Economía

La CEOE no ve "razonable" subir los salarios un 5% como propone UGT

  • Los agentes sociales se citan en busca de un nuevo acuerdo de convenios
  • El alza salarial que la CEOE ha aplicado al personal es del 2,5%
  • El lunes, patronal y sindicatos se reunirán también con el Gobierno
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. Foto: Archivo

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, no ve "razonable" pactar un incremento salarial del orden del 5% en el acuerdo de negociación colectiva que se negocia con los sindicatos y ha apostado por hacer un ejercicio de "contención y moderación" de los salarios ante la elevada tasa de inflación y el impacto que puede tener la guerra en Ucrania sobre la economía española.

En declaraciones a la prensa tras presentar en la sede de la CEOE un proyecto conjunto con el Ministerio de Defensa para favorecer la inserción laboral del personal militar, Garamendi ha afirmado que las organizaciones empresariales llevan varias semanas hablando con los sindicatos de este nuevo acuerdo de convenios o de rentas, como lo denominó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Preguntado por si el acuerdo de convenios debería contemplar una subida salarial del entorno del 5%, como se ha llegado a pedir desde UGT, Garamendi cree que no se trata de una cifra "razonable" en el contexto actual y desde el punto de vista de los costes.

"Las reuniones técnicas se van a tener ahora (hoy mismo se celebra una). Las que hacemos 'arriba', por así decirlo, llevamos ya hablando unos días. Estamos viendo lo que ha sido el efecto inflacionista, al que ahora se añaden los efectos de la guerra, porque la realidad es que estamos en guerra, que Europa está en guerra, y al mundo de la economía le va a afectar", ha afirmado.

Garamendi ha advertido de que, ante tasas tan altas de IPC como el 7%, es momento de hacer moderar las subidas salariales, pues, de lo contrario, se va a generar un problema importante en España. En este sentido, ha señalado que el alza salarial que se ha aplicado desde enero al personal de CEOE es del 2,5%. "Pensamos que somos los primeros que debemos dar ejemplo", ha dicho al respecto.

El dirigente empresarial no ha querido dar una cifra sobre cuánto deberían subir los salarios en España, pero considera que la negociación con los sindicatos para el acuerdo de convenios "debería estar cerrada antes del 31 de marzo".

Reunión el lunes con el Gobierno

El Gobierno se reunirá el próximo lunes con patronal y sindicatos para tratar de impulsar un pacto bilateral de rentas entre los agentes sociales, que servirá como factor de "confianza y estabilidad" para los ciudadanos y empresas. Lo ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante una entrevista en Antena 3.

La ministra ha confirmado así que el Gobierno pretende actuar como mediador e interlocutor con los agentes sociales para que puedan alcanzar ese "deseado" pacto de rentas, que el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, les ha invitado a acordar para evitar caer en una "espiral inflacionaria".

La intención del Ejecutivo es facilitar e impulsar el encuentro entre los agentes sociales para cubrir tres temas fundamentales, según ha desgranado la vicepresidenta. Se trata, en concreto, de abordar la evolución de salarios, de los beneficios y dividendos empresariales y las medidas de apoyo a los colectivos vulnerables.

Sobre una posible horquilla para subir salarios, la vicepresidenta ha preferido no pronunciarse y ha abogado por escuchar primero a los agentes sociales, que ya están teniendo encuentros para tratar este tema. "Vamos a ver por dónde orienta ese diálogo bilateral y desde el Gobierno queremos impulsarlo y ayudar porque sería un factor de confianza y estabilidad para ciudadanos y empresas", ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky