Periodista especializada en Banca y Finanzas.

BBVA descarta un plan B para crecer en España si la opa sobre Sabadell falla. Así lo ha señalado Peio Belauseguigotia, country manager de BBVA en España, durante el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). "Si no sale la operación, seguiríamos con la estrategia de crecimiento orgánico que en los últimos años ha dado buenos resultados", apuntó.

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, carga contra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por poner fecha a la jornada de 37,5 horas: "Eso no es diálogo social". Así se manifestó el presidente de la patronal en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria) después de que la también vicepresidenta del Gobierno señalase que quiere cerrar el acuerdo este mismo mes de junio.

Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), rechaza haber sufrido presiones políticas en estas primeras semanas de la opa BBVA-Sabadell. "No me consta", señaló Fernández en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). "Existe una tercera fase en la que está prevista una visión política. En ese marco, efectivamente el Gobierno puede imponer nuevos requisitos que se ajusten a la norma", recordó.

ANÁLISIS

Al Gobierno no le gusta la opa de BBVA sobre Sabadell “ni en la forma, ni en el fondo”. Estas fueron las palabras que pronunció el pasado 9 de mayo, día en que se presentó la operación hostil, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Ayer, más de un mes después de aquella alocución frente al micrófono, el responsable de la cartera que tendrá la última palabra sobre la operación de fusión se encontró mano a mano con el presidente de BBVA, Carlos Torres. “Tenemos una relación personal estrecha con una interacción recurrente, incluso antes de la opa, y hay que diferenciar el rol de cada uno”, dijo, si bien se mantuvo en el rechazo a la operación. Utilizando la misma frase hecha, el fondo es el mismo, pero la forma ha cambiado.

Una opa de BBVA sobre Sabadell sin fusión mantendría gran parte de las sinergias. Esta es la tesis que mantuvo el presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, durante la inauguración de la XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). "Podríamos optimizar en gran medida los ahorros en gastos generales y de tecnología y la operación seguiría teniendo gran atractivo incluso en esa situación que no esperamos que se produzca", apuntó.

Carlos Torres, presidente de BBVA, busca tranquilizar a las pymes en el proceso de opa sobre Sabadell: "Mantendremos durante al menos 12 meses las líneas de circulante de las pequeñas y medianas empresas", señaló el primer espada del banco durante la inauguración de la XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria).

Las nuevas tendencias en el sector de la movilidad atraen a las entidades financieras para conseguir una nueva vía de negocio. Es el caso de Banco Santander, que además de ser uno de los socios principales de las automovilísticas para la financiación en la compra de vehículos de todo tipo, también mantiene alianzas -por la vía comercial o a través de joint ventures- para otro tipo de operaciones en el sector de la movilidad y que se buscarán ampliar en los próximos meses.

Carlos Torres ensalza al Gobierno de Pedro Sánchez por la buena marcha económica en plena opa del BBVA a Sabadell, rechazada por el Ejecutivo. Su respaldo lo brindó el banquero en una cumbre empresarial de alto nivel entre España y Turquía celebrada este jueves en la sede de BBVA con la asistencia de Sánchez, del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Ha sido la primera vez que se ven las caras en un evento público después de que el ministro de Economía anunciase que no aprobará la fusión con Sabadell para evitar sus potenciales "efectos lesivos".

En España el sector bancario ha protagonizado un intenso proceso de fusiones desde la crisis financiera internacional. En apenas 15 años, el censo de entidades financieras se ha contraído desde 60 a apenas 9 y si triunfa la opa de BBVA a Sabadell reducirá a 8 el número de operadores. A la larga, las entidades han rentabilizado las apuestas, pero el primer impacto resulta habitualmente negativo en negocio e ingresos.

Los fondos apuntalan la opa BBVA-Banco Sabadell al subir su participación en la entidad catalana hasta rozar el 30% del capital, casi cinco puntos más que las posiciones que se detallaban cuando se lanzó esta operación hace poco más de un mes. La mayor parte de este porcentaje pertenece a grandes institucionales que también pueblan el accionariado de BBVA y que serán claves a la hora de decidir dentro de unos meses si acudir o no a la oferta presentada por el banco que encabezan Carlos Torres y Onur Genç.