Economía

Por qué España sufre una inflación mucho más alta que los grandes países de Europa

  • Prácticamente la totalidad de la diferencia proviene del componente energético
  • El precio de la electricidad ha subido en España un 80% frente al 33% de Europa
  • Los carburantes han subido en España un 52% frente al 42% de la Eurozona

La resurrección de la inflación es un fenómeno que está afectando prácticamente a todo el mundo (aún así hay alguna excepción). Sin embargo, aunque el desencadenante de esta subida de precios es global, unos países están sufriendo unas tasas de inflación mucho más altas que otros, lo que puede tener consecuencias negativas para competitividad de los países más afectados y para los hogares más vulnerables. España se encuentra entre las economías que sufren una mayor tasa de inflación, sobre todo si se compara con el resto de grandes potencias de la Eurozona. ¿Cuál es la explicación a esta 'anomalía' de la economía española?.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística publicó que la inflación en España se situó en el 9,8% interanual en marzo, el dato más elevado desde 1985. Mientras tanto, en Francia el IPC está en el 5,1%, en Portugal en el 5,3%, en Italia en el 7%,  en Alemania en 7,6% y en la zona euro en el 7,5%. Una combinación de particularidades está generando esta brecha de inflación entre España y las grandes economías de la zona euro.

Desde la agencia Moody's han publicado un análisis esta semana que analiza el diferencial entre la inflación de España y las grandes potencias de la Eurozona: "Los efectos de la subida de los precios de la energía han sido más pronunciados en España que en el resto de Europa porque la factura de la luz está muy ligada a la evolución de los precios mayoristas del gas. Por ejemplo, en febrero, los precios de la energía en España habían aumentado un 43,7% respecto a febrero de 2021, frente al 32% en la Eurozona".

Este hecho está, por tanto, relacionado el elevado precio que se paga en España por la electricidad y con la polémica metodología que utiliza el INE para calcular el IPC, que no incluye a los consumidores que se encuentran con contratos del mercado libre, aunque el 60% de los hogares tienen ese tipo de tarifa que presenta unos precios menos volátiles y que no están ligados en tiempo real a los mercados mayoristas.

Los economistas de CaixaBank Research publicaron una nota en la que ponían de relieve las distorsiones que genera este cálculo. Según los analistas del banco catalán, si se incorporasen los precios del mercado libre y no sólo los del mercado regulado, España habría cerrado el año 2021 con una inflación general en el 4,7% en lugar del 6,5% oficial y con un promedio anual en 2021 del 2,2% frente al 3,1% oficial. No solo la metodología, también el funcionamiento de este mercado es clave para entender por qué Portugal tiene una inflación mucho más baja que España pese a que ambos países comparten mercado eléctrico.

Por todo lo anterior y alguna otra particularidad, la brecha es enorme: la electricidad en España ha subido un 80% en el último año, frente al 33,4% de la zona euro. Aquí hay parte de verdad y parte de distorsión metodológica. Otra economía europea con un sistema eléctrico muy ligado a la volatilidad del mercado mayorista es los Países Bajos, donde la inflación se ha situado por encima del 11% impulsada por un incremento del precio de la electricidad del 94%.

No obstante, la propuesta del Gobierno de España y Portugal para topar el precio del gas, de salir adelante, tendrá un impacto a la baja importante sobre la inflación. También tendrá un impacto notable la bonificación de la gasolina. El Gobierno de Países Bajos también está tomando medidas para sofocar la situación.

Por otro lado, desde Moody's apuntan que también hay que tener en cuenta la mayor participación de la energía en el índice de precios (11,7%) de España respecto a la media de la Eurozona (10,9%). Esto no es casualidad, puesto que estas ponderaciones se realizan según la intensidad con la que las economías usan cada componente (consumidores y empresas). España para producir una unidad de PIB, probablemente, necesita consumir más energía que otras economías con una producción más eficiente en este sentido (según los últimos datos del Banco Mundial). De modo que si el precio de los bienes energéticos sube, esto afecta en mayor medida a la economía de España y su sistema productivo.

La gasolina y los impuestos

Los expertos también destacan el menor peso en España de los impuestos fijos sobre los combustibles. Este baja imposición relativa permite que España tenga uno de los precios finales de la gasolina y el diésel más baratos de la zona euro, sin embargo cuando la materia prima se encarece, la subida del precio es mayor en porcentaje respecto a los países que tienen impuestos más elevados en los combustibles. Esto explicaría en parte por qué el precio de los combustibles en España ha subido más de un 52% respecto al año pasado, mientras que en la media de la zona euro el encarecimiento ha sido del 42%.

Analizando el boletín sobre combustibles que publica de forma mensual el Gobierno de España se puede ver que el precio del litro de gasolina en España (1,58 euros) era un 47,3% impuestos, frente al 54% de la zona euro (1,77 euros). En el caso del diésel, el 43,2% del precio final eran impuestos en España y en la zona euro este porcentaje ascendía al 52%. Una buena parte de estos impuestos son fijos (impuestos especiales), cuyo peso se reduce a medida que sube la materia prima (petróleo), rebajando así el porcentaje de impuestos. Aunque España sigue teniendo una gasolina más barata que la media de la zona euro, su precio ha subido mucho más rápido en los últimos meses.

Los últimos datos definitivos de inflación en España pertenecen todavía al mes de febrero (el dato de marzo es preliminar), cuando la tasa del IPC fue del 7,62% anual. De esos 7,62 puntos, 4,75 puntos fueron por incrementos de precios en la energía (electricidad, combustibles...). No obstante, también es verdad que poco a poco el resto de componentes están empezando a mostrar tasas de crecimiento preocupantes, prueba de ello es que la inflación subyacente alcanzó el 3,4% en marzo.

Otras explicaciones para la brecha

Por otro lado, también pueden existir otras explicaciones cuya demostración es prácticamente imposible a corto plazo. Por ejemplo, una economía en la que la competencia es relativamente baja suele absorber de forma más rápida y directa el incremento de costes que provienen del exterior. Las empresas que no se enfrentan a un mercado competitivo (muchas empresas similares luchando por un mismo público) tienen un mayor control sobre los precios y más posibilidades de mantener sus márgenes sin perder cuota de mercado.

Frente a periodos pasados en los que los costes laborales fueron causa de la mayor inflación española, ahora se puede concluir que casi la totalidad del diferencial de inflación entre España y los grandes países de la zona euro se debe al componente energético, producto de un mercado eléctrico cuyos precios son más volátiles, a una metodología incompleta del IPC, una mayor ponderación de la energía en el índice, la menor imposición de los combustibles y, probablemente, otros factores residuales que ahora mismo es imposible descifrar.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

camino de la ruina y la miseria
A Favor
En Contra

Porque aqui tenemos un inepto que sólo se dedica a la propaganda barata y a repartir dinero que para este farsante no es de nadie. .

El objetivo de toda esta basura sanchista comunista es cargarselo todo y arruinarnos a todos

ahora podeis seguir votando basura.

Puntuación 61
#1
And1
A Favor
En Contra

Ya se que aqui lo que mola es venir a flajelarse y llorar por las esquinas, pero ahi va una buena noticia, los precios suben porque nos estamos preparando para la mejor temporada de verano desde que se invento la cancion de el chiringuito, tendremos un verano que se va a disparar en numero de visitantes y en gasto no visto en decadas.

Puntuación -53
#2
Albpeba
A Favor
En Contra

Logico que haya mas inflacion en España. El gobierno lleva toda la legislatura con medidas inflacionistas: subida del SMI, programando el cierre de las energias mas baratas, atemorizando con limites a las rentas del alquiler. Era totalmente esperable que tengamos mas inflacion que el resto de Europa. El problema es que ellos diran que es culpa del volcan, o de Putin, o del covid, o de Franco, y tragaremos

Puntuación 48
#3
Sean
A Favor
En Contra

Porque siempre que gobiernan los del PSOE acabamos en la "Champions lig"

Puntuación 43
#4
Vox Populi
A Favor
En Contra

Los precios de la electricidad y del gasóleo estan inflados con impuestos. El gobierno es el primer interesado en que esos precios sean altos, pues se lleva más de el 50%. En España incluso se encadenan impuestos, hay impuestos sobre impuestos. La prueba de todo esto es que España y Portugal tienen el mismo sistema eléctrico, pero alli la factura de la electricidad es de 40 euros y aqui roza los 200. el gobierno usa a los españoles como vacas de ordeño.

Puntuación 45
#5
Voxero
A Favor
En Contra

El gasto público desmesurado genera inflación y de eso sabe mucho este gobierno.

Puntuación 41
#6
Grrrr
A Favor
En Contra

Tenemos un Gobierno Social-comunista. Eso no sale barato. Si Zapatero demostró que era carísimo, imaginad si hay que mantener un gobierno de coalición con más vividores y asesores de la historia. A demás de que sus políticas son ineficientes y no atacan la economía sino el autobombo y las cosas innecesarias, está el coste de mantener chupópteros, silenciar a sindicatos y periodistas y redistribuir la riqueza a sus propios bolsillos y sus chiringuitos. No re invierte en actividad productiva. Ese es el kit, en ver de gastar hay que invertir. Lo demás son milongas.

Puntuación 34
#7
calavera
A Favor
En Contra

el excesivo e innecesario gasto publico,el regalar dinero porque si,el entramdo publico descomunal,carisimo y poco eficiente,demasiados ministros,altos cargos,asesores(que de poco sirven)cargos autonomicos con toda su corte

Puntuación 34
#8
Mir
A Favor
En Contra

Por que en España hay muchos mas ladrones que en el resto de paises. Es a si de simple

Puntuación 19
#9
Yo mismo
A Favor
En Contra

Porque tenemos a un gobierno comunista y ladrón, como en Venezuela y Argentina.

Puntuación 23
#10
Aa
A Favor
En Contra

Por lo mismo qe somos el de mayor paro

Puntuación 18
#11
Enrique
A Favor
En Contra

Enrique Fuentes Quintana-muchos no sabrán quién es- en el primer gobierno de la Democracia ya dijo que uno de los grandes lastres de la economia Española.Era el lobby electrico.Es mas salió del gobierno por enfrentarse a él.Son intocables los Iberdrola y compañia.....

Puntuación -1
#12
Habrá que preguntarle a "Antonio", como buen "economista" que es,jeje
A Favor
En Contra

"Por qué España sufre una inflación mucho más alta que los grandes países de Europa".

Pues muy sencillo, porque entre los "políticos" (Gobierno) y los grandes empresarios (Ibex...) nos están esquilmando (beneficios millonarios el año pasado en eléctricas,bancos, automovilísticas...).Ni más, ni menos.Vamos, lo que han venido haciendo prácticamente siempre; sólo que ahora lo hacen a cara descubierta, y no hay Dios que les ponga freno, porque la "Justicia" ni está ni se la espera. Esas "puertas giratorias", que no paren. Este "país" cada día se parece más a la cueva de Alí Babá.

Puntuación 11
#13
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Tenemos unos gobernantes que son unos ineptos, unos mentirosos y unos ladrones.

El Gobierno quiere renovar la flota de coches cuando los ha cambiado hace 3 años y tienen menos de 20000 km y para ello pretende gastarse 620 Millones de todos los españoles.

Puntuación 20
#14
Disfrutad de vuestra ignorancia
A Favor
En Contra

Ahora se gasta 620 Millones en renovar coches, cuando hace solo 2 años y poco en el 2020 se gastó más de 100 millones en comprar coches eco.

Puntuación 22
#15
Aa
A Favor
En Contra

Por lo mismo q somos lideres en paro

Puntuación 9
#16
MEMORION
A Favor
En Contra

Relajaos ,quedan dos años de legislatura ., algunos piensan que si no se hubiera subido el SMI ,( seguirian cobrando 735€) el pais seria más feliz y no habria inflacion cuando el problema no es el SMI ,sino el precio de la energia ,con estos o con PP-VOX , a lo mejor pensais que nos iban a rebajar el gas ( en el gobierno último de M .Rajoy cuando bajo el impuesto de las combustibles? a caso no subió el IVA? ) lo dicho relajo y buen finde

Puntuación -16
#17
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Por Pedro Antonio, sin duda.

Puntuación 4
#18
delgado
A Favor
En Contra

^>

La inflación es un fenómeno única y exclusivamente Monetario,

La inflación, que se lleva disparando desde el Golpe de estado del 15/03/2020, es el resultado de la emisión desenfrenada de dinero por parte de los Bc`s desde el 2011, cuando la Dirigente de la Temible Stasi la "BacaVurra" y el ZP Moreno decidieron que en vez de hacer una política monetaria seria, y de ajuste del gasto de los estados, mejor destruir Occidente, y rememorar la Caída del Imperio Romano de Occidente, y la de la URSS, juntas

Y Como siempre Los socialistas que son "lo más tonto que la naturaleza ha creado" en su infinita ignorancia se pensaron que podían atajar la Inflación aumentando la Presión Fiscal,

Que podía salir mal cuando pones a los Más Tontos al frente del timón?????

Que Tenemos Una brutal Inflación- en España 2021 el 100%- y un aumento de la presión fiscal Depredadora

Puntuación 15
#19
YA
A Favor
En Contra

La recesión YA está aquí, algunos todavía no se han dado cuenta, pero la caída, esta vez, va a ser brutal, mucho peor que la de ZParo, y precisamente los menos pudientes son los que más la van a sufrir...

Puntuación 9
#20
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Hay que hacer un listado de todos los Retrasados que votaron a este desgobierno como el imbécil de Memorion 17 y hacerles que paguen ellos las consecuencias del robo de estos saqueadores..

El que rompe, paga.

Puntuación 7
#21
John
A Favor
En Contra

Entonces, entiendo que la inflación que nos adjudican y que condiciona toda nuestra vida es falsa, absolutamente falsa, ya que el 60% de consumidores de energía más barata no está incluída.

Es decir, pensiones y todo aquello que se ligue al ipc es una injusticia perfectamente planificada. Porque, si eso es cierto, ¿cómo es que no se ha corregido ya?.

En el fondo, la respuesta es que España es un País para montar negocios, no empresas. Crear una sociedad para vivir de ella hasta que cambie la legislación, te aumenten los impuestos o te modifiquen las reglas del juego.

En ese momento, como no has creado una gran infraestructura porque ya les conoces, desmantelas lo montado y te vas a otro sitio.

Por eso el paro aumenta siempre más rápido, las pérdidas son siempre más exageradas, la inflación sube más, el trabajo en negro brilla junto a las bonificaciones y subvenciones. Pero a todos los niveles, desde la administración hasta el gobierno, pasando por el ciudadano, vulnerable y no, empresas, etc, etc, etc.

Es el ADN de un PIGs y no tiene solución. Hay que adaptarse.

Puntuación 1
#22
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Y dale con los impuestos...que no los pueden bajar, que tienen que pagar la deuda con el BCE y pagarles a los funcionarios.

Yo la única manera que veo de bajarlos es recortar políticas sociales como el Ingreso mínimo vital, o no recortarlo si no poner a esta gente a arreglar carreteras, limpieza de los montes...y así ahorrarnos salarios, pero y qué hacemos con esos empleados estatales que tenemos contratados?. Así es la única manera que tendrían de bajar impuestos y es solo un ejemplo, tb podemos poner a trabajar los presos pero claro luego saltan los 4 progres que eso no es legal...

Yo soy socialista y siempre lo he reconocido pero creo que estamos en una encrucijada económica que difícil arreglo le veo. Y ya no solo la ineptitud de este gobierno que se cree que el dinero cae de los árboles, si no de los anteriores, cuántos funcionarios recortó Rajoy?, Cuántas veces bajo los impuestos?...ninguna por qué en las políticas de esta gente lo único que prima es mantener votos y en economía cunado la cosa está así lo que hay que hacer es tomar medidas drásticas y a veces impopulares, o cuando tú tienes más deudas que ingresos en casa sigues gastando y dándole dinero a tus familiares?.

Sinceramente creo que es hora de salir a la calle y pedirles responsabilidades a nuestros políticos, les exigimos muy poco y a la vista está que no saben hacer su trabajo.

Puntuación 4
#23
Canario
A Favor
En Contra

Por la extrema derecha, el comodín les sirve para todo....

Puntuación 5
#24
BERNARDO
A Favor
En Contra

Somos los mas chulos, dinero para donde no hace falta y despinfarro para tonterias y mientras engordando la pelota, lastima de nuestros hijos y nietos y generaciones venideras .

Puntuación 4
#25