Bolsa, mercados y cotizaciones

¡A un 3% de la zona de compra no se debe claudicar!

Pendientes de Wall Street
Barcelonaicon-related

La pérdida generalizada de la base del proceso lateral, que acotaba la consolidación de las bolsas de ambos lados del Atlántico durante los últimos cuatro meses, ha abierto finalmente la puerta al contexto correctivo que de forma insistente venía señalando que había que esperar para obtener de nuevo una ecuación rentabilidad riesgo atractiva que invitara a realizar compras.

Después de haber esperado tantas semanas y haber resistido numerosas tentaciones entiendo que ahora es precipitado lanzarse a comprar sin que se hayan alcanzado los soportes que podrían frenar la actual fase correctiva de las bolsas.

Todavía nos encontramos a un 3% de las zonas donde considero que podrían sentarse las bases de un suelo y desde donde veo muy probable que se desarrolle un nuevo impulso al alza que dé continuidad a la tendencia alcista que iniciaron las bolsas mundiales en los mínimos de octubre del año pasado.

El objetivo de esta próxima subida se localiza en los máximos históricos que establecieron los índices estadounidenses el año 2021, que en el caso del Nasdaq 100 se encuentran en los 16.764 puntos, que están a un 15% de distancia.

Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100

Este recorrido adicional del 15% es el que también tendría el Dow Jones Industrial si alcanza la zona de los 32.300 puntos, que es la base del canal que viene acotando el proceso lateral alcista del índice durante todo el año. Hasta ese soporte de los 32.300 puntos del Dow Jones Industrial, que es donde está la zona que me invitaría a comprar de nuevo bolsa norteamericana y que muy probablemente coincida con el alcance de los 4.000/3.900 puntos del EuroStoxx 50, que es donde recomendaría comprar bolsa europea, hay todavía un margen de caída del 3%.

Análisis técnico estratégico del Dow Jones
Análisis técnico estratégico del Dow Jones

Ahora ya saben dónde recomendaría comprar bolsa, pero falta un ingrediente en la receta para saber si la ecuación rentabilidad-riesgo será atractiva, concretamente el nivel de stop que no puede perderse si queremos seguir confiando en ese escenario alcista de ver alzas adicionales del 15%. Pues bien, si esperamos a esa caída adicional esos soportes críticos se encontrarían a apenas un 3% de distancia.

Por tanto, la ecuación riesgo-recompensa sería de 5:1, esto es, asumiremos un riesgo del 3% para ir a por un 15%. Para no marearlos con muchos niveles les diré que el soporte clave, cuya cesión cancelaría mi hipótesis alcista y que invitaría a irse a los cuarteles de invierno, se encuentra en los 13.800 puntos del Nasdaq 100. A estas alturas ni se les ocurra claudicar sin que se pierda ese soporte.

Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50
Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky