Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa todavía está lejos de sus zonas de compra pese a la caída semanal

  • El petróleo ya cae casi un 13% desde los máximos del año
Madridicon-related

La semana ha sido dura en los parqués europeos, que han seguido muy penalizados por una perspectiva mucho más pesimista del futuro a corto plazo en los tipos de interés. Sin embargo, tras las subidas del jueves, este viernes los futuros apuntan a otro repunte que serviría en todo caso para reducir las pérdidas semanales.

Desde el punto de vista técnico, la pérdida del soporte de los 4.170 puntos, que era la base de la consolidación que desarrollaba el EuroStoxx 50 durante los últimos meses, ha abierto la puerta a un contexto potencialmente bajista hacia los mínimos de marzo en torno a los 3.900/4.000 puntos, que es la zona que llevo meses sugiriendo esperar para plantearse nuevas compras en bolsa europea con una orientación de medio plazo", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"El alcance de los 4.000 puntos del EuroStoxx 50 supone un ajuste del 38,2% de fibonacci de toda la subida que comenzó en los mínimos de octubre del año pasado desde los 3.250 mientras que en los 3.900 es donde está el objetivo de caída de proyectar la amplitud del patrón bajista que confirmó el EuroStoxx 50 tras perder los 4.170 puntos", añade el experto. "En ese rango de soporte es donde considero que se podrían sentar las bases de un suelo donde la tendencia alcista se podría retomar, de ahí que en ese rango sea partidario de volver a comprar bolsa europea", concluye.

El mercado espera compras en renta fija este viernes

A falta de que se publiquen los últimos datos macro de la semana a lo largo de la jornada de hoy (especialmente el informe de empleo en EEUU), tras tocar máximos de 2007, las rentabilidades de la deuda soberana se han relajado ligeramente. Hoy también se esperan compras en estos activos.

Si bien, la semana ha sido histórica en renta fija, con un T-Note alcanzando el 4,8% o un Bund alemán rozando el 3%. Y la semana que viene se publicarán los datos de inflación definitivos de septiembre en Europa y los preliminares en EEUU.

El petróleo ya cae un 13% desde máximos del año

Esta semana la OPEP anunciaba que mantenía el recorte de la producción en dos millones de barriles al día hasta final de año. Decisión que, aunque esperada, ha hecho caer los precios de la materia prima en los últimos días.

De hecho, el precio del barril de Brent ya ha caído en torno a un 13% desde que la semana pasada alcanzase máximos del año por encima de los 96 dólares. Ahora se sitúa ya por debajo de los 85 dólares, mínimos de finales de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky