Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank, Enagás y Siemens Gamesa lideran el Ranking ESG de 'elEconomista.es'

  • La clasificación de los valores del Ibex por criterios ESG se revisa cada semestre
  • El banco sube 5 puestos y se posiciona en lo más alto del Ranking
  • Acciona experimenta la mejoría más llamativa, a escalar 9 posiciones
Sede de CaixaBank en Barcelona. Foto: Jordi Miralles.

CaixaBank, Enagás y Siemens Gamesa se sitúan como los nuevos líderes del Ranking ESG de elEconomista.es, la clasificación creada por este periódico en base a la puntuación que obtienen las integrantes del Ibex 35 en sostenibilidad. Este ranking se elabora con un algoritmo propio, que combina las notas que otorgan a las compañías cuatro proveedores de referencia de datos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno): son S&P Global, Sustainalytics, ISS (Institutional Shareholder Services) y CDP (Carbon Disclosure Project). Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'verde' de elEconomista.

El Ranking ESG de elEconomista.es vio la luz por primera vez a mediados de 2021, coincidiendo con el lanzamiento de elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es. Se revisa dos veces al año, de modo que la clasificación actual estará vigente hasta finales de 2022. 

Cómo se construye

El Ranking combina las puntuaciones que otorgan las mencionadas agencias del siguiente modo: el ESG score de S&P Global (que puntúa las 3 patas del acrónimo, tanto la E como la S y la G) aporta un 40%; el ESG risk score de Sustainalytics (que mide el nivel de riesgos ESG no gestionados) suma otro 40%; la puntuación de cambio climático de CDP pondera un 10% y la de ISS (que mide exclusivamente la G de ESG, las prácticas de gobierno corporativo) el 10% restante.

CaixaBank experimenta una de las mejorías más llamativas en la actual revisión, ya que sube a la primera posición del Ranking, desde el sexto puesto que ocupaba anteriormente. El banco obtiene notas destacadas para los principales proveedores de datos ESG: Sustainalytics estima que su nivel de riesgos ESG es bajo; tanto ISS como CDP le otorgan sus máximas puntuaciones; y, por su parte, S&P Global le asigna 86 puntos sobre un total 100, una de las mejores de todo el mercado español. 

Las calificaciones que obtienen los integrantes del Ranking en la actual revisión no son directamente comparables con las que obtuvieron en la edición previa, medio año atrás, ya que la metodología ha sufrido una modificación: ya no se tiene en cuenta la nota de transparencia en ESG que otorga Bloomberg, y se ha aumentado el peso de las notas de S&P y Sustainalytics hasta el 40% desde el 35% previo. 

CaixaBank, líder 'verde'

En el caso de CaixaBank, los 86 puntos sobre 100 que le concede S&P Global la convierte en campeona en sostenibilidad para esta agencia: S&P otorga, una vez al año, medallas simbólicas a aquellas empresas que destaquen, dentro de su sector global, por criterios ESG. A CaixaBank le concede una medalla de plata, que reciben aquellas empresas cuya nota, además de ser de al menos 57 puntos, se encuentre entre el 1% y el 5% de las mejores calificaciones de su sector. Lea también: Las medallistas en sostenibilidad, según S&P.

El banco encabezado por Gonzalo Gortázar se ha convertido en un referente en emisión de bonos sostenibles. En 2021, solo el Tesoro español, con la colocación de su megabono verde de 5.000 millones de euros, la superó en volumen emitido. CaixaBank lanzó más de 3.500 millones de euros en deuda verde y social. España casi duplicó sus emisiones de bonos sostenibles en 2021, gracias al Tesoro

La gestora del banco, CaixaBank AM, también ha logrado un posicionamiento destacado en lo que se refiere a la oferta de fondos sostenibles, tras alcanzar, hace ahora un año, un acuerdo con BlackRock para lanzar productos de impacto, los conocidos como fondos verde oscuro, clasificados como artículo 9 dentro del Reglamento europeo de Divulgación (SFDR o Sustainable Finance Disclosure Regulation, en inglés). Cuáles son los escasos fondos de impacto o 'verde oscuro' españoles.

Enagás sube al podio

Asciende tres puestos Enagás, hasta la segunda posición. S&P Global le otorga 87 puntos sobre un total de 100. La agencia destaca, en su valoración, que el punto fuerte de la compañía está en la parte climática. CDP está de acuerdo, ya que le otorga una A, la máxima calificación posible en lo que respecta a su compromiso con la adaptación y mitigación del cambio climático. 

El transportista de gas acaba de presentar a la CNMV su primer plan estratégico tras la llegada de Arturo Aizpiri como consejero delegado: invertirá más de 4.700 millones de euros hasta 2030 para mejorar el suministro de gas de Italia y reforzar las interconexiones españolas con Francia y Portugal. Pero también ha comenzado a desvelar sus planes de Enagás Renovable, su filial de proyectos de gases renovables, fundada en 2019. La compañía, que prevé destinar 690 millones de euros al desarrollo de infraestructuras de hidrógeno, pondrá en marcha 30 proyectos de hidrógeno renovable que suponen una inversión de 205 millones, así como 20 proyectos de biometano (por otros 85 millones).

Enagás es uno de los actores clave en la creación, a nivel europeo, de una red de infraestructuras de hidrógeno. Se trata de la European Hydrogen Backbone, cuya visión consiste en gran medida en reutilizar las redes de gas existentes. El consorcio agrupa a 31 operadores de red en la UE, Noruega, Reino Unido y Suiza. Su papel será crucial, teniendo en cuenta la aceleración de las ambiciones climáticas europeas, si se desea asegurar la viabilidad de las estrategias de transición energética. 

Sustainalytics -una agencia integrada en Morningstar- considera que el nivel de riesgos de sostenibilidad no gestionados que presenta Enagás es bajo. La pata en la que la compañía aparece ligeramente peor valorada es la G, el gobierno corporativo, en la que ISS le otorga un 3 (para este proveedor, la mejor nota es 1 y la peor, 10). En cuanto a la presencia de mujeres en el órgano de gobierno, con datos de cierre de 2021 Enagás contaba con un tercio de féminas en el consejo de administración, tal y como recoge Bloomberg. Superaba, por tanto, el 30% que recomendaba el Código de Buen Gobierno de la CNMV para el pasado ejercicio, y se situaba todavía por debajo del 40% al que el regulador aconseja llegar a cierre de 2022. 

Gamesa se mantiene firme

La posición de Siemens Gamesa en el Ranking ESG de elEconomista.es no ha variado respecto a la revisión de enero: continúa ocupando la tercera posición.

Por la propia naturaleza de su actividad, el fabricante de aerogeneradores se ha convertido en el valor favorito de los fondos de inversión verde oscuro, los más puros por criterios sostenibles según el Reglamento de Divulgación: un total de 105 productos artículo 9 la tienen en cartera, según recoge Bloomberg

La compañía se encuentra en pleno proceso de opa (oferta pública de adquisición) por parte de su matriz, Siemens Energy,  que a finales de mayo lanzó una oferta para adquirir el 32,9% del capital de Gamesa que aún no está en su poder, y excluirla de bolsa. Esa porción estaría valorada en unos 4.000 millones de euros. 

En 2019, el fabricante de aerogeneradores tomó una decisión pionera: incorporar el ESG al departamento financiero, y consiguió ser neutro en carbono, un movimiento que refleja la relevancia de la sostenibilidad de su actividad. Consulte aquí las recomendaciones por fundamentales de estas compañías.

En lo que respecta a sus credenciales ESG, la compañía destaca en clima, un apartado en el que, al igual que les ocurre a CaixaBank y Enagás, obtiene la calificación más alta entre las que otorga Carbon Disclosure Project, una A. Sustainalytics también considera que el grado de peligros de sostenibilidad que afronta el grupo es bajo. S&P Global, por su parte, le concede 83 puntos sobre un total de 100 -una nota que no ha hecho sino subir en los últimos años- y destaca en particular su buen hacer en el apartado medioambiental.

Endesa y Redeia, entre las mejores

Más allá de estas tres compañías líderes, también obtienen puestos reseñables Endesa (la hasta ahora número 1 del Ranking ha pasado a ser cuarta), Redeia, BBVA, Cellnex, Acciona, Inditex y Amadeus

Es llamativa la mejoría en la posición de Acciona que, sin situarse en lo más alto del podio, sí ha logrado un gran avance, al pasar del puesto decimoséptimo que ocupaba antes a colocarse en el octavo. Entra, por tanto, en el top 10 de valores del Ibex 35 por criterios de sostenibilidad. Lea también: Acciona, Iberdrola y BBVA, las mejores del Ibex 35 en ESG para S&P.

Al mismo tiempo, se incorporan al Ranking Fluidra y Solaria -en la anterior edición no estaban disponibles las notas de algunos proveedores para ellas- así como Sacyr, tras su regreso al Ibex el mes pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky