Redactor de Mercados
CLAVES DE LA SESIÓN

El escepticismo se impone ante posibles nuevas fricciones entre China y Estados Unidos y las serias dudas que causa la reapertura de la mayor economía del mundo ante la pandemia del coronavirus. Aun así, el Nasdaq 100 sube un 0,85%, hasta alcanzar los 9.298,92 puntos; el S&P 500 repunta un 0,01%, hasta los 2.930,19 puntos, y el Dow Jones termina en negativo con una caída del 0,45%, que le lleva a los 24.221,99 enteros.

Claves de la sesión

La relajación de las tensiones entre Estados Unidos y China invita a las compras en la bolsa de Nueva York, así como un petróleo algo más recuperado. El Dow Jones sube un 1,91% con respecto al jueves, hasta alcanzar los 24.331,32 puntos; el S&P 500 repunta un 1,69%, hasta situarse en las 2.929,80 unidades, y el Nasdaq 100, protagonista de la semana, sube un 1,30%, hasta los 9.220 puntos, y registra un ascenso del 5,2% en los últimos siete días.

renta variable | Análisis fundamental

Con una demografía cambiante y más personas de edad avanzada, las nuevas farmacéuticas unen ciencia y tecnología, pero con la ventaja de centrarse en las áreas de mayor crecimiento y disponer de patentes recientes que tienen todavía años por delante para aumentar sus ventas. Es la hora de las europeas Genmeb y UCB, las americanas Neurocrine y Vertex o la asiática WuXi.

renta variable | Eco30

Tras una restructuración del negocio, la compañía japonesa podría alcanzar los 10.000 millones de beneficio por primera vez el año que viene. Recibe el respaldo de los analistas desde hace un lustro y es el valor con el que antes recuperar la inversión. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

CLAVES DE LA SESIÓN

El S&P 500 alcanzó el 29 de abril los 2.939 puntos, máximo del rebote que comenzó a finales de enero tras tocar suelo la corrección bursátil. Hoy, el Standard & Poor's repunta un 1,15%, hasta los 2.881,19 puntos, atacando de nuevo su máximo reciente y avanzando en la subida. Por su parte, el Dow Jones sube un 0,89%, hasta situarse en las 23.875 unidades, y el Nasdaq 100, un 1,3%, hasta los 9.101 puntos. Este es un nuevo máximo en el rebote y deja al índice a un 6% de su máximo histórico.

CLAVES DE LA SESIÓN

Todavía no se puede hablar del fin del rebote que comenzó a finales de marzo en la bolsa estadounidense. En la sesión de hoy, el Dow Jones ha retrocedido un 0,91%, hasta caer a los 23.664 puntos; el S&P 500 ha registrado un descenso del 0,70%, hasta situarse en las 2.848 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un ligro 0,6%, hasta los 8.984 puntos.

renta variable | Eco30

Aún falta casi una semana para que Deutsche Post, grupo al que pertenece DHL, publique los resultados del primer trimestre de 2020 (será el 12 de mayo). Sin embargo, las previsiones de la compañía tienen en cuenta el impacto de la Covid-19 y la salida por la puerta de atrás de Streetscooter, su negocio de vehículos de reparto urbanos y sostenibles.

Mercados

Los tres indicadores principales de la bolsa estadounidense terminan con subidas este martes. El Dow Jones sube un 0,56%, hasta alcanzar los 23.883,09 puntos; el S&P 500 repunta un 0,9%, hasta situarse en las 2.868,44 unidades, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 1%, hasta los 8.930,6230 puntos.

renta variable | Eco30x

Marathon Petroleum ha presentado los resultados del primer trimestre de 2020, una información muy esperada, ya que se trata de la mayor empresa de refino de petróleo en Estados Unidos. Sin embargo, más allá de las pérdidas que ha registrado en los tres primeros meses del año, lo más significativo ha sido el plan que ha anunciado para afrontar la crisis del coronavirus.

CLAVES DE LA SESIÓN

Tras las fuertes caídas del viernes, Wall Street ha iniciado la semana con subidas moderadas, pero subidas, al fin y al cabo. Las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, todavía retóricas, no parecen inquietar demasiado a los inversores. El Dow Jones sube un 0,11%, has alcanzar los 23.749,76 puntos; el S&P 500 repunta un 0,42%, hasta situarse en las 2.842 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 1,33%, hasta los 8.834,11 enteros.