Banca y finanzas

Unicaja busca un socio comercial para el negocio de pagos y descarta la venta

  • La entidad abre un proceso competitivo pero se quedará con el 100% del capital 
Pago con una tarjeta de Unicaja

Unicaja se ve fuerte para continuar en solitario en todos los extremos de su negocio y aspira a mantener la titularidad del 100% de su división de Pagos. Tal y como confirman a elEconomista.es fuentes del mercado, la entidad financiera que encabezan José Sevilla e Isidro Rubiales ha decidido modificar sus pretensiones iniciales con esta parte de su negocio y buscar un socio únicamente en el ámbito comercial, sin vender un porcentaje del capital de esta sociedad como se planteó hace meses.

La antigua caja malagueña ya ha iniciado una ronda de contactos con diferentes empresas nacionales e internacionales que operan en este segmento de negocio, confirman las mismas fuentes, para tratar de buscar al candidato ideal que les ayude a aumentar su base de clientes en Pagos. Unicaja, ante las preguntas de este medio, ha rechazado hacer comentarios.

La entidad tiene un amplio exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios, de los mayores del sector en España –6,8 puntos porcentuales–, por lo que no necesita en este momento deshacerse de una parte de su negocio que se llegó a valorar en su momento en unos 100 millones de euros, según diferentes datos del mercado. "El exceso de capital que tenemos es una fortaleza que nos da la oportunidad de lanzar diferentes iniciativas para generar valor para nuestros accionistas y el banco", señaló en la última reunión con analistas el director financiero de la entidad, Pablo González, en este mismo sentido.

En concreto, en el primer trimestre de este ejercicio, Unicaja consiguió a través de las comisiones de pagos y cuentas –la entidad no desglosa qué porcentaje viene de cada parte del negocio– un total de 70 millones de euros, levemente por debajo de los 73 millones cosechados un año ante y una cifra que supone el 49% del total de las comisiones recibidas, tal y como consta en el informe.

Además, deshacerse de una parte de Pagos a través de, por ejemplo, una joint venture –estructura que se puso sobre la mesa, de acuerdo con las mismas fuentes– implica una reducción de las comisiones que se obtienen a través de estas operaciones, por lo que desde la entidad han optado por elegir la opción que evita esta merma en el lado de los ingresos de la entidad.

Ventas de Pagos

Otros actores relevantes del sector financiero en España han llevado a cabo movimientos de venta total o parcial de sus negocios de pagos en los últimos años. Así, Sabadell anunció hace poco más de un año y medio la venta del 80% de su filial de este negocio a Nexi por 280 millones de euros. La entidad de origen catalán se reservó así el 20% del capital de la compañía Paycomet durante, al menos, tres años. Una vez superado este periodo, Sabadell dispone de una opción de venta que llevó a fijar el importe total de la transacción en 350 millones.

Unicaja batió hasta marzo todas las previsiones y triplicó sus beneficios al conseguir 111 millones de ganancias con una cuenta de resultados que refleja crecimientos de doble dígito en todos sus márgenes. El margen de intereses creció un 32,3% hasta los 390 millones, aupado por la mejora de los tipos. El margen de clientes se incrementó en 17 puntos básicos, hasta el 2,91%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky