Los principals indicadores de Wall Street arrancan nuevo mes con fuerza. El Dow Jones repunta un 1,95% hasta los 31.535,51 puntos; el S&P 500 repunta un 2,38% hasta los 3.901,82 enteros, y el Nasdaq 100 reigstra un ascenso del 2,89% y alcanza las 13.282,95 unidades.
El mercado americano acabó febrero con signo mixto y sabor agridulce, pero ha empezado marzo con buen pie. De hecho, el Dow Jones ha experimentado su mayor subida diaria desde el 9 de noviembre; para el S&P 500 ha sido la mayor subida diaria desde el 5 de junio y para el Nasdaq 100, desde el 12 de octubre.
Otra de las consecuencias de la sesión es que el Nasdaq 100 recupera las 13.200 unidades. La semana pasada sufrió descensos hasta su soporte en los 12.700 puntos desde donde Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, anticipó un rebote.
"El alcance de ese punto de giro potencial y soporte teórico (...) podría ser suficiente para haber aliviado la sobrecompra y que el Nasdaq trate de retomar su tendencia alcista o cuando menos formar un rebote", señaló el experto, quien ve "bastante improbable" que el índice tecnológico vuelve a recaer al soporte.
Es más, Cabrero calcula que el Nasdaq 100 incluso podría alcanzar próximamente los 14.000 enteros, lo que supone un potencial de siete puntos porcentuales desde los niveles actuales.
Petróleo y divisas
El precio de los futuros del petróleo Brent se hunde alrededor de un 4% hacia el final de la sesión y cae a la zona de los 63,4 dólares por barril. La semana pasada llegó a alcanzar los 67 dólares al término de una jornada. Aun así, en lo que va de año, el crudo de referencia en Europa todavía se revaloriza un 22,5%.
Asimismo, los futuros de West Texas descienden en torno a un 1,8% este lunes hasta la zona de los 60,4 dólares por barril. La semana pasada subió hasta los 63,5 dólares, un precio que superó el máximo de 2020. Del mismo modo, a pesar de la caída, el crudo estadounidense se revalozia un 24% en el año.
Los descensos vistos en el petróleo en esta primera sesión de marzo se enmarcan en el contexto de la reunión de alto nivel del pacto OPEP+, que tendrá lugar el jueves, y que podría poner más petróleo en el mercado, informa Bloomberg. Se espera que la alianza aumentará la oferta de crudo después de que alcanzase su mejor precio en un año; pero se desconoce qué decidirá el grupo, ya que desde Arabia Saudí han pedido a los productores ser "extremadamente cautos".
Estímulos fiscales y avances con las vacunas
Los inversores se fijan en los avances los esperados estímulos fiscales de Estados Unidos. El paquete de ayudas por casi dos billones de dólares impulsado por el presidente, Joe Biden, fue aprobado por la Cámara de Representantes el viernes y ahora pasará al Senado. "Aumenta el optimismo sobre la recuperación de la economía mundial", apunta Sergio Ávila, analista de IG España.
Al mismo tiempo, los mercados no pierden de vista la evolución de la vacunación contra la Covid-19. EEUU, donde ya se han administrado más de 70 millones de dosis, aprobó el viernes la inyección de Johnson & Johnson contra el coronavirus. Las acciones de la compañía se revalorizan hoy alrededor del 1%.
Todo ello permite dejar de lado, al menos este lunes, el repunte de los intereses de la deuda soberana estadounidense. El bono a diez años (T-Note) vuelve a elevar su rentabilidad en el mercado secundario al +1,43%, aunque se mantiene distante de los máximos de la semana pasada (sobre el +1,55%), rendimientos no vistos desde febrero del año pasado.
El repunte en los bonos es consecuencia de las expectativas de una inflación creciente tanto en Estados Unidos como en Europa. Pero su comportamiento va a estar "muy condicionado" en los próximos días por la publicación de diversos indicadores y datos macroeconómicos de relevancia, según Link Securities.
Hoy se ha conocido la lectura definitiva del índice PMI manufacturero de febrero, según el cual la industria norteamericana ha sumado ocho meses de recuperación tras el shock provocado el pasado año por la covid-19, tal y como esperaba el consenso de mercado.
Relacionados
- Buffett (Berkshire Hathaway) sigue creyendo en el sueño americano pese a la pandemia: Nunca apuestes contra EEUU
- Sánchez deja a España en desventaja al no formar parte de los primeros contactos de Biden
- Qué mercado está en exuberancia racional y cuál en una irracional
- EEUU elimina el principal escollo para lograr un acuerdo mundial sobre la Tasa Google