Sanidad

La relación riesgo y beneficio de AstraZeneca cambia con la edad: no compensa en menores de 30 años (en incidencia baja)

  • Reino Unido ha suspendido AstraZeneca en menores de 30 años
  • Mientras, España solo la pondrá en persona de entre 60 y 69 años
  • La explicación de la medida se debe a la relación riesgo-beneficio
Ilustración de los posibles daños y beneficios de la vacuna de AstraZeneca con una incidencia baja
Madrid

A pesar de que la Agencia Europea del Medicamento ha encontrado una relación entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de tromboembolismo surgidos, ha mantenido que los beneficios de la vacuna siguen siendo mayores a los riesgos. Una balanza que, en cambio, parece que se altera según la edad. Así, la agencia reguladora del medicamento del Reino Unido (MHRA) ha pedido que no se administre AstraZeneca a menores de 30 años.

Reino Unido no administrará la vacuna de AstraZeneca a menores de 30 años

El Comité conjunto de vacunación e inmunización del Reino Unido ha recomendando ofrecer vacunas alternativas a la de Oxford/AstraZeneca a los menores de 30 años, después de que se haya detectado un posible vínculo entre ésta e inusuales trombos en adultos jóvenes. Cabe recordar que hasta ahora la mayoría de los casos notificados, un total de 62, han ocurrido en mujeres menores de 60 años dentro de los 15 días posteriores a la vacunación. 

La Agencia Europea del Medicamento, por su parte, ha explicado que ante la información recogida no puede establecer una relación con el sexo o la edad. De hecho, apuntó que una explicación podía ser un importante número de los vacunados eran mujeres jóvenes. Sin embargo, muchos países, como Alemania o España, han decretado decretado que solo se vacune con AstraZeneca a mayores de 60 años. 

Por qué AstraZeneca no se administra en Reino Unido a menores de 30 años

Ilustración de los posibles daños y beneficios de la vacuna de AstraZeneca en un escenario de incidencia media

La razón de la decisión tomada por Reino Unido se establece, en parte, por un trabajo realizado por la Universidad de Cambridge. En concreto, ha elaborado una serie de infografías donde relaciona el riesgo contraer el Covid-19 en los próximos cuatro meses (y acabar ingresado en una UCI) con el riesgo de sufrir un trombo con la vacuna de AstraZeneca. Y las conclusiones son claras: aunque la incidencia sea baja, vacunarse es mejor.

Sin embargo, esta constante no es tan clara entre el grupo de población que va de los 20 y 29 años, sobre todo, cuando la incidencia acumulada no es elevada. Así, el gráfico realizado en un escenario de baja incidencia muestra que los beneficios de que una persona de entre 20 y 29 años esté vacunada con AstraZeneca es menor a los riesgos de tener un posible acontecimiento tromboembólico.

Así, esta es la razón que ha llevado al Reino Unido a solo suspender la vacunación con AstraZeneca a menores de 30 años. Cabe recordar que aunque se pretende vacunar a toda la población para alcanzar una inmunidad de grupo y, si es posible, erradicar el virus, lo cierto es que las muertes y hospitalizaciones por Covid-19 las ha protagonizado mayoritariamente los mayores de 65 años.  

Ilustración de los posibles daños y beneficios de la vacuna de AstraZeneca en un escenario de incidencia alta

Oxford frena las pruebas con la vacuna de AstraZeneca en menores

Esta relación de la vacuna de AstraZeneca con la edad ha llevado a la Universidad de Oxford a detener las pruebas que hace con su vacuna en niños y adolescentes hasta que la agencia reguladora del medicamento del Reino Unido (MHRA) proporcione más información sobre sus posibles efectos secundarios. En un comunicado enviado a Efe, un portavoz de la universidad señaló que "aunque no hay preocupación sobre la seguridad en el ensayo clínico pediátrico", Oxford ha decidido "esperar a (tener) información adicional del MHRA en su investigación de casos raros de trombosis antes de administrar más vacunas".

"Padres y niños deberían seguir yendo a todas sus visitas previstas y pueden contactar los lugares de las pruebas si tiene cualquier duda", señaló el portavoz. Este anuncio, que no significa que los ensayos se terminan sino que se ponen en "pausa" hasta tener las conclusiones del regulador.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anabel
A Favor
En Contra

¿Qué es el Evento 201?

El simulacro de pandemia titulado Evento 201 fue un ejercicio de simulación de alto nivel que tuvo lugar el 18 de octubre de 2019 en el hotel The Pierre, de Manhattan, según la agencia Bloomberg, que tuvo acceso exclusivo al mismo. Y curiósamente al poco de terminar ese "simulacro", aparece el Covid 19, y al poco tiempo aparecen las vacunas (¿ya estaba avanzada su investigación?).

https://www.youtube.com/watch?v=OLdXOoPI1ww

https://www.centerforhealthsecurity.org/event201/

Puntuación 0
#1
Más información de la parte no oficial.
A Favor
En Contra

¡¡¡Queremos leer y oir los argumentos de las otras partes, como los de Médicos por la Verdad, o Biólogos por la Verdad¡¡¡

https://biologosporlaverdad.es/ya-teneis-disponible-el-primer-documento-firmado-por-60-medicos-y-36-biologos-pidiendo-el-cese-de-la-vacunacion-covid-19/

https://medicosporlaverdad.net/

Puntuación 1
#2