Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo siete fondos activos de bolsa española cierran el semestre en positivo

  • Azvalor Iberia se consolida como líder de la Liga de la gestión activa de elEconomista.es, con un 17,48%
Madridicon-related

Después de unos meses de infarto en los que las bolsas han estado sometidas a una volatilidad extrema por las tensiones inflacionarias y el cambio de tono de los bancos centrales para atajarla, pocos fondos de bolsa española han podido cerrar el semestre con datos positivos. De hecho, únicamente siete de los 33 productos que componen la Liga de la gestión activa de elEconomista.es han podido ofrecer una revalorización, teniendo en cuenta que el Ibex pierde en el año un 5,88%. Y este rendimiento en algunos casos ha sido espectacular, si se considera la evolución del selectivo.

Como líder indiscutible aparece Azvalor Iberia, gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, los socios fundadores de la firma, que han sido capaces de proporcionar un 17,48%, con datos de Morningstar a 29 de junio, un rendimiento desproporcionado que ha sido posible gracias a la posibilidad de invertir una parte de la cartera en compañías no ibéricas, lo que les ha permitido meter en el fondo algunos de los valores que mejor comportamiento ha tenido en su cartera internacional, como las firmas relacionadas con materias primas.

El fondo gestionado por Gonzalo Lardiés en Andbank, Sigma Inv. House FCP Equity Spain A, se ha convertido en otra de las revelaciones de este año, al conseguir un 8,48%, seguido de un producto con marcado sesgo value en su gestión como es Dux Iberian Value, asesorado por Santiago Cano, que logra 6,75% en el año.

Después aparece el fondo de Francisco García Paramés, Cobas Iberia, con un 5,41%, pese a que también puede utilizar la estrategia por folleto de invertir una parte fuera de mercado ibérico. Pero solamente lo emplea para tener una posición en Atalaya Mining, que cotiza en Londres pero está dirigida por ejecutivos españoles. De hecho, es uno de los valores incluidos en la cartera de otros gestores value de bolsa española.

A continuación, con rendimientos más moderados respecto a sus competidores de las primeras posiciones, se encuentran Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, que logra un 2,23%, Mutuafondo España A, bajo la responsabilidad de Ángel Fresnillo, con un 1,49%, y Santander Acciones Españolas A, que ahora gestiona Rodrigo Utrera, con un 1,45%. Porcentajes que tienen mucho mérito teniendo en cuenta la situación de la bolsa española.

En las últimas posiciones, Fidelity Iberia, con una caída del 11%, es el fondo de la Liga de la gestión activa de elEconomista.es que peor comportamiento ha tenido durante el primer semestre, una posición que ha ocupado casi desde el principio. Le acompañan en esta zona de descenso Renta 4 Bolsa R, con una pérdida del 10,07%, Gesconsult Renta Variable A, que sufre una rebaja del 10,18%, y Mediolanum Small & Mid Caps España S, que cae un 8,71%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky