
Cinco años después de que Inditex se convirtiera en la compañía más valiosa del Ibex 35 por capitalización bursátil, Iberdrola ha marcado un nuevo hito como cotizada convirtiéndose en el quinto líder de la historia del Ibex 35. La eléctrica confirmó este lunes el sorpasso a la textil gallega después de cerrar la sesión con una capitalización de 71.727,6 millones de euros incluyendo los derechos del programa de scrip dividend. Su acción cerró a 11,24 euros.
El camino de Iberdrola, valor Eco10, hasta su posición actual ha sido largo si nos remontamos a comienzos de los 90. El liderato recaía entonces en una Endesa en plena etapa de crecimiento que convirtieron a la Empresa Nacional de Electricidad en multinacional, y que después volvieron a dejarla con un negocio puramente doméstico.
Una década más tarde sería la Telefónica de César Alierta la que, en pleno auge de las telecomunicaciones tomase la delantera en el año 2000, al que seguiría, tras superar la crisis financiera de 2008, el Santander de Emilio Botín. El imperio textil que levantó Amancio Ortega y que desde 2011 dirige Pablo Isla arrancaría en 2015 hasta hoy.
Internacionalización
¿Qué hacía Iberdrola mientras tanto? Cuando Ignacio Sánchez Galán fue nombrado consejero delegado en sustitución de Íñigo Oriol en mayo de 2001, el negocio de la firma era prácticamente doméstico, su acción cotizaba a 4,10 euros y su capitalización ascendía a 14.475 millones de euros. Tras internacionalizar el negocio del grupo y expandirse por países de entornos estables y de bajo riesgo, como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Alemania, Francia, Italia, y más recientemente Australia, donde la compañía avanza en su oferta por la empresa Infigen Energy, el valor de la compañía en bolsa se ha quintuplicado, hasta superar los 70.000 millones de euros.
Ya en enero, cuando superó por capitalización bursátil a Banco Santander, pasó a ser también la compañía que más pesa del selectivo, avanzando del tercer lugar que ocupaba a cierre de 2019 al primero, con una ponderación actual del 18%, frente al 11% de Inditex y el 9,4% de la entidad cántabra.
Con una recomendación de mantener que roza el comprar para el consenso de mercado que recoge FactSet, los analistas se han venido mostrando muy positivos con la compañía en el contexto de crisis sanitaria por el Covid-19. "Desarrolla un negocio muy favorecido por el entorno actual: bajos tipos de interés, un fuerte plan inversor favorecido por el impulso de los gobiernos a la transición energética y apoyo regulatorio", recuerda Álvaro Navarro, de Mirabaud Securities.
Para Antonio Aspas, socio de Buy&Hold, "Iberdrola presenta tres de las cualidades más demandadas actualmente: negocio recurrente, crecimiento de ventas y beneficios y operar en el negocio de las energías renovables".
De hecho, los analistas y agencias de calificación también coinciden en las buenas perspectivas que se derivan de este imparable proceso de transición energética. En el caso concreto de Iberdrola, coinciden en resaltar su buen posicionamiento para los próximos años y destacan la calidad de sus activos, con gran peso de los ingresos regulados; su liderazgo renovable, sus planes de inversión para los próximos ejercicios y los buenos rendimientos para sus accionistas.
Podio por dividendo del sector
Desde el mes de enero Iberdrola se ha revalorizado en bolsa un 22,4% desde enero, y teniendo en cuenta el pago de dividendo, esta revalorización asciende al 27,5%. La eléctrica se convierte así en una de las firmas con mayores retornos y se sitúa la tercera del podio mundial de las utilities, que comparte con Nextera -13,5%- y Enel -17,7%-. Asimismo, sus pagos han ido creciendo al ritmo del beneficio, en línea con el compromiso adquirido por Sánchez Galán con los accionistas: si la retribución con cargo a 2001 fue de 0,146 euros brutos por acción, la correspondiente a 2019 alcanzará los 0,40 euros brutos por acción, un 173,5% más.
Esta evolución en el parqué han situado a Iberdrola no sólo como líder del selectivo español, sino como la segunda mayor del sector europeo tras la italiana Enel, a la que se encuentra a algo menos de 14.000 millones de euros y la tercera mayor del mundo por valor en bolsa, en contraste con el puesto 18 que ocupaba hace 20 años. Iberdrola cuenta hoy con unos activos valorados en 122.369 millones de euros, cifra que más quintuplica la de 2001.