Redactora de elEconomista.es
empresas

Decía Oscar Wilde que "la imitación es la forma más sincera de adulación". Este argumento, sin embargo, vale poco para las comunidades racializadas de pueblos tradicionalmente sometidos al aislamiento. Especialmente, cuando una gran firma de moda se lucra con sus prendas o diseños emblemáticos. La apropiación cultural ha ganado enteros en los últimos años, y ha llevado ante los tribunales a gigantes textiles. La penúltima 'víctima' de este concepto novedoso ha sido Zara, a quien México señala ahora por inspirarse en diseños de algunas de sus comunidades.

pandemia

Vacunado, recuperado del covid-19 o con una PCR negativa las 48 horas antes. Estas son las tres únicas situaciones que permitirán viajar por Europa a partir de este verano, y que quedarán recogidas digitalmente en el flamante pasaporte covid de la Unión Europea. Y las tres opciones encierran un conflicto ético que impacta en una desigualdad en los derechos de los ciudadanos. La propuesta del Europarlamento para eliminarla, que los estados de la UE asuman el coste de las PCR de los ciudadanos que no puedan pagarlas para viajar, ha sido rechazada por una veintena de países, entre ellos, España.

Gastronomía

Ganó su primera estrella Michelin a los 22 años semanas después de dejar el restaurante por motivos económicos. Era el chef francés más joven en conseguir aquel logro y fue capaz de renunciar a volver a aquella cocina en la que horneó su éxito pese a las continuas súplicas del empresario que le dejó ir. Así se las gastaba Romain Fornell, un cocinero prodigioso y temperamental que había dejado el colegio a los 15 años y que a los 20, según sus propias palabras, era "un hijo de puta".

educación financiera

Ya lo decía Mary Poppins... Con un poco de azúcar, las píldoras entran mejor. Sobre todo, las financieras. Conceptos básicos para comprender el mundo de las finanzas -nuestro mundo, después de todo- se nos siguen atragantando a los mayores. Pilar Mellado, técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, acomete la triple pirueta de abrir el camino a los más pequeños con una buena dosis de azúcar: un cuento protagonizado por un elefante que sí pasaría las pruebas del informe PISA de educación financiera. 

economía

Acercarse al pensamiento económico de Thomas Piketty (Clichy, 1971) requiere de un enorme acto de voluntad lectora: sus volúmenes publicados -y vendidos como si fuesen el Kamasutra- no bajan del millar de páginas. La estrella de rock de la economía mundial, consciente del escollo, ha reunido sus 54 artículos publicados en Le Monde entre septiembre de 2016 y julio de 2020 en una colección con un título impensable para su 'yo' de los años 90: ¡Viva el Socialismo! (Deusto, 2021).

Consumo

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado la venta de melones brasileños en Carrefour como si fueran originarios de España, lo que ha tachado de fraude de etiquetado. Sin embargo, la cadena de supermercados francesa ha alegado que se trata de un error puntual en la cartelería de una tienda que ya está corregido.

sanidad

Los investigadores y estudiantes de Física de Partículas y Medicina, Álvaro Díez Gepe y Dominika Miszewska, respectivamente, han actualizado y mejorado los algoritmos que sustentan la Calculadora del Turno de Vacunación lanzada en España a principios de año, en el momento en que empezó la inmunización con la entonces única vacuna disponible, la de Pfizer. Con los nuevos algoritmos, cualquier ciudadano podrá saber, de modo personalizado, cuándo se vacunará, con qué antídoto y cuándo se logrará la famosa inmunidad de rebaño. Las matemáticas de Díez y Miszewska, sin embargo, nos traen malas noticias.

pandemia

Con varias vacunas ya en el mercado internacional, planes de inoculación en marcha y tres olas de covid-19 sufridas en Europa -en España, este fin de semana se han confirmado signos de un nuevo repunte que conduce a la cuarta ola de cara a la Semana Santa-, la idea de lograr una inmunidad de rebaño en un tiempo inmediato se disipa como un espejismo. Pese al optimismo generado por la vacunación, un artículo publicado en la revista Nature recuerda por qué es necesario valorar más factores del escenario actual, y aplacar la euforia una vez los hayamos entendido.

internacional

En una de las escenas finales de la película Contagio (Steven Soderbergh, 2011), Matt Damon se dirige a un centro comercial para comprar un vestido a su hija. En la entrada, acerca la pulsera que rodea su muñeca a un lector digital, que posteriormente emite una señal positiva. La pulsera transmite al dispositivo una información clave: está vacunado contra el letal virus MEV-1. Puede entrar. Cambien la pulsera electrónica por un móvil y protagonizaremos nosotros mismos la escena este mismo verano, momento en el que la Comisión Europea activará un certificado digital de vacunación del covid-19.

Exposición

Marinus van Reymerswale (hacia 1489-1556) trasladó su sólida técnica pictórica flamenca a tablas que hablaron, por primera vez, del mundo de las finanzas. Este misterioso pintor, del que pocos datos han transcendido de su vida y formación, diseccionó al detalle a los agentes económicos en los albores de la economía premoderna: grandes burgueses, recaudadores de impuestos y 'cambistas' se repiten una y otra vez en sus escasa treintena de obras de autoría confirmada.