Después opina.

Puntuación 2
#1