Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Fitch Ratings ha mejorado este miércoles el rating de Banco Sabadell, en plena opa de BBVA. La agencia de calificación crediticia pasó a la entidad a BBB, desde -BBB, manteniendo la perspectiva de la entidad en estable. Asimismo, la agencia de calificación ha trasladado que, adicionalmente, podrían mejorar la perspectiva a positiva en un periodo de 6 a 12 meses en virtud de la mejora del entorno operativo.

El relevo de Sergio Ermotti al frente del banco suizo UBS está cada vez más cerca y entre los nombres que baraja el banco suizo para sustituirle como consejero delegado del gigante se perfila el de una española: Bea Martín. La actual presidenta del banco para EMEA compite con otros nombres de la casa como el de Iqbal Khan, jefe del área de gestión patrimonial, y Rob Karofsky, director del banca de inversión, tal y como señala Financial Times.

Los grandes fondos de inversión mundiales fijaron su mirada en las provechosas tierras de California, con especial atención a los viñedos del valle de Napa, hace ya varios años. Poco a poco, y tras hacerse con varias bodegas de la zona, consiguieron la propiedad de una parte relevante del suelo que les permite, a día de hoy, cosechar importantes beneficio. Esta idea de hacerse con las empresas productoras de todo tipo de frutas voló directamente a España hace ya varios ejercicios y, desde entonces, las operaciones de adquisición de este tipo de vehículos se han ido sucediendo. Solo algunos nombres: ProA Capital se hizo con Patatas Hijolusa hace dos años y la sumó a la productora de uvas Moyca; Agromillora pasó a manos de Edify; Fremman Capital se quedó con Frutas Bollo; y Magnum Capital adquirió una posición relevante en Grupo Fernando Corral. Otras más grandes han sido, por ejemplo, las protagonizadas por Miura Partners con la frutícola Citri&Co; la adquisición por parte de Portobello Capital de un 45% de Eurocebollas o la compra de Innoliva por parte de Fiera Capital.

Unicaja se ve fuerte para continuar en solitario en todos los extremos de su negocio y aspira a mantener la titularidad del 100% de su división de Pagos. Tal y como confirman a elEconomista.es fuentes del mercado, la entidad financiera que encabezan José Sevilla e Isidro Rubiales ha decidido modificar sus pretensiones iniciales con esta parte de su negocio y buscar un socio únicamente en el ámbito comercial, sin vender un porcentaje del capital de esta sociedad como se planteó hace meses.

Silicon Valley abrió sus puertas hace poco más de un año a la nueva sede de uno de sus vecinos tecnológicos más ilustres: Google. Frente al Ames Research Centre de la NASA, el nuevo campus de la tecnológica se alza como una nave espacial sostenible a orillas de la bahía de San Francisco con forma de tienda de campaña futurista. Pero, ¿qué tienen en común el famoso festival en medio del desierto de Nevada (EEUU) Burning Man y la NASA con Google? Más de lo que parece y un paseo por su interior da buena cuenta de ello.

BBVA da un paso más en la ofensiva para hacerse con Sabadell. El grupo presidido por Carlos Torres ha presentado este viernes la aprobación formal a la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con lo que pone en marcha el proceso efectivo buscando atraer a accionistas de Sabadell con, al menos, el 50,01% de su capital en propiedad.

Sabadell teme perder oportunidades de negocio y sufrir una fuga de profesionales en la situación creada con la oferta pública de adquisición de acciones (opa) anunciada por BBVA. Así lo traslada a los inversores el banco presidido por Josep Oliu en el folleto universal remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un tipo de documento que las cotizadas envían cada año al supervisor y donde relatan los potenciales riesgos por su actividad y negocio al mercado, junto a las cifras y evolución de actividad.

La gran banca española pulverizó en 2023 récords de resultados sumando 26.088 millones de euros, lo que supone un aumento del 27% interanual. Estas cifras se explican, en gran parte, por el impulso del negocio doméstico y de otros países de Europa como consecuencia de la subida de tipos de interés que comenzó en 2022, y en otros países latinoamericanos. Por ello, las entidades financieras tienen grandes oportunidades en el extranjero para crecer y fortalecerse en los próximos ejercicios.

Google da un paso más con la aplicación de la inteligencia artificial genertiva (IA) y busca revolucionar las compras online. El gigante tecnológico ha presentado en la mañana de este martes en su sede de Mountain View, California, Estados Unidos, sus últimas novedades de esta tecnología para convertir un mayor número de clicks de sus anuncios en ventas en el GML 2024. Así, y tal y como han explicado desde la compañía, entre otras cosas, se incorporarán vídeos y probadores virtuales a los anuncios del buscador.

Cuando la banca pensaba que sus cuentas se aligerarían de cargas por el fin de las millonarias aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y el Fondo Único de Resolución (FUR), la ampliación temporal del impuesto al sector financiero que nació como extraordinario se come una parte relevante del ahorro previsto. Las cifras de uno y otro se compensan y suponen un ahorro de unos 450 millones para las seis grandes entidades del Ibex35 –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja–. Esta cifra impulsa, junto con el alza de los tipos de interés y la contenida morosidad, el despegue de unas cuentas que llevarán al pago de mayores cuantías del impuestazo el próximo ejercicio.