La Unión Europea ha comunicado este miércoles la lista de los bancos rusos que se quedan del sistema de mensajería para transferencias bancarías SWIFT como parte de las sanciones impuestas a Rusia por el despliegue militar en Ucrania. En total son siete aunque entre ellos solo hay uno de las tres entidades principales.
Sberbank y Gazprombank se libran. La UE ha sacado del sistema internacional de pagos a Bank Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Bank Rossiya, Sovcombank, Vneshconombank, y VTB Bank, según ya se refleja en el Diario Oficial de la UE hasta este miércoles pasado el mediodía.
Lo han acordado la UE y los miembros del G7, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que han decidido mantener a Sberbank y Gazprombank, el primer y tercer mayor banco ruso respectivamente, porque a través de ellos la UE paga a Rusia la factura energética.
Sberbank deja de operar en Europa
Si bien se mantiene en el SWIFT, Sberbank ha anunciado esta mañana su salida del mercado europeo como consecuencia del impacto sobre sus filiales en el Viejo Continente por las sanciones, que incluyen el cierre de su subsidiaria Sberbank Europe, ordenado por las autoridades europeas.
"En el entorno actual, Sberbank ha decidido retirarse del mercado europeo. Los bancos filiales del grupo se enfrentan a una salida anormal de fondos y a una amenaza para la seguridad de los empleados y las sucursales", ha indicado la entidad rusa en un comunicado difundido por la agencia rusa Tass.
La decisión ocurre un día después de que la Autoridad del Mercado Financiero (FMA) de Austria prohibiera con efecto inmediato a Sberbank Europe continuar con sus operaciones comerciales, bloqueando el acceso de los clientes a las cuentas.
La autoridad austriaca (es la institución competente de seguro de los depósitos y compensación de inversores) ha garantizado las reclamaciones de los clientes de Sberbank con un límite de hasta 100.000 euros en los depósitos y de hasta 20.000 euros en las reclamaciones de compensación inversores.
También ayer, la Comisión Europea aprobó los planes de resolución para Sberbank Europe en Croacia y Eslovenia sobre la base de los planteamientos adoptados por la Junta Única de Resolución (JUR), que suponen el traspaso de negocios, a Hrvatska Potanska Banka y a Nova Ljubljanska Bank, respectivamente. Así, estos dos bancos han abierto hoy con normalidad, garantizando a los clientes la estabilidad financiera en Croacia y Eslovenia y la protección de los depositantes.
Sberbank ha señalado que, debido a la implementación de las normas del Banco de la Federación Rusa, la matriz de estas entidades no podrá suministrar liquidez sus filiales europeas, añadiendo que estas subsidiarias cuentan con un elevado nivel de capital y calidad de activos, mientras que los depósitos de los clientes están garantizados por la legislación local. "Los activos del banco son suficientes para realizar los pagos a todos los depositantes", ha indicado la entidad