Sin rumbo fijo y con cuidado. Así han cotizado este martes las bolsas de Europa, que han terminado el día con signo mixto. La moderación ha sido el denominador común en los parqués desde primera hora. En España, el Ibex 35 ha acabado bajo los 8.400 puntos (-0,27%, en los 8.355,8) a pesar de haber tanteado sus máximos anuales (por encima de dicha cota). Mientras tanto, el mercado de deuda soberana continúa presionando a la renta variable.
La jornada ha estado precedida por una clara recogida de beneficios en las plazas asiáticas. La bolsa de Japón (Nikkei 225) ha bajado un 0,86% en un día marcado por la alta volatilidad. Seúl (Kospi) ha sido la excepción, con ganancias del punto porcentual.
Las bolsas de China han retrocedido con fuerza (Shanghai: -1,21%) después de que la Comisión Reguladora de Banca y Seguros del país se haya mostrado "muy preocupada" por las posibles burbujas que pueda haber en los mercados financieros extranjeros.
"Según han comentado, están muy preocupados de que en EEUU y en Europa las compras de activos estén llegando demasiado lejos. Sin embargo, no han comentado nada del mercado chino", destaca Sergio Ávila, analista de IG España.
La advertencia del regulador bancario chino se ha producido apenas horas después de que la bolsa de Nueva York cerrara con avances de hasta el 3%, con el selectivo S&P 500 registrando su mejor sesión en casi nueve meses. Un rally que, según advirtieron los analistas de Bank of America, puede ser una mala señal. Wall Street cotiza hoy a la baja. Los retrocesos alcanzan el 1% al otro lado del Atlántico al cierre del mercado europeo.
Los bonos siguen 'presionando'
Ello a pesar de que los rendimientos de la deuda soberana, tanto en EEUU como en Europa, han continuado presionando a la renta variable con sus repuntes durante gran parte de la sesión.
El bono alemán a diez años (o bund) ha visto subir su rentabilidad hasta el -0,306% en el mercado secundario. La semana pasada alcanzo máximos desde marzo de 2020.
Por su parte, el 'papel' a década vista español ha ascendido de nuevo a casi el +0,37% (el jueves alcanzó altos no vistos desde junio). La prima de riesgo de España, que mide el diferencial con la deuda germana, ha subido levemente a 67 puntos básicos.
Ante este incremento de los intereses, el Banco Central Europeo (BCE) continúa lanzando mensajes de calma. "Tenemos margen de maniobra, tenemos munición", ha declarado el vicepresidente del organismo, Luis de Guindos.
Mientras tanto, al otro lado del 'charco', el bono estadounidense (o T-Note) disminuye su interés bajo el +1,42% tras la apertura de Wall Street. Sigue por debajo del +1,55% (máximos desde febrero de 2020) que registró hace cinco días.
Mirando a resistencias
Con todo, las bolsas del Viejo Continente han intentado extender las compras con las que comenzaron el mes, aunque las dudas han sido evidentes. "Alcistas y bajistas tienen las fuerzas muy igualadas desde hace varias semanas", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Este experto sitúa la resistencia más cercana del EuroStoxx 50 en los 3.745 puntos, una cota a la que hoy se ha acercado (máximo intradía: 3.728,5). "Es un nivel resistivo importante en la medida que coincide con los niveles donde cerró la principal referencia europea el año 2019", recuerda.
Por su parte, el Ibex 35 español ha acariciado los máximos anuales, marcados a principios de año en los 8.440 enteros. Hoy ha alcanzado los 8.437. Sin embargo, ha acabado bajo la barrera psicológica de los 8.400 a la que se aproximó el lunes.
"Mientras no se pierdan los 8.170 puntos no se puede descartar un contexto de continuidad alcista a corto plazo hacia los 8.440-8.650", asegura Cabrero. Por tanto, el selectivo nacional aún le queda un recorrido próximamente de hasta el 3,5%, según sus cálculos.
PharmaMar, 'farolillo rojo'
Las ventas de hoy en el selectivo han estado encabezadas por la biotecnológica PharmaMar, cuyas acciones han caído casi un 5%, por lo que han borrado el repunte de la pasada jornada.
Tampoco la farmacéutica Rovi, cotizada en el Mercado Continuo, ha tenido una buena sesión. Sus títulos han perdido un 3% después de anunciar que ha paralizado la aprobación en la Unión Europea de Doria, un antiséptico para tratar la esquizofrenia.
De vuelta al Ibex, Solaria (-4,5%), Siemens Gamesa (-2,4%, Ferrovial (-2%) e Indra (-1,9%) han seguido a PharmaMar en la parte baja de la tabla.
En cambio, CaixaBank (+2,8%) ha liderado las alzas junto con Bankia (+2,8%) y ArcelorMittal (+2,8%). Asimismo, un 'peso pesado' como Inditex ha evitado males mayores con ascensos en sus acciones del punto y medio porcentual.
Relacionados
- Red Eléctrica, CaixaBank, IAG y Santander coronan la nueva cuota de paridad del Ibex 35
- Gonzalo Recarte (Cobas): Repsol, solo con lo que tiene ahora, es lo más value entre los grandes del Ibex
- 15 valores del Ibex 35 suben a ritmo de doble dígito en bolsa en 2021
- El índice del miedo de la deuda alcanza máximos de abril de 2020