Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 salva el día en tablas y mantiene los 9.200 puntos

  • El selectivo no alejará el riesgo bajista hasta que supere los 9.410 puntos

Stand by en las bolsas europeas hasta que EEUU y China muevan ficha en sus relaciones comerciales. Las principales plazas cierran ligeramente al alza, salvo el Cac que cede una décima. El Ibex 35 cierra con un ligero descenso del 0,07% en 9.232,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.182 puntos y un máximo de 9.288 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 983 millones de euros.

Las bolsas europeas están a la deriva a la espera del nuevo capítulo de la guerra comercial que mantienen EEUU y China. Los inversores no encuentran catalizadores para armarse de argumentos que justifiquen las subidas alcanzadas en lo que va de año.

En tierra de nadie, sin resultados empresariales a la vista y con los bancos centrales en modo ver y esperar, el mercado queda a merced de las escaramuzas de las dos potencias.

Hoy las bolsas europeas han cerrado el ligeramente alcista tras un tímido intento de continuar el rebote de ayer. Solo se han quedado atrás el Ibex 35 y el Cac galo con pequeños descensos. El amago de repunte se ha venido abajo con el tono bajista de Wall Street.

EEUU ha abierto a la baja con el sector tecnológico como protagonista. Las acciones de Qualcomm, uno de los líderes norteamericanos de procesadores, sufren un duro correctivo por las acusaciones de la administración de Estados Unidos de prácticas de monopolio.

La noticia llega en un momento muy delicado en plena tensión con Huawei, en mitad de la gran disputa comercial entre China y Estados Unidos, lo que ha provocado que el mercado se haya dado la vuelta este mediodía.

Se mantiene el escenario bajista

El Ibex 35 ha pasado de acercarse a los 9.300 puntos a encontrar dificultades para mantener los 9.200 que logró recuperar ayer. Se puede decir que el principal índice bursátil español se mueve a la deriva y no alejará el riesgo bajista hasta que "sea capaz de cerrar una jornada sobre los 9.410 puntos, donde se generó semanas atrás un hueco bajista", según los analistas técnicos de Ecotrader.

"La caída vista hasta ahora desde los 9.600 a los 9.000 puntos podría ser la primera pata de una corrección más amplia que en próximas semanas podría llevar al Ibex 35 a alcanzar el rango de soporte y zona de giro potencial de los 8.730-8.800 puntos". En otras palabras, aún puede caer más de un 5% desde los niveles actuales. 

Con todo, es posible que el rebote que el selectivo vivió ayer se extienda un poco más "antes de que se desarrolle una segunda pata bajista", añaden desde Ecotrader.

La banca presiona en Europa

IAG encabeza las caídas este miércoles en el Ibex 35 al dejarse más de un 4,7% con el Brexit encarando la dimisión de May y aumentando el riesgo de una salida de Reino Unido caótica de la UE. Le siguen los bancos cotizados. Bankinter (-2,3%), Sabadell (-2,7%), Bankia (-2%), BBVA (-1,8%) y Santander (-1,1%). 

ArcelorMittal vuelve a sufrir

De vuelta al Ibex 35, también la siderúrgica ArcelorMittal vuelve a sufrir en el parqué pese a que ayer logró romper con su racha bajista (llegó a encadenar 11 sesiones de pérdidas). En la sesión ha llegado a registrar alzas moderadas al verse beneficiada por la noticia de que su principal competidora en Reino Unido, British Steel, ha entrado en concurso de acreedores. Pero finalmente ha cerrado con un descenso del 2%.

Mientras tanto, Ence es la que más sube en el índice español (un 4,5%), seguida de Indra (asciende más de un 2,9% tras un consejo de compra de los analistas de Alantra). 

A vueltas con el Brexit

El índice Ftse 100 británico es el único que va por libre en mitad de la guerra comercial más preocupado por su culebrón interno del Brexit, aunque ha cerrado ligeramente positivo.  Al mismo tiempo, la libra esterlina cede en torno a un 0,3% en sus cruces contra el euro y el dólar.

La divisa inglesa pierde así el terreno que recuperó ayer después de que la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, presentara sus propuestas para intentar aprobar un acuerdo para el Brexit en el parlamento británico. Entre otras cosas, la premier abrió la puerta a un segundo referéndum sobre el divorcio entre el país y la UE. 

A la espera de la Fed

En cuanto a la agenda macro de la jornada, hoy se ha conocido que la inflación de Reino Unido en abril se situó en el 2,1% en abril en tasa interanual, por debajo de lo esperado por el consenso de mercado. 

Asimismo, antes de la apertura en el Viejo Continente se ha publicado la balanza comercial de Japón de abril. El país nipón logró un superávit comercial de unos 489 millones de euros en el cuarto mes del año, mejor de lo esperado por el consenso de analistas. 

No obstante, la referencia clave de hoy será la publicación esta tarde de las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal estadounidense (Fed). 

Este documento se conocerá con el mercado europeo ya cerrado, pero con Wall Street abierto, a las 20 horas (en horario de la España peninsular). Los analistas buscarán en él cualquier pista respecto al futuro de la política monetaria del banco central norteamericano, sobre todo ante el aumento de probabilidades de que recorte los tipos de interés este año (la probabilidad para diciembre se sitúa en el 70%, como recuerdan desde Renta 4).

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española sube a 95 puntos básicos, mientras la rentabilidad del bono nacional a diez años se mantiene cerca de sus mínimos históricos (en torno al 0,87%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky