Opinión

Putin va a una guerra larga: la estanflación llegará en 2023

PV

Lo malo de las guerras es que se sabe cuando comienzan, pero no cuando acaban. Si hace una semana se esperaba una rendición rápida de Kiev, hoy se considera que el conflicto será largo. El propio Putin confirmó a Macron, en una conversación telefónica el jueves, que "lo peor está por llegar" después de que tras el fracaso de su operación relámpago esté dispuesto a todo, como lo demuestra la toma de la central nuclear de Zaporiya, la mayor de Ucrania.

Estados Unidos y sus aliados europeos bloquearon el lunes pasado el acceso de la mayoría de los bancos rusos al sistema de pagos internacionales Swift e intentaron sembrar el caos impidiendo que el banco central pudiera usar la mitad de los 630.000 millones acumulados en reservas en el extranjero. Asimismo, prohibieron la exportación de muchos productos, sobre todo de tecnología, lo que provocó una reacción en cascada, desde Apple a los grandes grupos automovilísticos, que dejaron de operar en el país.

El valor del rublo se hundió cerca del 50% desde el comienzo del conflicto, pese a que el banco central subió los tipos de interés el 20% de golpe y prohibió la salida de moneda extranjera.

El aislamiento económico y financiero avanza a pasos de gigante e infligirá un severo castigo a su población, con menos de la mitad del poder adquisitivo español. ¿Podrá Putin aguantar en estas condiciones su ofensiva sobre Ucrania? La mayoría de los expertos coincide en que pocas veces las sanciones han logrado que el dirigente de un país cambie sus objetivos políticos.

Saddam Hussein resistió durante una década las penalizaciones de la ONU antes de la invasión de Irak; el líder libio Moammar Gadafi financió actividades terroristas durante cerca de 30 años antes de ser expulsado mediante una violenta guerra civil; el líder serbio Slobodan Milosevic fue depuesto después de que fallaran las sanciones impuestas contra su régimen en los noventa. Los casos más sangrantes son los de Cuba y Venezuela, donde Estados Unidos no ha logrado deponer a sus dirigentes después de décadas de embargos y de presiones de todo tipo.

Solo existe un caso de éxito relativo, el de Irán, donde el régimen de los ayatolás fue obligado a sentarse a la mesa de negociaciones para detener su carrera nuclear después de la parálisis de las transacciones a través de Swift y el embargo comercial. Aun así, Teherán siguió sufragando agresivas operaciones bélicas en Oriente Medio.

Las sanciones han promovido una unión sin precedentes entre Estados Unidos y sus aliados después de la era Trump y una mejora de la coordinación de sus políticas de defensa. Europa reaccionó incrementando su gasto de defensa sin apenas titubeos, como hizo ya en la pandemia, en contraste con los graves enfrentamientos de la crisis del euro en 2008. Hasta la neutral Suiza se decantó por apoyar a Ucrania.

Se trata de la acción colectiva más potente tomada hasta ahora y deja a los oligarcas rusos, un pilar clave de apoyo a Putin, sin apenas lugares donde esconder su dinero. Abramóvich puso a la venta el Chelsea y Mijail Fridman tuvo que abandonar el consejo de su holding LetterOne, dueño de cadenas de supermercados como Dia.

"Esto puede causar fuertes enfrentamientos y divisiones dentro de su régimen y amenazará su presidencia a medio o largo plazo", avisan los expertos. Sin embargo, nadie se pronuncia sobre el corto plazo. "Los efectos tardarán en llegar", aseguran.

La diferencia con el conflicto de Irán es que se mantienen las compras de gas y petróleo rusos, lo que le proporciona un superávit por cuenta corriente de alrededor de 20.000 millones de dólares mensuales, que evitará que el Estado entre en bancarrota. Rusia tiene, además, la posibilidad de reconvertir las reservas de oro y de divisas que fue acumulando en yuanes para comerciar con Pekín, lo que amenaza la hegemonía del dólar en un futuro. China posee 3.300 billones de dólares en reservas, que ahora podría utilizar en la adquisición de materias primas de su inquebrantable socio ruso.

Por el contrario, el conjunto de medidas contra Putin producirá el mayor efecto sobre la economía occidental desde la Segunda Guerra Mundial. Rusia produce el 10% del petróleo mundial, suministra casi la mitad del gas europeo y junto con Ucrania es el granero de un tercio de la cosecha planetaria de cereales.

El coste del petróleo alcanzará los 120 dólares por barril, según JP Morgan. Solo la rúbrica del acuerdo con Irán podría rebajar las tensiones sobre los precios, ya que el país árabe produce dos millones de barriles diarios, lo mismo que Rusia, cuyas exportaciones han caído dramáticamente tras el conflicto, por la negativa de los bancos a avalar sus operaciones.

Aun así, los precios del gas, que se han multiplicado casi por diez, permanecerán elevados todo el año aunque mañana se alcanzara un acuerdo de paz. El motivo es la decisión de Europa de reducir la dependencia del aprovisionamiento de Rusia de cara al próximo invierno y la necesidad de recuperar las reservas de gas, que están al 15% de su capacidad. Esta semana, el megawatio hora de la luz se mantuvo al borde del récord.

La consecuencia más visible es la inflación, que en Europa roza el 6% y en Estados Unidos supera el 7%. Al igual que en España, donde la mayoría de los analistas vaticina que superará el doble dígito antes del verano.

Los precios cogen al Gobierno español con el pie cambiado, porque acaba de rubricar una subida del Salario Mínimo Interprofesional de más del 30%, hasta los 1.000 euros, y un pacto para revalorizar las pensiones igual que los precios al consumo. Solo esta última medida mete un chute al déficit de la Seguridad Social de más de 10.000 millones adicionales.

La subida de los precios ha comenzado ya a trasladarse a la cesta de la compra. Pero lo peor es cuando se traspase a los salarios. Los sindicatos arrancaron esta semana la negociación colectiva con peticiones del 5%, dos puntos más que la patronal. Hasta el presidente del Gobierno instó en el Congreso a alcanzar un pacto de rentas entre los agentes sociales para evitar un desplome de la competitividad, basada en bajos costes.

El superávit comercial, del que presume el Gobierno, no solo está amenazado por el alza de los precios de producción del 30%. El encarecimiento del barril de petróleo, estimado en los Presupuestos Generales del Estado, en 60 dólares, casi la mitad del coste actual, devolverá los números rojos a nuestra balanza comercial e incendiará la de cuenta corriente.

Con el consumo deprimido, el crecimiento casi plano y el frenazo a las exportaciones el diagnóstico es de encefalograma plano. El crecimiento puede aguantar este año en tasas del 4% debido al efecto de la salida de la pandemia y los 70.000 millones de los fondos europeos. Pero los expertos ponen ya fecha a la estanflación (bajo crecimiento con elevada inflación): el año 2023.

Aquí no acaban los problemas. El Gobierno, en un alarde de sensatez acaba de hacer caso omiso al informe de la comisión de expertos que encargó hace un año, con el fin de no dañar más la recuperación. La comisión, hecha a medida de la ministra María Jesús Montero, aboga por la vuelta de Patrimonio, así como una potente subida de los impuestos medioambientales de 15.000 millones. ¿Cómo se va a sufragar el gasto público, que arroja un déficit superior al 5%, casi el doble del objetivo recogido en el Pacto de Estabilidad, ahora en suspenso?

La vicepresidenta Teresa Ribera tendrá que renunciar a la transición energética, hasta que se moderen sus costes. La vuelta de las nucleares, declarada como energía limpia por la UE, debería ser puesta sobre la mesa hasta que el hidrógeno verde sea rentable.

En segundo lugar, el Gobierno debe racionalizar el gasto público y moderar los incrementos salariales en la función pública. Y, por último, atajar el déficit estructural, que ronda el 5%, con medidas como la suspensión temporal del vínculo entre pensiones e inflación.

En la pasada crisis, la Seguridad Social tenía un colchón de casi 15.000 millones que ahora se ha convertido en un agujero. Sánchez comete el mismo error que Zapatero en 2008, cuando los costes salariales y el gasto público se fueron a las nubes mientras la economía se hundía. El resultado será similar ante la perspectiva de una guerra larga.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uno
A Favor
En Contra

La diferencia con Irak o con SIria es que Rusia NO HA SIDO EXPULSADA DE SWIFT.

Es una milonga. Falso. Alemania y Paises bajos, siguen comprando a Rusia en dólares, su gas, por ejemplo. Hasta ayer mismo.

Con estos precios además, Rusia recibe mucha divisa con la que pagar su deuda, que está en rublos, y poder financiar la guerra.

Los ejjjjjpertos no sabéis ni sobre lo que escribís.

Rusia no tiene prisa alguna, desnazificará el ejército ucraniano, lo convertirá en cenizas como está haciendo, dure lo que dure.

Rusia tendrá un año de penuria económica (como Europa, o qué os creeis...), pero va a lograr dos decadas de paz, porque ninguna ex republica sovietica va a mover un dedo ya, viendo que Rusia defenderá su territorio cueste lo que cueste.

Y por cierto, vaya imagen la de la UE y la OTAN, de auténticos perdedores.

Ahora en Europa a sufrir la gasolina a 3 euros, y el kw/h a 1 euro.

Suerte!

Puntuación -1
#1
A Favor
En Contra

Déjense de hablar estupideces.Rusia lo va a pasar muy mal.Va a pasar HAMBRE dentro de poco.Y arrastrará mucho más a la pobreza a países como Venezuela,Cuba y Nicaragua.Que China los va a ayudar?? Y una miér...los chinos no son estúpidos,y son ellos primero, segundo y tercero.

Puntuación 28
#2
Parar la guerra
A Favor
En Contra

Mi opinión como psicólogo por si sirve de ayuda:

1. Moscú quiere tomar Kiev y cambiar el régimen de Ucrania.

2. Putin tiene un objetivo y parece dispuesto a llevarlo a cabo cueste lo que cueste.

3. Su conducta ya está siendo castigada y repudiada a nivel global e internacional.

4. Ya sabe las consecuencias de sus actos, y es muy improbable que vuelva a intentar tomar otro país en el futuro.

5. Ucrania no se puede defender y evitarlo.

6. No tiene sentido alargar la guerra, porque Putin es poco posible que ceda por la vía del castigo y más castigo de su conducta.

7. Corremos riesgo de que se empleen armas nucleares que destruyan Europa.

8. El presidente de Ucrania tendría que llegar a acuerdos con Putin. La vía del diálogo es la única que puede parar esto.

9. Ucrania va a tener que ceder antes o después.

10. No es buena idea decirle al presidente de Ucrania que contraataque en una guerra que la tiene perdida de antemano.

10. Ucrania tendrá su independencia en el futuro, ahora no es su momento.

Puntuación -13
#3
Para uno
A Favor
En Contra

Pues imagínate a Rusia, Rasputín, con un PIB poco mayor al de España y el triple de población, con una inflación del 17? y unos tipos de interés del 20?. Con una devaluación del rublo del más del 40% y la mitad de las reservas del Banco Central Ruso bloqueadas. Ahora añade que todas las empresas, desde el sector automovilíatico al logístico, pasando por las energéticas, tecnológicas y la textil, se están marchando de Rusia vendiendo todas sus posiciones o parando las inversiones que tenían en marcha, con el problema de abastecimiento y más subida de infracción que eso supondrá. Por no decir que, el barril de petróleo ruso se vende con más del 20? de descuento con respecto al Brent, y a pesar de ello NO lo está comprando casi nadie. A todo eso súmale la expulsión de ciertos bancos rusos del sistema financiero internacional (SWIFT). Ale, ya puedes ir a leer el Russian Today o el Sputnik. Rasputín

Puntuación 14
#4
Kiko
A Favor
En Contra

#2

Rusia lo va a pasar muy mal. Rusia y los demás. Pero Putin y los que le comen el culo no lo van a pasar mal en absoluto. Otro gallo cantaría si los que provocan guerras estuviéran en primera línea en las trincheras. Se vería su valor y su patriotismo. Estos ¿ seres? están vacíos por dentro. Sólo son pellejo inflado por el odio maldito. No sienten, no sufren, no se preocupan por las consecuencias de sus malditos actos. Para ellos es sólo diversión y matar el tiempo para romper su asquerosa vida atiborrada de lujos y caprichos. Están vacíos de todo lo que no sea odio, rencor y maldad. El problema son los que les siguen embobecidos a ciegas. Cuando se dan cuenta de lo que son estos mierdas, ya es tarde. Para mi, son demonios y ellos ni lo saben.

Puntuación 16
#5
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Guerra al viejo estilo UNIÓN SOVIÉTICA, en el Siglo XXI, con censura de medios de información, con represión, y con ocultación a su ciudadanía.

Esto, con Bancos, Empresas Privadas, y una ciudadanía ya acostumbrada a los "lujos" occidentales, y con acceso a INTERNET.

Me va a gustar ver el final de tal DESPROPÓSITO, no olvidemos que en 1946, se podía hacer tales "aventurillas comunistas" debido a que el ciudadano ruso, estaba bajo un Régimen de DICTADURA COMUNISTA, que le obligaba a vivir tres familias en un pisito de 80 m2, no tenían coches, no viajaban, no tenían televisión, ni radio con OC, ni OL, ni mucho menos divisas, ni móviles.

Yo, creo que los apolillados hijos de los antiguos generales del viejuno Kremlin, aún no se han enterado en que Mundo viven, y creen que las "batallitas" de sus papás, se pueden ejercer actualmente.

Putin&Banda, Tienen un problema, y no es la OTAN, ni occidente, es su mentalidad de miembro de la KGB, y sobre todo un enemigo latente... SU PROPIO PUEBLO, que más pronto que tarde se dará cuenta (ya se ha dado) del engaño y manipulación, y cuando vean el resultado, serán sus principales hacedores de este títere de los CACIQUES MILITARES DEL KREMLIN.

Puntuación 19
#6
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Bueno la guerra va a ser larga pues Ucrania no será el final, Putin tiene otros objetivos militares y geoestratégicos muy probablemente Moldavia con un 4% de población Rusa suficiente para justificar la conquista del pais y en el norte de Europa Finlandia y Suecia objetivos estos últimos muy golosos tanto por su industria como por sus recursos y fáciles de tomar, sus ejércitos sumados apenas llegan a 50000 efectivos capaces de combatir, según los propios cálculos de sus respectivos gobiernos solo podrán oponer resistencia eficaz un máximo de 2 semanas.

Cuando termine con Ucrania instalara un gobierno TITERE y se apodera de sus recursos y dinero, se tomara un pequeño descanso para seguir adelante con sus planes mientras amplia y rearma a sus ejércitos para el siguiente paso.

Es una ERROR dejar caer a Ucrania es la puerta de entrada a RUSIA cuando ucrania caiga la guerra que a continuación nos tocara vivir con PUTIN será mucho mas COSTOSA Y LARGA para Europa.

Esto se parece mucho a las primeras conquistas de HITLER, las sanciones y la pequeña ayuda militar a los invadidos entonces como ahora no sirvieron para NADA, ni el mirar para otro lado.

Se vuelven a repetir los mismos errores.

Puntuación 12
#7
juanillo
A Favor
En Contra

Este experto habrá recibido una confidencia de Pitin o Lavrov sobre la duración de la guerra. No hay como tener influencia para saber cosas por madelantado y así obtener un "profit".

Puntuación -9
#8
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Hoy es unos de esos días que uno se siente avergonzado como ser humano, porque contemplar la televisión y la masacre que un ser diabólico o como se pueda catalogar a este egendro no es para menos.

Todos los comentarios más o menos afinan bastante en la personalidad de uno de los mayores criminales de de la historia.

Por la edad que tengo creia haberlo visto todo pero no, pues faltaba este en esta sopa de grandes canallas de la humanidad.

Puntuación 13
#9
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Aveces echo de menos no haber pisado una escuela, otras encambio no sé sí acertadamente me pregunto de haberlo hecho también podía yo ser un político corrupto ycrearle un daño económico a alguien, pero hoy viendo a esta gente que aha estudiado físics y química, me pregunto, crear estas armas para qué,?? para que unas personas pongan a un asesino a manejarlas y disponer la vida de tantas personas que creen que la vida se puede mejorar con buenas intenciones.

Vivo en la provincia de Alicante, yo he hestado en Altea Hills, un sitio precioso, lo visite por sus calles ya que yo no se confunda nadie soy un poco más que mileurista, y esto lo digo porque si este ser lo reciben en algún sitio hay que tener ganas de contaminarse con el tufillo que debe de desprender.

A minme parece que en la vida no vale todo, como es el hacerse rico de cualquier manera.

Puntuación 5
#10
yomismo
A Favor
En Contra

Para mi que Rusia evidencia una gran debilidad. Primero con su division interna y la represion para sofocarla. Despues su ejercito es inoperante, todavia no esta claro que puedan con Ucrania, de momento estan sufriendo muchas bajas.

Lo unico que los salva es la disuasion nuclear. No pueden conquistar el Mundo, solo destruirlo

Puntuación 11
#11
navegante,los herederos en Madrid, Murcia, y la comunidad de Andalucía heredan los bienes de los fallecidos
A Favor
En Contra

Sobre lo de visitar Altea Hills, quiero decir que lo hice por ver el complejo urbanístico de Julio Iglesias, y nadie me lo impidió, cosa que podían haberlo hecho, lo mismo que entrar a la Iglesia ortodoxa que hay a los pies de esa urbanización.

Yo la visitaba con otra pareja y mi señora. eél compañero de visita dejó caer la siguiente preguna, por qué habran hecho semejante Iglesia aquí,?? yo le contesté Paco, porque sí un incauto creyendosé que Dios existe y le da su propiedad con esta donación los listos que la han puesto en este barranco la pagan y les sobrapaga, porque esta Iglesia está rodeada de viviendas o mansiones que hace 15 años ya rebasaban los mil millonones.

Vamos que el negocio sería redondo.

Pero hablando de Dios, yo no creo que este pueda existir, sí existiera no poria haber perosnajes como él criminal de Putin, ni otros que acomulasen esas riquezas mientras otros no pueden comer y los que acumulan estas riquezas pueden dormir por la noche.

Puntuación -4
#12
Bilbo
A Favor
En Contra

Considerando que en 8 días el ejercito ruso se ha hecho con el control de las principales ciudades del país, tiene sitiada a la capital y controla el suministro eléctrico y las reservas de gas y petróleo, de guerra larga veo poco.

Y eso que el comienzo de la guerra es la parte más difícil siempre y cuando se quiera minimizar la muerte de civiles. En cuanto la gente que no quiere luchar (o no le obligan a ello) abandone Ucrania por los corredores humanitarios a Rusia le basta con "cortar la luz" para obligar a una rendición incondicional de quien quede.

Con lo fácil que hubiese sido dividir el país en dos en el 2014 y los pro rusos y pro OTAN tan contentos. Pero los pro OTAN no se conformaban con la mitad y querían todo. Al final la avaricia rompe el saco.

Esta guerra ya está acabada y los antirusos ucranianos sólo debe decidir si fomentar egos y sufrir en el campo de batalla una guerra ya perdida o rendirse y pasar página.

Ahora hay que mirar al futuro para ver la evolución del dolar contra el yuan.

La buena noticia de todo esto es que en Europa al fin hemos visto la luz y nos hemos dado cuenta que sólo el hidrógeno verde nos hace energéticamente independientes. (H2 verde que YA es rentable a día de hoy a pesar de la desinformación y engaños de las grandes petroleras intentándo confundir con argumentos pseudocientíficos).

Puntuación -5
#13
Carlos
A Favor
En Contra

Al 13, los comunistas sois unos asesinos, es la ideología más asesina de la historia. Ahora están con las medidas económicas, pero pronto empezaremos a prohibir el comunismo. Ilegalización de Podemos y demás partidos comunistas ya!

Puntuación 14
#14
yomismo
A Favor
En Contra

#13 Coincido con el comentarista #14, los comunistas sois la escoria de la humanidad, que os alegráis de que se torture al indefenso, sólo porque tenía más éxito que vosotros.

Sois unos enfermos mentales, que deberíais estar con una camisa de fuerza en una habitación insonorizada, en vez de estar sueltos buscando la ruina de los demás

Puntuación 10
#15
Facior
A Favor
En Contra

Esta guerra la ganarán EE UU y China y la perderá Europa.

EE UU se enriquecerá vendiendo gas y petróleo carlismo a Europa, China seguirá creciendo y siendo más competitiva por la inflación en Europa.

Europa seguirá endeudándose hasta transformas su democracia en deudocracia.

Eso sí; nosotros tendremos una deuda con perspectiva de género.

Puntuación 10
#16
A Favor
En Contra

Estáis obsesionados, Sánchez no es el culpable de que autonomías y ayuntamientos contraten más funcionarios y encima con unos procesos de selección para ponerse pinzas en la nariz , los están metiendo administraciones que no dependen de Sánchez. Igual que fue Feijóo quien ha impuesto el gallego en la administración, en ciudades donde en la calle no se habla.

Puntuación -2
#17
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Una soga en el cuello para el chulito comunista.

Puntuación 2
#18
Luis
A Favor
En Contra

Como veo que algunos se quedaron anclados en la guerra fría de los años 80 aclaro unas ideas: En Rusia no hay ningún comunismo desde más de 30 años, tiene una economía de mercado. Putin es de un partido de derechas y muy conservador.

Puntuación 2
#19