Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La unión de BBVA y Sabadell ha suscitado especial preocupación en Cataluña, con un rechazo de asociaciones de empresarios y el arco político por los potenciales impactos en la región. El nuevo grupo se erigiría como líder en Barcelona y Tarragona en negocio crediticio, pero sería el segundo después de CaixaBank en Lérida y Gerona. La inquietud está relacionada por el potencial ajuste en estructura de la red final, para suprimir duplicidades, y porque se trata de una comunidad autónoma que ya arrastra un fuerte grado de concentración, al haberse visto afectada por hasta 14 de las operaciones de concentración registradas en banca desde la crisis financiera de 2008, siendo la última, en 2021, la integración de Bankia en CaixaBank que gestó el líder nacional.

La opa de BBVA a Sabadell podría impactar en el beneficio por acción de forma negativa en un primer momento, en lugar de crecer como espera el grupo vasco, si el Gobierno veta, como ha insinuado, la fusión de ambos bancos.

La opa de BBVA a Sabadell podría impactar en el beneficio por acción de forma negativa en un primer momento, en lugar de crecer como espera el grupo vasco, si el Gobierno veta, como ha insinuado, la fusión de ambos bancos.

El crédito al consumo supera los 100.000 millones de euros de saldo vivo por primera vez desde el año 2009. La cifra a cierre del mes de abril proporcionada por el Banco de España muestra un repunte del 6,2% interanual en las cifras de este tipo de financiación a las familias justo después de la Semana Santa y antes de que la época estival lleve a incrementar los gastos. Esta importante subida en la comparativa año contra año no se veía desde abril de 2022, cuando la inflación estaba por encima del 8% y el efecto estadístico de la comparativa interanual era clave a la hora de interpretar los datos.

BlackRock se refuerza en Sabadell en plena opa de BBVA y sube al 6,275% del capital desde el 3,929%. Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo lunes.

La opa de BBVA sobre Sabadell sigue dando pasos adelante, pero la presión que sobre esta operación de fusión están ejerciendo desde diferentes stakeholders políticos, empresarios, sindicatos e incluso algunas instituciones– sumado a las cifras de concentración que se producirían en negocios como el de pymes o regiones clave como Cataluña o Comunidad Valenciana lleva a pensar que esta operación tendrá que pasar por el análisis largo de las autoridades de Competencia. Esto supondrá, además de que se alarguen los plazos para recibir el hipotético visto bueno, que se puedan imponer remedies –condiciones para conseguir la luz verde a la operación por su nombre técnico en inglés– que compliquen los resultados esperados de la primera opa hostil en la banca española en más de dos décadas.

El Banco Central Europeo (BCE) reducirá, casi con toda probabilidad, los tipos de interés en 25 puntos básicos en la reunión que tendrá lugar la próxima semana. Este primer movimiento a la baja supone un cambio de tendencia y la constatación del control de la inflación galopante que hace ya meses comenzó a contenerse. Con las perspectivas de que este movimiento va a producirse, el Euríbor –índice de referencia para la mayor parte de las hipotecas– comenzó a rebajarse hace ya varios meses, cerrando mayo en el 3,68%, su nivel mensual más bajo desde enero, lo que lleva a las cuotas hipotecarias a su mayor recorte de cuota desde el año 2021. Con ello, la bajada de tipos que se espera para la próxima semana será un nuevo acelerador de estas rebajas.

Reforzar el negocio con una amplia ofensiva comercial. Esta es la estrategia que está siguiendo Banco Sabadell para impulsar su actividad en plena segunda intentona de compra –esta vez mediante una opa hostil– por parte de BBVA. De esta forma, la entidad que encabezan Josep Oliu y César González-Bueno trata de evitar uno de los principales problemas de los procesos de fusión entre entidades financieras, la pérdida de clientes y de cuotas de mercado. Al mismo tiempo, busca maximizar sus resultados de los próximos trimestres –tras el empuje de los primeros tres meses en los que mejoró sus cifras en un 50%– y empujar al alza su valoración de cara a los próximos meses, claves en la operación.

Sabadell busca ganar cuota de clientes internacionales y abre una oficina especializada en Madrid con el nombre de Madrid Welcome Hub. Esta sucursal cuenta con una plantilla de cinco profesionales especializados que atienden en diferentes idiomas con el objetivo de acompañar a clientes y colaboradores de más de 40 nacionalidades, señalan desde el banco.

La opa de BBVA sobre Sabadell avanza en el proceso. El grupo presidido por Carlos Torres tramitará esta semana la solicitud formal de autorización al Banco Central Europeo (BCE) y a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Según la normativa vigente, dispone de cinco días para iniciar ambos procesos desde la presentación del folleto de la opa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), trámite que realizó el viernes pasado.