Bolsa, mercados y cotizaciones

Al Ibex le faltan 24 consejeras para cumplir con el código de la CNMV

  • Solo 9 de sus miembros cuentan ya con un 40% de mujeres en sus órganos de gobierno
  • REE tiene ya un 50% de féminas en el consejo y en la alta dirección
  • Bankinter y Cellnex la siguen entre las mejor posicionadas en igualdad
Imagen: iStock

La presencia de mujeres en los órganos de gobierno del Ibex crece poco a poco, empujada por el regulador. En 2021, de media, las 35 empresas del índice de referencia contaron con un 34,2% de féminas en sus consejos de administración -en 2020, eran un 31,26%-. Por tanto, cumplieron (en promedio, no todas y cada una de ellas) con el objetivo vigente entonces, el 30% que fijaba el Código de Buen Gobierno. Aún así, ocho miembros del selectivo no llegó ni a ese umbral, según revelan los datos publicados ayer jueves por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Consulte más artículos en el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Esta información que divulga anualmente el supervisor permite saber en qué medida las cotizadas españolas se van ajustando a las recomendaciones (que no obligaciones) de este manual de buenas prácticas, que se modificó en plena pandemia -junio de 2020-, con el foco puesto en la igualdad y en la sostenibilidad, entre otras cuestiones.

La cara amable de la moneda la ponen las 9 empresas del índice (una cuarta parte del mismo) que no solo cumplieron en 2021 con la recomendación vigente en aquel momento, sino que alcanzaron o superaron el umbral establecido para finales de 2022: que los consejos cuenten con un 40% de mujeres. Esas nueve compañías son REE, Bankinter, Cellnex, Iberdrola, Amadeus, Indra, IAG, Santander y CaixaBank. Lea también Cinco cotizadas españolas logran un puesto entre las 25 líderes mundiales en igualdad de género. 

En lo que respecta a las 26 compañías del Ibex que todavía no llegan a ese 40%, fuentes de la CNMV destacan que para lograrlo "tendrían que nombrar a 24 mujeres en sus consejos, esto es, apenas el 5,7% del total". Para el resto de cotizadas del país, el dato es más desalentador: llegarían a ese 40% tras designar a 107 mujeres. En las empresas no Ibex, la igualdad avanza, en general, más lentamente: la presencia de consejeras se quedó en el 29,3% en 2021.

REE destaca de forma abrumadora en esta foto anual que muestra la CNMV, con su 50% de mujeres en su órgano de administración (seis de un total de 12 consejeros) y con otro 50% de féminas en la alta dirección. 

Justo por detrás de Red Eléctrica se sitúan Bankinter y Cellnex Telecom, con más de un 45% de presencia femenina (en ambos casos son cinco, en sendos consejos de once miembros).

En lo que respecta al porcentaje de directivas, la CNMV no emite una recomendación específica, y esa menor presión se nota en las cifras: solo un 22% de los altos directivos de las compañías del Ibex son féminas. El regulador, en cualquier caso, sí hace hincapié en que las cotizadas "deben acelerar la incorporación de más mujeres en los puestos de mayor responsabilidad, especialmente en puestos de alta dirección y como consejeras ejecutivas". Curiosamente, dentro del índice de referencia, la empresa con más directivas es Aena (con un 55,6%), que es una de las peores atendiendo a su porcentaje de consejeras (no llega al 27%).

El Ibex de género sube un 2,7%

El pasado 30 de noviembre, Bolsas y Mercados Españoles (BME) alumbraba el primer Ibex de género, el Ibex Gender Equality, que incluye a aquellas empresas del IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid) que cuenten con entre un 25% y un 75% de mujeres en su consejo de administración, y con entre un 15% y un 85% en la alta dirección. Desde su lanzamiento, este indicador, que incluye a 33 empresas, se ha revalorizado un 2,7%. En el mismo periodo, el Ibex repunta un 0,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky