Bolsa, mercados y cotizaciones

La cosecha de ganancias de 2020 debe tender a cero para no defraudar

  • El conjunto del Ibex 35 registrará pérdidas de solo 307 millones
Foto: Dreamstime

Con la temporada de resultados a punto de arrancar en España -Bankinter será la primera en presentar los suyos, el próximo 21 de enero-, los analistas descuentan que el Ibex ha salvado casi sin pérdidas el año de la pandemia.

Según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet, (y a falta de que estas se confirmen a medida que se hagan públicas las cuentas anuales) las 35 empresas del índice registraron, en conjunto, pérdidas por 307 millones en 2020. El dato se sitúa muy por debajo de los 27.113 millones (en positivo) que obtuvieron en 2019, y a años luz de los 46.153 que se esperaban antes de estallar la pandemia. 

Son solo 10 compañías las que cerrarán el año con pérdidas; el problema es que las que lo hacen pierden mucho

En cualquier caso, ni un tercio del Ibex (10 compañías) cerrará 2020 en números rojos, según las estimaciones de los analistas; las 25 restantes lograrán salvar el año con ganancias, aunque la mayoría de ellas lo haga con beneficios inferiores a los del ejercicio previo.  

El problema es que las que pierden, pierden mucho: Santander registrará, según las estimaciones, las pérdidas más abultadas de todo el indicador, de unos 8.500 millones de euros. La segunda peor será IAG, con más de 4.500 millones en negativo. Y la tercera, ArcelorMittal, con unos 1.500 millones en rojo.

Iberdrola, en récord histórico

Entre las que sí obtendrán beneficio positivo, ninguna logra contrarrestar la caída de Santander: el resultado más llamativo será el de Iberdrola, que para no decepcionar deberá presentar -será el próximo 24 de febrero- unas ganancias de 3.676 millones de euros, un 6% más que en 2019. Se tratará, además, del beneficio más alto de la historia de la compañía y, según las estimaciones, seguirá creciendo un 2% en 2021 y un 15% en 2022.

La eléctrica vivió un buen 2020: fue la quinta más alcista en el parqué, al anotarse un 27%, y la que más contribuyó a que un Ibex bajista lograse arañar puntos en un año tan complicado. Incluso llegó a ser la empresa más grande del índice de referencia en julio, cuando de forma puntual superó en capitalización a Inditex (a día de hoy está unos 3.400 millones de euros por debajo del imperio textil). 

El segundo mayor beneficio en 2020 lo obtendrá otra utility, Endesa, que para no defraudar deberá presentar -también el 24 de febrero- 1.848 millones de euros, dato que supera con mucho el de 2019, un ejercicio en el que solo ganó 171 millones debido a cuestiones contables (en 2018 había registrado unos 1.400 millones). Aún así, sigue muy lejos de su beneficio histórico (en el ejercicio de 2010 superó los 4.000 millones).

Si Iberdrola es el oro y Endesa la plata, el bronce del beneficio en 2020 irá a parar, si se cumple lo previsto, a Telefónica, que el año anterior salió bastante peor en la foto (ocupó el undécimo puesto). Unos 1.700 millones de euros habría ganado la teleco el pasado ejercicio, el doble que en 2019. El 19 de febrero es la fecha en que rinde cuentas con el mercado. En cualquier caso, muy lejos quedan los 10.167 millones de euros que registró hace justo 10 años.

La compañía anunció este miércoles que su filial Telxius ha vendido a American Tower la división de torres en Europa y Latinoamérica por 7.700 millones de euros, una operación que se cerrará a lo largo de 2021, en el segundo semestre. 

2020 fue un duro año para el valor en el parqué: fue expulsada del EuroStoxx 50, índice de referencia en Europa, y vio cómo su cotización se hundía hasta mínimos de un cuarto de siglo.

Inditex, sobre los 1.000 millones

Por encima de los 1.000 millones se situarán, siempre según las previsiones, Inditex y CaixaBank. La textil marcó un hito, para mal, en 2020: por primera vez en su historia registró pérdidas (de 409 millones) en un trimestre. Fue en su primer trimestre fiscal, que abarca del 1 de febrero al 30 de abril, coincidiendo con el primer confinamiento y lo más crudo de la pandemia. Posteriormente logró recomponerse, y en el segundo y tercer trimestres regresó a números negros. La compañía gallega, que publicará sus cifras el 10 de marzo, estima que las ventas online habrán supuesto cerca del 30% del total en 2020. 

Un 19% cederá, de acuerdo con los pronósticos de los expertos, el resultado neto de CaixaBank, hasta los 1.275 millones de euros. En su caso, para alcanzar su beneficio histórico debería retroceder hasta 2006, cuando alcanzó los 2.159 millones.

A primeros de diciembre, esta entidad y Bankia aprobaban la fusión entre ambas, que los analistas de JP Morgan consideran que "fortalecerá aún más la presencia nacional de CaixaBank y las oportunidades de venta cruzada". En el año del Covid-19, este banco ha visto cómo la recomendación del consenso de mercado que recoge FactSet no hacía sino mejorar; de hecho, a día de hoy CaixaBank recibe un comprar, su mejor consejo desde 2008. 

Santander, como ya se ha señalado, ha lastrado como ninguna otra al Ibex en 2020. Pero los expertos esperan que remonte hasta los 4.178 millones en 2021, y hasta el entorno de los 6.100 en 2022. La entidad, al igual que el resto del sector financiero, es vigilada de cerca por el Banco Central Europeo (BCE), que ha pedido a las entidades que se abstengan, en la medida de lo posible, de distribuir dividendos hasta el próximo 30 de septiembre (y que, de hacerlo, lo hagan con determinadas limitaciones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky