IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Las bolsas europeas se suman al buen tono de Wall Street y del mercado asiático. Los valores tecnológicos en EEUU han resurgido y China publica datos económicos positivos. La publicación del índice ZEW de confianza de los inversores en Alemania, ha salido mejor de lo previsto, ha afianzado a Europa en las ganancias y les acerca a sus resistencias a corto plazo. El Ibex 35 cierra la sesión con un ascensos del 1,22% hasta los 7.036 puntos y lideras los avances entre los principales parques europeos.
El Ibex 35 vuelve a batirlos 7.000 puntos, un nivel en el que lleva dando vueltas desde hace semanas. El selectivo es el índice europeo que ha registrado mayores ascensos, por encima del 1%. El resto de plazas han avanzado alrededor de medio punto porcentual. La publicación del índice ZEW de la confianza de los inversores en Alemania de septiembre ha afianzado a las bolsas europeas en el verde.
Si la bolsa española marca distancias es gracias a las subidas de más de un 5% de Inditex. El mayor valor del Ibex por capitalización bursátil publica resultados mañana y se está empezando a descontar unas buenas cuentas trimestrales, a pesar del difícil contexto económico. Estas sensaciones son apoyadas por los resultados de su rival sueca H&M que ha batido previsiones.
A la textil le siguen Grifols, con un ascenso del 3,9%, y Almirall y Repsol, que suben casi un 3%. Los ascensos del Ibex 35 podrían ser mayores si no fuera por el mal día que están registrando los bancos. BBVA y Sabadell lideran los descenso con caídas superiores al 3, y al 4%, respectivamente. También cede Bankinter un 2% y Santander un 1%. Solo se mantienen con pequeñas caídas Bankia y CaixaBank. Las dos entidades están a punto de cerrar su fusión hoy para ratificarlo mañana en sus respectivos consejos. La ecuación de canje será a coto plazo lo que marque la cotización de los próximos días.
Fuera del Ibex 35, brilla PharmaMar. Sus acciones suben más de un 6% y supera los 100 euro por acción. La entrada en el selectivo por Ence el próximo lunes está dando alas a los títulos. En tres días acumulan una subida de casi el 20%. Las expectativas de entrada en la referencia más importante de la bolsa española, que en los próximos meses sufrirán cambios con la salida de MásMóvil y las fusiones bancarias, impulsa a Solaria, que sube casi un 6%.
A diferencia del resto del mercado, a las bolsas europeas le ha costado marcar un rumbo claro pese a que la resurgimiento de los valores tecnológicos en Wall Street y los buenos datos económicos de China ofrecen cierta tranquilidad a los inversores. La producción industrial de China creció en agosto un 5,6%, cinco décimas más de lo esperado y ocho por encima del cambio en julio, confirmando la aceleración de la recuperación económica en el gigante asiático. Además, las ventas minoristas subieron en agosto un 0,5%, cuatro décimas de lo previsto.
A los inversores europeos se le acumulan los problemas. La recuperación económica está siendo más débil que en EEUU y en Asia, teniendo en cuenta los indicadores adelantados de agosto, y la amenaza de Reino Unido de sabotear el acuerdo de Brexit nubla aún más los nubarrones sobre la economía de la zona euro. "La actividad lleva siendo muy reducida desde hace semanas, no habiéndose recuperado la normalidad en la operativa diaria tras las vacaciones de verano", destaca Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities.
Los principales índices bursátiles de la región llevan semanas moviéndose en un estrecho intervalo de precios, muy cerca de su media móvil de 200 sesiones, sin ser capaces de romperla al alza de forma definitiva, apunta el experto.
Desde Ecotrader señalan en la misma dirección. "La indefinición de las últimas jornadas está teniendo continuidad, lo cual sigue evidenciando la extrema igualdad que hay a corto plazo entre alcistas y bajistas", comenta Joan Cabrero, asesor de la firma.
El analista técnico apunta que el Eurostoxx se encuentra en tierra de nadie. "No habrá cambios destacables mientras el Eurostoxx 50 no pierda el soporte clave de los 3.220 puntos o supere resistencias de 3.400 puntos. Lo primero nos advertiría de caídas hacia los 3.000 puntos mientras que lo segundo abriría la puerta a un ataque de resistencias de medio plazo en la zona de los 3.530 puntos, que es el techo de la cuña ascendente que viene guiando milimétricamente la evolución del Eurostoxx 50 durante las últimas semanas y que tiene que superar para poder hablar realmente de fortaleza".
Para el Ibex 35 la situación es muy parecida. No consigue despegarse del soporte clave que encuentra a corto en los 6.900 puntos durante las últimas tres semanas. "Este soporte es el nivel que no debería de perder si queremos seguir confiando en un contexto de alzas en próximas semanas, que comenzaría a tomar cuerpo si consigue batir resistencias de 7.215 puntos y sobre todo los 7.385 puntos. A muy corto ya sería positivo que lograra batir los 7.100 puntos, pero mientras no supere ese rango resistivo de los 7.215-7.385 puntos no nos fiamos de eventuales rebotes", subraya el experto.
Otros de los puntos calientes de la sesión es el euro. Durante la madrugada ha rozado los 1,19 dólares y se encamina a dibujar una trayectoria alcista hasta los 1,20 dólares. La fortaleza de la divisa comunitaria complica la recuperación económica de la zona euro y destapa los temores a un ciclo deflacionista. La moneda ha girado a la baja y cede una décima respecto al dólar.
En este equilibrio tiene mucho que ver la Reserva Federal. Desde que anunciara la flexibilización de sus objetivos de inflación el euro aceleró su rally, lleva una apreciación del 10% desde mínimos de marzo frente al dólar. En la práctica supone la Fed se tomará con mucha más calma la retirada de estímulos económicos y posibles subidas de tipos, aunque los precios repunten por encima del 2%. Esta situación mete más presión al euro.
Por ello, la cita de mañana con la Fed, hoy arranca su reunión, adquiere mucha mayor importancia. Se espera mayor concreción en el anuncio de la semana anterior por parte de Jerome Powell, presidente de la institución, y que ofrezca pistas sobre la evaluación económica.