
Las nuevas tendencias en el sector de la movilidad atraen a las entidades financieras para conseguir una nueva vía de negocio. Es el caso de Banco Santander, que además de ser uno de los socios principales de las automovilísticas para la financiación en la compra de vehículos de todo tipo, también mantiene alianzas -por la vía comercial o a través de joint ventures- para otro tipo de operaciones en el sector de la movilidad y que se buscarán ampliar en los próximos meses.
En este sentido, hace unas semanas salió a la luz los movimiento de la entidad para la creación con el Grupo Renault de una filial dedicada al leasing de coches del fabricante francés, un proyecto que se espera que se concrete para finales de año. Así lo adelantó Les Echos. Renault, que por ahora está presente en 12 países del Viejo Continente, aportaría su flujo de clientes mientras que el Santander, sobre cuyo sistema informático se asentaría la nueva estructura, pondría los fondos. Quedaría al margen la actividad tradicional de financiación de los clientes que compran un coche.
Y las cifras de esta modalidad de movilidad dan la razón a las entidades en su apuesta por este producto, ya que esta fórmula supuso el 14% de los 1,1 millones de contratos de financiación que firmó Renault. Con una mirada adelante, el objetivo del fabricante galo es pasar de una flota de 350.000 vehículos en alquiler de larga duración en 2022 a 1 millón en 2030, por lo que esta filial tendría gran relevancia."En leasing, continuamos desarrollando nuestra plataforma digital de leasing propia para Europa con la ambición de ser disruptivos en el mercado", señalaban hace apenas unos meses. En este sentido, este paso adelante es una nueva línea de negocio con la que la entidad persigue fidelizar al cliente mediante la relación directa, aportando características innovadoras en toda la cadena de valor (control clave del activo y del usuario desde la primera propuesta hasta la devolución). Esto permite crear una visión consolidada del cliente relacionada con la movilidad y una propuesta transfronteriza, apunta la entidad.
De acuerdo con la información que da el propio banco en su informe anual sobre la importancia de este segmento de negocio, Santander apunta a la relevancia para su pata digital de Consumo de la consolidación de "nuestro liderazgo en el sector del automóvil por medio de alianzas estratégicas, leasing y suscripción -situación que ya tiene a través de Wabi, mientras que el Grupo Renault hizo lo propio con la compra de la española Bipi-". De cara al futuro, en el mismo documento apunta que "nuestras prioridades para 2024 son expandir nuestro liderazgo en financiación al consumo en los países donde estamos presentes; converger hacia un modelo operativo global, más digital, y continuar construyendo productos de plazo flexible (leasing, suscripción) empleando plataformas comunes".
En los últimos meses, Santander se ha beneficiado de las operaciones de vehículos ECO para leasing en Estados Unidos, ya que existen importantes incentivos fiscales para este tipo de empresas en el país, que totalizaron en 2023 unos 259 millones de euros.
Acuerdo con Stellantis
Santander Consumer Finance y el grupo automovilístico Stellantis, surgido de la fusión entre los grupos PSA y FCA en 2021, iniciaron una nueva alianza en la financiación de vehículos en de abril de 2023. El acuerdo, anunciado a finales de 2021, contempla la financiación conjunta por parte de ambas compañías de hasta 13 marcas del fabricante francoitaloamericano (Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot y Ram) en ocho países europeos: España, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia y Portugal. Asimismo, BNP Paribas se quedará con el negocio en Austria, Alemania y Reino Unido. Además, incluye tanto los servicios de financiación como de leasing en Europa.
Una estructura que se ha simplificado y ha mejorado su capacidad multimarca con las nuevas organizaciones de Stellantis Financial Services (anteriormente Banque PSA Finance) y Leasys, que consolida las actividades de la marca homónima y de Free2Move Lease.
Más allá de esto, Santander ya tiene varias sociedades conjuntas dedicadas al leasing. La primera de ellas es, tal y como se recoge en sus cuentas de 2023, Allane Mobility, que con Hyundai y domiciliada en Austria, se dedica a este tipo de alquileres de vehículos. La segunda es Ethias Lease, dedicada a los vehículos electrificados que consiguió el visto bueno de Bruselas -ya que tiene sede en Bélgica- hace apenas unos meses. El objetivo de esta sociedad es llevar a cabo operaciones de arrendamiento de hasta seis años de duración para vehículos exclusivamente impulsados por motores eléctricos. La intención de la compañía es especializarse en este campo y alcanzar la gestión de una flota compuesta por al menos 8.000 unidades a finales de 2027, señalaron en el momento de su nacimiento.
Hablando de marcas concretas, Santander tiene una filial en Reino Unido, Volvo Car Financial Services UK Limited, de forma conjunta con esta automovilística, que le reportó en el último ejercicio un beneficio neto de 27 millones de euros.
Se divide junto con BNP y Crédit Agricole la financiación tradicional
Las automovilísticas y la banca van de la mano en la mayor parte de las operaciones de compra-venta de vehículos nuevos que se llevan a cabo en España, bien de forma directa o como marca blanca a través de financieras de las propias firmas. Así, Santander, CA Autobank (marca del grupo francés Crédit Agricole) y Cetelem (financiación al consumo en España del también galo BNP Paribas) copan más del 60% de los acuerdos de las marcas que comercializan turismos en nuestro país. Y es que este negocio mueve más de 15.000 millones de euros cada año en nuestro país y continuará creciendo ejercicio a ejercicio. Así, la entidad de origen cántabro es el líder del mercado español de vehículos. La financiera del banco español es la responsable de otorgar la financiación necesaria para, al menos, 18 compañías automovilísticas. Además de la citada Stellantis, también financia la compra de otras como Abarth, Alfa Romeo, Citroën, Dodge, DS, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel y Peugeot.