
Los criterios para ingresar en el Ibex 35 no tienen en cuenta las recomendaciones que emiten los analistas sobre las cotizadas (sí la capitalización y, sobre todo, la liquidez, medida con el volumen de negociación y otros datos como la horquilla de precios), pero lo cierto es que Sacyr, que debuta junto a Acciona Energía este lunes en el selectivo, lo hará con el mejor consejo de las 35.
Tampoco se queda lejos de las primeras posiciones la firma de renovables, que irrumpe en el selectivo en la cuarta posición de la Liga Ibex de elEconomista –la clasificación que combina los consensos de FactSet y Bloomberg– por detrás de Acerinox y Cellnex.
En el caso de Sacyr, acumula ya varios meses recibiendo uno de los mejores consejos de toda la bolsa española (de hecho es la firma más antigua del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge las mejores recomendaciones del parqué español). La gran fortaleza de Sacyr reside en su cambio de modelo de la construcción a la concesión, negocio en el cual tiene unos activos muy valiosos, con visibilidad a largo plazo, como son las autovías (aunque también gestiona hospitales y aeropuertos, entre otros).
Además, recientemente ha terminado de desprenderse de la histórica participación que tenía en Repsol al vender el 2,9% que le quedaba, desligándose por fin de la petrolera, que ha sido desde el inicio de la relación un quebradero de cabeza. "Las perspectivas son favorables a medida que el grupo se centra en su negocio concesional, que tiene la peculiaridad de que el tráfico de sus autopistas, por ejemplo, está carente de riesgo", apunta Rafael Fernández de Heredia, analista de GVC Gaesco.
En el parqué, este curso se anota algo más de un 5%, aunque las ganancias han llegado a ser del 17%, alcanzando máximos no vistos desde el desplome provocado por el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Los analistas no han dejado de mejorar sus valoraciones y su precio objetivo medio ya se encuentra en los 3,35 euros, lo que le deja un potencial de casi el 40% desde los niveles actuales.
Hay que recordar que Sacyr está inmerso en su plan estratégico para 2025, en el que se establecen objetivos de ventas de 5.500 millones, un ebitda de 1.200 millones (el 85% del mismo procedente del concesional), un beneficio neto de 200 millones y un apalancamiento de la deuda con recurso de menos de 1,5 veces. Sin embargo, el buen ritmo de crecimiento que lleva la compañía le obligará a revisar al alza estas metas, tal y como ya avanzó el propio Manuel Manrique tras su última Junta de Accionistas.
Asimismo, también se ha abierto la puerta a una mejora de la política de remuneración al accionista. Hasta ahora, había un compromiso de mantener la rentabilidad anual en el entorno del 5%. A los precios actuales, este curso será del 4,3%.
La favorita de las renovables
Desde su estreno en bolsa el 1 de julio del año pasado, la filial de Acciona se posicionó como una de las favoritas entre sus comparables del sector de energía 100% limpias. A día de hoy el porcentaje de analistas que aconseja abrir posiciones en la compañía (pese a que esta se anota una subida anual del 5% frente al 7% que pierde el indicador patrio en el mismo periodo) asciende a un 81,8% frente al 18,2% que aconseja mantener posiciones.
Los analistas no ponen en duda la consecución de su plan estratégico hasta 2025. "Para ello cuenta con una cartera de proyectos madura y de alta visibilidad (17,4 GW y otros 3,33 GW de oportunidades adicionales identificadas)", apunta Bankinter. Duplicar la capacidad instalada entre 2021 y 2015 y triplicarla hasta 2030 fue el mantra con el que la compañía justificó su salto al parqué y el hilo argumental de los expertos para justificar su postura sobre el valor y otorgarle un recorrido alcista del 15% hasta los 39,83 euros que de, media, concede el consenso a sus títulos a doce meses vista.
Para JP Morgan, Acciona Energía "está muy bien posicionada para una aceleración del crecimiento, con el objetivo de duplicar la capacidad bruta hasta 20GW en 2025. Pensamos que la compañía puede cumplir este objetivo sin poner en peligro el cumplimiento del diferencial de 200-300 puntos básicos del WACC [el indicador que permite saber si la empresa está siendo eficiente en capital], y vemos un alza en las acciones incluso si sólo asumimos 200 puntos básicos", señala la firma estadounidense.
En su último informe de tendencias de negocio la propia Acciona Energía ratificó que el buen comienzo del ejercicio permiten mantener sus guías para 2022, con un crecimiento del ebitda sólido de doble dígito, un flujo de caja neto de inversión entre 1.000 y 1.200 millones y una deuda neta/ebitda inferior a 1,8 veces que mejoran el perfil crediticio.
En opinión de Citi, "la huella global y la diversificación tecnológica deberían permitir al grupo captar las oportunidades de crecimiento de las energías renovables durante varias décadas, reduciendo al mismo tiempo el perfil de riesgo", argumenta la entidad.
Por otro lado, los expertos de esta entidad también destacan que el apalancamiento inferior a sus rivales del sector reduce la exposición a la valoración a los tipos. "El valor ofrece un atractivo rendimiento del flujo de caja libre del 9,6% antes de los gastos de desarrollo", concluyen.
Almirall y CIE dicen adiós al índice entre las diez primeras
Contar con una buena recomendación a ojos de los analistas no ha salvado a Almirall y CIE de abandonar el selectivo de referencia español el próximo lunes por su baja liquidez. La farmacéutica se despide del Ibex 35 dos años después con la séptima mejor recomendación mientras que el fabricante de componentes para la automoción (que ingresó en 2018), lo hace en la décima plaza. Almirall, que cede en bolsa un 15% en el ejercicio y cuyos resultados del primer trimestre no fueron los esperados, sobre todo lastrados por la caída de las ventas en EEUU, recibe su mejor recomendación desde octubre de 2020 y un potencial alcista del 58% de cara a los próximos doce meses.
En el caso de CIE, que cae un 18% en 2022, la recomendación ha venido mejorando en el último año respecto al mantener con el que cargaba en junio de 2021. "Entendemos que la incertidumbre y volatilidad que reina en la industria se mantendrá durante los próximos trimestres, no obstante, no dudamos que CIE Automotive continuará superando los registros de la industria y alcanzando resultados positivos hasta el momento en que se consolide la recuperación de los volúmenes", afirman los analistas de Renta 4.