Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'plan de trading' que deben tener presente en los peores (y mejores) momentos de mercado

Madridicon-related

En el episodio de esta semana destacamos cuales son los niveles clave a vigilar en el más inmediato corto plazo. Sobre todo, después de una semana con un claro tinte negativo en el que hemos asistido a una pérdida generalizada de soportes en las principales bolsas de Europa.

Esta situación abre la puerta a que la consolidación que desarrollaban los parqués continentales (que había venido siendo muy irregular) se convierta en una corrección que les haga volver a niveles no vistos en los últimos siete meses. Es decir, desde el mes de marzo.

No obstante, hay que insistir, en que no es momento de que cunda el pánico. En ocasiones de tensión como los que se han visto recientemente, lo mas adecuado es siempre repasar el plan de trading que se ha venido esbozando con anterioridad. Por eso, desde Ecotrader (de la mando de Joan Cabrero) queremos recordarles la hoja de ruta que deben tener presente en los peores momentos de mercado... y también en los mejores, claro que sí.

"Todavía nos encontramos a un 3% de las zonas donde considero que podrían sentarse las bases de un suelo y desde donde veo muy probable que se desarrolle un nuevo impulso al alza que dé continuidad a la tendencia alcista que iniciaron las bolsas mundiales en los mínimos de octubre del año pasado", explica el experto en su comentario estratégico semanal.

El objetivo de esta próxima subida se localiza en los máximos históricos que establecieron los índices estadounidenses el año 2021, que en el caso del Nasdaq 100 se encuentran en los 16.764 puntos, que están a un 15% de distancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky