Economía

La UE excluye siete bancos rusos del Swift pero mantiene al primero y tercero más grandes

  • VTB Bank, la segunda mayor entidad rusa, sí sale del sistema de pagos
  • A través de Sberbank y Gazprombank la UE paga el gas a Rusia
  • Sberbank ha anunciado este miércoles que sale del mercado europeo
Sberbank, el mayor banco de Rusia, sigue en el SWIFT. Foto: Reuters

La Unión Europea ha comunicado este miércoles la lista de los bancos rusos que se quedan del sistema de mensajería para transferencias bancarías SWIFT como parte de las sanciones impuestas a Rusia por el despliegue militar en Ucrania. En total son siete aunque entre ellos solo hay uno de las tres entidades principales.

Sberbank y Gazprombank se libran. La UE ha sacado del sistema internacional de pagos a Bank Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Bank Rossiya, Sovcombank, Vneshconombank, y VTB Bank, según ya se refleja en el Diario Oficial de la UE hasta este miércoles pasado el mediodía.

Lo han acordado la UE y los miembros del G7, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que han decidido mantener a Sberbank y Gazprombank, el primer y tercer mayor banco ruso respectivamente, porque a través de ellos la UE paga a Rusia la factura energética

Sberbank deja de operar en Europa

Si bien se mantiene en el SWIFT, Sberbank ha anunciado esta mañana su salida del mercado europeo como consecuencia del impacto sobre sus filiales en el Viejo Continente por las sanciones, que incluyen el cierre de su subsidiaria Sberbank Europe, ordenado por las autoridades europeas.

"En el entorno actual, Sberbank ha decidido retirarse del mercado europeo. Los bancos filiales del grupo se enfrentan a una salida anormal de fondos y a una amenaza para la seguridad de los empleados y las sucursales", ha indicado la entidad rusa en un comunicado difundido por la agencia rusa Tass

La decisión ocurre un día después de que la Autoridad del Mercado Financiero (FMA) de Austria prohibiera con efecto inmediato a Sberbank Europe continuar con sus operaciones comerciales, bloqueando el acceso de los clientes a las cuentas.

La autoridad austriaca (es la institución competente de seguro de los depósitos y compensación de inversores) ha garantizado las reclamaciones de los clientes de Sberbank con un límite de hasta 100.000 euros en los depósitos y de hasta 20.000 euros en las reclamaciones de compensación inversores.

También ayer, la Comisión Europea aprobó los planes de resolución para Sberbank Europe en Croacia y Eslovenia sobre la base de los planteamientos adoptados por la Junta Única de Resolución (JUR), que suponen el traspaso de negocios, a Hrvatska Potanska Banka y a Nova Ljubljanska Bank, respectivamente. Así, estos dos bancos han abierto hoy con normalidad, garantizando a los clientes la estabilidad financiera en Croacia y Eslovenia y la protección de los depositantes.

Sberbank ha señalado que, debido a la implementación de las normas del Banco de la Federación Rusa, la matriz de estas entidades no podrá suministrar liquidez sus filiales europeas, añadiendo que estas subsidiarias cuentan con un elevado nivel de capital y calidad de activos, mientras que los depósitos de los clientes están garantizados por la legislación local. "Los activos del banco son suficientes para realizar los pagos a todos los depositantes", ha indicado la entidad

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Mauri 2432
A Favor
En Contra

Están acorralado a la bestia EL OSO SE IMAGINAN QUE TODA RUSIA SE VILVIERA UN PARAISO FISCAL SERIA DE LOCOS

Puntuación -2
#1
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Mucha gente está diciendo que habría que destruir todas las mansiones de Putin. Esa idea es la peor de todas. Putin se enfadaría todavía más. En primer lugar, a mí no me gusta la destrucción de nada. Si las mansiones son bonitas, ¿para qué destruirlas? En todo caso, habría que embargárselas y subastarlas.

Muchos ciudadanos de todo el mundo pensamos con la cabeza. Con el cerebro. Sin embargo, casi todos los políticos del mundo piensan con el trasero. Y, por eso, pasan estas cosas. Estamos cometiendo el mismo error que hace dos años, cuando empezó la pandemia mundial de la COVID-19. Exactamente lo mismo. Es decir, actuar tarde y mal. Como siempre. Desde el momento en que Putin dijo que iba a invadir Ucrania, lo que se tenía que haber hecho no es envenenarlo o asesinarlo. No. Simplemente meterlo en la cárcel. Así de simple.

Si yo dijera, por ejemplo, "con tan solo pulsar un botón, puedo explosionar todo el universo", nadie se lo creería. Porque es mentira. Pero, claro, Putin sí puede destruir, nuclearmente hablando, todo el planeta Tierra, pulsando un botón. Esa es la diferencia entre Putin y yo.

El rapero Pablo Hasél está en la cárcel porque todo lo que hizo fueron delitos gravísimos. Putin lo mismo. Igual que el rapero Pablo Hasél. Con amenazas. Además, "tiene miga" la cosa, pues se trata de Putin, que es un loco capaz de hacer cualquier locura. Entonces, ¿por qué Putin no está en prisión? Putin no está en prisión porque los políticos de todo el mundo, que son los que "cortan el bacalao", han actuado tarde y mal. Como siempre. Algo muy habitual. Como digo, ya pasó hace dos años, cuando no se quiso evitar la expansión de la pandemia de la COVID-19.

Entonces, ¿qué queréis que os diga? ¿La OTAN se merece un aplauso? ¿La Unión Europea se merece otro aplauso? Las cosas se podrían haber hecho muchísimo mejor. Ahora mismo no tendríamos que lamentar ninguna muerte. Y, estando Putin en la cárcel, desde el minuto cero, no se hubiera iniciado ninguna invasión, ninguna guerra. Menos jugar al "Call of Duty" y más pensar con la cabeza, que para eso la tenemos.

Puntuación -3
#2
Que les hagan un bizum
A Favor
En Contra

Cierre total.No queremos nada suyo.

Puntuación 2
#3
vio
A Favor
En Contra

Se pueden imponer sanciones económicas y de todo tipo a Rusia. También se han puesto unilateralmente contra Irán o contra la empresa Huawei. Ahora bien, China y otros muchos países están aprendiendo que EEUU y Europa no son socios fiables y en caso de un conflicto con ellos van a aprovechar todas estas tecnologías para actuar en su contra. Por tanto, China creara su propio sistema de pagos bancarios para no depender del americano. Parece que ya lo tiene. Como gran potencia no les queda otra opción. Lo mismo va a ocurrir con muchísima tecnología que depende de patentes americanas. El mundo en lugar de unirse va a empezar a desmembrarse en grupos de países con los mismos intereses económicos. De ahora en adelante cuando Israel bombardee impunemente a los palestinos que les tiran piedras o algún cohete chusquero, se va a montar la mima juerga, o se lo vamos a dejar pasar porque se trata de una defensa justificada y cuenta con el apoyo del amigo americano. Los países árabes lo van a ver así. Se van a quedar calladitos y van a agachar la cabeza una vez más, o van a protestar de otra manera como por ejemplo enviándoles armamento de autodefensa tipo misiles y ametralladoras como está ocurriendo en Ucrania. Estás sanciones a la larga van a tener consecuencias imprevisibles.

Puntuación 3
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Escribe amablemente al Presidente de la República Popular China para que presione a Putin y para la guerra. Ellos pueden y no son tan cagones como Bolsonaro y Fernández. chinaemb_es@mfa.gov.cn

Puntuación 1
#5