Redactor de Mercados
La bolsa española resiste

Ha sido esta una semana de tránsito en la bolsa española. El Ibex 35 acabó por encima de los 10.300 puntos y con ligeras pérdidas del 0,12%, aunque en el mejor momento de los últimos cinco días el índice de referencia en España tocó los 10.410 enteros intradía y se deslizó hasta unos inquietantes 10.248 puntos durante la sesión del miércoles. Si el selectivo aguantó esta semana fue por la fortaleza de la bolsa europea, que defendió su reconstrucción alcista.

2017 está siendo un buen año para Engie y todavía cuenta con un potencial alcista del 5%

AIG comenzaba el ejercicio con el mejor consejo de entre las mayores aseguradoras de todo el mundo, lo que la llevó a hacerse con una plaza en elMonitor. El pasado enero, la firma no sólo veía cómo el mercado volvía a confiar en ella otorgándole el consejo de compra, sino que éste era el mejor de entre las mayores del sector. Algo que se producía cerca de una década después de que tuviera que ser rescatada por Estados Unidos para evitar su quiebra.

Renta variable | elMonitor

Emmanuel Macron es de los que piensa que Francia tiene demasiada presencia en el sector de la energía. De hecho, hace unos días, Francia vendió el 4,1% de sus acciones en Engie, la antigua Gas de France Suez, por 1.530 millones de euros. La Agencia de Participaciones del Estado informó de los pormenores de la operación: 99,9 millones de acciones fueron colocadas sin descuento a inversores institucionales a un precio de 13,8 euros cada una y otros 11 millones se vendieron por el mismo precio a la compañía energética. Pese a esta desinversión, Francia se mantiene como el accionista mayoritario. Por un lado retiene el 24,1% del capital de Engie y el 27,6% de los derechos de voto y, además, conserva su minoría de bloqueo para las grandes decisiones estratégicas, como por ejemplo la venta de infraestructuras a corporaciones extranjeras.

Se trata del tercer valor más barato por PER del Eco30 y, tras un gran año en bolsa, tiene un recorrido superior al 25%

La probabilidad se adelanta tras la última reunión del BoE

Bolsa

Las entidades financieras están asumiendo el aplazamiento sine die de la decisión de aumentar los tipos de interés, notando cómo caen sus ganancias en bolsa en el conjunto del año. Si hasta mediados de agosto, el mercado todavía veía posible una subida de tipos en diciembre de 2018, ahora la creencia general es que se producirá en 2019.

Trump aumenta la tensión por las negociaciones sobre el techo de gasto

MERCADOS | PREPAERTURA

La apertura de la bolsa en Estados Unidos después del día del trabajador trasladó la tensión que se vive en Washington por el techo de gasto a Europa. Así, tanto las plazas del Viejo Continente como las de EEUU han cotizado el primer martes de septiembre a la baja.

Sus beneficios cotizan con un PER de ochos veces frente a las 16,7 que de media se paga en el sector de las aerolíneas