Economía

Draghi asegura que el BCE "está dispuesto a reajustar todos sus instrumentos" ante la debilidad económica

  • El tono más 'dovish' de Draghi deja entrever la debilidad del momento
  • "Los tipos negativos y las TLTRO han sido políticas muy efectivas"
  • A pesar de todo, "la probabilidad de ver una recesión es baja"
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo

Pesimismo y riesgos para la economía de la Eurozona. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha vuelto a insistir en que los nuevos datos económicos han seguido siendo más débiles de lo esperado. Las tensiones comerciales y la debilidad de la demanda externa están haciendo mella en la economía de la Eurozona, pero sobre todo en países y sectores específicos (Alemania y la industria del automóvil, por ejemplo). Además, Draghi ha recalcado que el BCE "está dispuesto a reajustar todas sus herramientas monetarias para alcanzar el objetivo de inflación" (cerca pero por debajo del 2%).

"Hoy no discutimos sobre las implicaciones (de la desaceleración). Hoy nos dedicamos a hacer un análisis de la situación. De porqué estamos aquí, de cuánto va a durar el frenazo, si va a empeorar... Estas son las preguntas que nos planteamos". La panorámica de la economía ha cambiado rápidamente y ahora hay que analizar la situación antes de actuar. En la actualidad, la inflación ha caído hasta el 1,6% interanual y se espera que prosiga la senda bajista por "el descenso de los precios energéticos", ha destacado el italiano.

El momento para la economía de la Eurozona es "débil". El crecimiento interanual ha pasado de rozar el 3% en algún trimestre al 1,6% del último trimestre del que hay datos. "Estamos todos de acuerdo en que la debilidad del momento y los cambios globales son un riesgo a la baja para el crecimiento".

A pesar de la complejidad del contexto económico, "ha habido unanimidad en el Consejo de Gobierno a la hora de señalar que las probabilidades de una recesión es baja". Aún así, si los factores que están desacelerando la economía global persisten, "deberíamos esperar que este periodo de debilidad se prolongue". 

¿Más estímulos?

Para combatir la debilidad de la inflación, producto de la caída del precio del petróleo y de los precios energéticos en general, el banquero ha asegurado que el BCE está dispuesto a reajustar todos los instrumentos monetarios para lograr el objetivo de inflación". Esto quiere decir que tanto los tipos de interés, como las subastas de liquidez a largo plazo o las compras netas de activos (que terminaron en diciembre) pueden alterarse para estimular la inflación.

No obstante, Draghi ha querido aclarar que con la reinversión actual de los bonos que van venciendo y el nivel históricamente bajo de los tipos de interés parecen suficiente. Pero sí ha reconocido que se podrían realizar "reajustes concretos" de algunas políticas. 

Por otro lado, Draghi ha aclarado que también hay señales positivas como el crecimiento de los salarios, sobre todo los salarios que se encuentran bajo convenio. No obstante, existe cierta dispersión salarial porque las grandes subidas se han producido "en países que gozan de pleno empleo, pero la idea es que ese alza de los sueldos se empiece a expandir por el resto de la Eurozona poco a poco".

Deja abierta la puerta a las TLTRO

Para mantener unas buenas condiciones financieras podrían necesitarse nuevas subastas de liquidez a largo plazo, una herramienta que ya se ha usado con gran resultado en el pasado: "Haremos lo que sea necesario para que la política monetaria se transmita a todos los países y todos los sistemas financieros", ha sentenciado Draghi, que también ha destacado que algunas herramientas como las subastas de liquidez a largo plazo (TLTRO) han funcionado bien para reducir la fragmentación del sistema financiero en la Eurozona. 

"Las operaciones de LTROy TLTRO han sido muy útiles y muy efectivas para restauran la transmisión de la política monetaria en la Eurozona", he señalado el presidente del BCE. 

En la parte técnica, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido el tipo de interés principal en el 0%, mientras que el tipo aplicado a la facilidad de préstamo continuará en el 0,25% y el interés de la facilidad de depósito seguirá en el -0,40%, según se desprende del comunicado de la reunión de enero.

El tipo de facilidad de depósito sigue en territorio negativo, erosionando los beneficios de los bancos que almacenan casi toda su liquidez en esa facilidad que está penalizada. Draghi ha querido explicar que aunque los tipos negativos afectan margen de interés... ha sido una medida de política monetaria muy efectiva, y sigue siéndolo".

"Cuando miramos al impacto de los tipos negativos en la rentabilidad del sector bancario, vemos otros efectos positivos provocados por la recuperación económica, generada por las políticas monetarias más expansivas que compensan los problemas que se han generado (con los tipos negativos). Tendremos que ver cómo continúan afectando los  tipos negativos al balance", ha sentenciado Draghi.

La relevancia de los datos

Al igual que ha hecho la Reserva Federal en su última reunión, Draghi ha aclarado que a partir de ahora "el consejo de gobierno se va a dar mas tiempo para analizar si todos estos factores van a seguir castigando a la confianza, y en marzo tendremos más información".

El estudio de los últimos datos e indicadores que vayan apareciendo será fundamental para seleccionar la orientación de la política monetaria del Banco Central Europea en el futuro. Como se ha podido ver en los últimos meses, el contexto económico puede cambiar en pocos meses y los banqueros centrales deben reaccionar con premura aunque sea mediante el lenguaje. 

El 'caso Villarejo'

Sobre el phone tapping ilegal del presidente del BBVA en España, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha preferido mantenerse al margen argumentando que "BBVA ha lanzado una investigación interna que está en marcha ahora mismo, y ha anunciado que ha ordenado la realización de un informe 'forensic' que va a hacer una tercera parte independiente (PwC). Creo que tenemos que esperar a las conclusiones de estas investigaciones, y esperamos que estén pronto, porque en estos casos el tiempo es esencial".

La pregunta se produjo después de que BBVA reconociese que ha mantenido ha estado en contacto con el Banco Central Europeo (BCE) por la presunta trama de espionaje encargada por el banco al excomisario José Manuel Villarejo para lograr abortar el plan de Sacyr de entrar en la entidad a finales de 2004 e inicios de 2005.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

JAJAAAJAAAJAJJAAAAAAAAAAJJJJJJJJJJJAAAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA HULIO

A VER NIÑOSSSSSSSSSSSSSSSSSS

esto es lo que nunca hay que hacer si quereis ser buenos economistas

No saben que hacer ni como salir, los iluminaos, pq no hay salida, apechugar rentistas elitistas ignorantes, que quiebren las empresas ZOMBIES y se limpie el mercado, que gane la economía productiva a la finannciera especulativa, que lo hará, es solo cuestión de tiempo

Puntuación 14
#1
Mario droghi
A Favor
En Contra

Pero qué esperabais?

https://www.youtube.com/watch?v=6__-unTnPBw

Puntuación 4
#2
Zipi
A Favor
En Contra

Más pronto que tarde comenzarán a subir los tipos y la deuda pública y privada de España es impagable. Entonces ocurrirá otro terremoto económico si alguien o algo no lo evita.

Puntuación 15
#3
Ha llegado el momento
A Favor
En Contra

Empieza el SHOW. Toca apretarse el cinturon. ¿O que creiais? ¿Que ibamos a vivir siempre de la deuda? ¿A credito? A remar, callar, ahorrar y a votar en consecuencia en los próximos comicios. Dame un De Guindos y quitame todo lo demas, él es el gran héroe de la crisis, siempre en manos de tecnócratas iremos mejor.

Puntuación -2
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Las políticas monetarias ya no son efectivas. Con intereses a cero, y estamos donde estamos. ¿ qué más se puede hacer?.

Otra cosa es en políticas fiscales. Pero ahí nadie se moja. ¿ quién baja impuestos?, nadie, se les acaba el chollo a los políticos. BCE inclusive.

Y lo peor es que si no sube los tipos, los déficits públicos aumentarán. No se le puede dar gasolina a los Gobiernos.

Puntuación 20
#5
e-tasa.II
A Favor
En Contra

A porrazos había que estimularos a vosotros que estáis viviendo del cuento a todo trapo para arruinar Europa!! jaja

Puntuación 19
#6
MasMadera!!
A Favor
En Contra

La probabilidad de recesión es baja.. hta que el mameluco que está poniendo la pasta a intereses 0 o negativos intente recuperar su dinero y vea que no le queda ni humo!! jaja

Qué bello es vivir.. del cuento!! Vuestro dinero lo tiene el del restaurante de Pesadilla en la Cocina que sin tener npi del negocio se metió avalado por los padres, o lo tiene el gay que se operó por la patilla en la s.s., o el del PER que vive del cuento, o el moro subvencionado de la esquina,.. jajaja

Y Zparo.2.0 dando consejos de elecciones al venezolano que para él no quiere!!

Puntuación 22
#7
sevillo
A Favor
En Contra

a mis fans, pues lo que vengo diciendo, ni se espera recesión y no se espera ni subida de tipos ni quitar el QE....

4568 Saludos,

pd: soy un crack lo se

Puntuación -11
#8
p.cortos meparto!
A Favor
En Contra

Con todos los esfuerzos que hacen en arruinarlo todo y ni así lo consiguen!! Vaya panda de inútiles!!

Eso sí, estímulos los que se pegan ellos en hoteles de 5 estrellas, comilonas y señoritas de 1000e!!

Puntuación 13
#9
lh295380
A Favor
En Contra

Dejad morir las empresas zombis de vuestros amiguetes, desgraciados!

Habeis llevado a los paises del euro a la ruina de su poblacion y la extincion de la clase media para salvar a los vuestros.

No me extrana que haya paises que se quieran largar y alejarse de vuestra peste endogamica.

Puntuación 11
#10
pepe
A Favor
En Contra

Mas Anfetas para la economia de ficcion Droguiii

Puntuación 9
#11
dragui marran0o
A Favor
En Contra

osea la economia es solo los tipos de interes.menudo zoquete.mal vamos con esta basura populista.

Puntuación 5
#12
santiago
A Favor
En Contra

Ahora se le ocurre que se necesitan mas estimulos ? QUE INUTIL

ESO LO PODRIA HABER PENSADO HACE 10 AÑOS SR DRAGI

Y EL UNICO ESTIMULO QUE LE HA DADO VD A LA ECONOMIA ES BAJAR TIPOS Y COMPRAR BONOS

Y QUE HAY DE SUBIR SALARIOS, DE AUMENTAR EL CREDITO Y LA INVERSION DE SUBIR LA BOLSA QUE NO PARA DE BAJAR

ES VD UN PERFECTO INUTIL

Puntuación 4
#13
santiago
A Favor
En Contra

osea de la infinidad de cosas que se podían haber hecho ( como se ha hecho en EEUU ) aquí solo hemos echo bajar tipos y comprar bonos DEMENCIAL

Y AHORA SI VIENE UNA RECESION QUE VA HACER VD SR DRAGU ? QUIZAS SUBIR TIPOS Y VENDER BONOS ?

LOS HE VISTO INUTILES PERO ESTO YA SE PASA DE MADRE

Puntuación 5
#14
kelojubi lenya
A Favor
En Contra

A MI ESTE TIO ME PARECE UN PALETO.....MAS ESTIMULOS DESPUES DE AÑOS DANDOLE A LA IMPRESORAA A LO TONTO ?????

Puntuación 10
#15
SANMEMO
A Favor
En Contra

LA FOTO LE HACE JUSTICIA.

Puntuación 7
#16
JUAN
A Favor
En Contra

ESTE TIO TENIA QUE ESTAR YA JUBILADO HACE UN DECENIO LO MENOS......

Puntuación 6
#17
dragui vete ya
A Favor
En Contra

dragi necesita mas droga, mas estimulantes el drogata.menudo ladron de ahorradores,los mayores ladrones van con corbata y maletin.

Puntuación 5
#18