Los investigadores y estudiantes de Física de Partículas y Medicina, Álvaro Díez Gepe y Dominika Miszewska, respectivamente, han actualizado y mejorado los algoritmos que sustentan la Calculadora del Turno de Vacunación lanzada en España a principios de año, en el momento en que empezó la inmunización con la entonces única vacuna disponible, la de Pfizer. Con los nuevos algoritmos, cualquier ciudadano podrá saber, de modo personalizado, cuándo se vacunará, con qué antídoto y cuándo se logrará la famosa inmunidad de rebaño. Las matemáticas de Díez y Miszewska, sin embargo, nos traen malas noticias.
Si en su primera programación, la calculadora ofrecía una fecha estimada de vacunación entre diciembre de 2020 y enero de 2021 para un residente de Madrid de 39 años que no realiza labores de riesgo ni tiene patologías graves u otros condicionantes, ahora las fechas se adelantan debido a la entrada en juego de nuevas vacunas. La previsión que nos deja la calculadora, con el plan gubernamental, es que esa persona recibirá su primera dosis del suero entre octubre de 2021 y enero de 2022.
Si tenemos en cuenta, sin embargo, los valores en los que se está produciendo la vacunación en fechas actuales, el día se retrasa unos meses: la vacunación de este ciudadano medio imaginario no se producirá hasta enero de 2022, como pronto.
La fecha estimada para lograr la inmunidad de rebaño es otra de las novedades que ofrece el nuevo programa de Díez y Miszewska. Frente al mensaje que no ceja el Gobierno en repetir de una inmunidad de grupo antes del verano -que ya ha descartado la Comisión Europea-, la calculadora es rotunda: con los valores actuales, llegará en mayo de 2022. Implementando las previsiones del Gobierno, tres meses antes, en febrero de 2022.
Este grupo, que es el de personas sin riesgo entre 16 y 45 años, recibirá cualquier vacuna de las disponibles en el mercado -mientras que la Agencia Europea del Medicamento no tome nuevas decisiones sobre AstraZeneca y los trombos relacionados con mujeres menores de 50 años-.
Las 'tripas' de la calculadora de vacunación
La calculadora está programada a partir de los datos del plan de vacunación del Gobierno, con su lista desgranada de grupos sociales y prioridades de inmunización, y sus propias proyecciones de tasa de vacunación a lo largo de este año.
Desde una sencilla interfaz soportada por Omni Calculator, una web que ofrece calculadoras programadas para prácticamente cualquier cuestión -desde asuntos culinarios al ámbito de la salud-, el usuario sólo tendrá que contestar a una serie de preguntas que le ubicarán en un grupo social. Conjugado con las estimaciones del Gobierno, el resultado que ofrece es una fecha aproximada en el turno de vacunación y la estimación del número de personas que tiene por delante en la 'cola' para la inmunización del covid-19, y, ahora, las novedades del tipo de antídoto que le será inoculado y la fecha de la inmunidad de rebaño.