El gigante de la moda online chino Shein continúa perfilando su salida a bolsa. Se realizará en el mercado neoyorquino de Wall Street y se producirá, previsiblemente, en la segunda mitad del año dentro de una hoja de ruta que lleva retrasando desde 2020. Según avanza la agencia Reuters, la compañía está preparando una nueva ronda de financiación por valor de 2.000 millones de dólares (unos 1.900 millones de euros) para recabar fondos y preparar a la compañía de cara a su estreno bursátil en terreno estadounidense.

Inditex es la última gran compañía cotizada española que falta por presentar sus resultados ante el mercado. Lo hará el próximo 15 de marzo, antes de la apertura de la sesión, y se esperan cifras históricas para la textil gallega que ha sabido cubrir el hueco dejado por el mercado ruso (hasta antes de la guerra suponía el 8,5% del beneficio operativo) y esquivar la crisis inflacionista con varias subidas de precio y el cobro por las devoluciones online en sus principales mercados -entre ellos, España-. Todo esto se traducirá en un mayor dividendo a sus accionistas.

Dos años después de la introducción del Impuesto a las Transacciones Financieras en España, que se produjo en enero de 2021, el regulador ha emitido un informe en el que, básicamente, explica que la nueva imposición -siguiendo la línea adoptada por otros países europeos- ha provocado un ligero deterioro en la liquidez de las compañías afectadas (aquellas que capitalizan más de 1.000 millones de euros), con un repunte de la volatilidad en el corto plazo (que no en el largo) y podría haber desplazado parte de la negociación OTC a mercados sujetos a la regulación MiFID.

Bankinter ha roto el mercado del brokeraje esta semana con el anuncio del lanzamiento de Bróker O. El banco ha conseguido mejorar las condiciones que se ofertan en el mercado español, ya que permitirá operar a los inversores sin comisión alguna en la compra/venta de acciones, a pesar de que sí mantiene una comisión de custodia con carácter trimestral del 0,04%. Es una oferta que no iguala ningún otra gran casa nacional en bolsa española.

Las compañías cotizadas en España han hecho un año más oídos sordos a las peticiones de los periodistas para evitar presentar el mismo día sus resultados empresariales, ya que el 28 de febrero se produjo una auténtica tromba de cifras. Y también de confirmación de dividendos según se fueron conociendo los resultados anuales de 2022. Una decena de valores anunciaron algún tipo de modificación en su política de retribución al accionista -generalmente al alza ante ganancias que fueron superiores el año pasado- a lo largo de la última semana. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Renta 4 sigue siendo el banco de referencia para un cliente más sofisticado e inversor, a pesar de que su apego al comportamiento de los mercados de bonos y renta variable le haya hecho reducir su beneficio en 2022. Su presidente, Juan Carlos Ureta, entiende que el ejercicio pasado fue "una transición" hacia un nuevo escenario de tipos normalizados sobre el 3% que duplicarán el margen financiero de la entidad, hasta cerca de los 18 millones de euros y devolverán el beneficio y la cifra de nuevos clientes a cotas de 2021, con 25 millones de euros de beneficio -21,5 en millones-, 100 millones en comisiones netas y generando 2.000 nuevos clientes al mes.

Santander acaba de dar caza a BBVA esta semana en lo que respecta a cómo evolucionan sus acciones en bolsa en lo que va de 2023. La entidad que preside Ana Botín supera ya una revalorización del 31% frente al 28% de BBVA, aunque no es así en el balance del último medio año donde el banco vasco se mantiene por delante, con ganancias del 58%, unos siete puntos porcentuales más que su competidor directo. La rumorología que se levantó en el mercado semanas antes de que Santander anunciara una mejora de su retribución al accionista en su Investor Day el pasado 28 de febrero ha sido el impulso definitivo para su cotización, que luego confirmó, sin embargo, todavía está lejos de batir a BBVA en términos de valoración.

Bankinter quiere dar la batalla a los neobrókers que han surgido en España en los últimos años. La entidad, que actualmente cuenta con la mayor cuota de inversores retail operando en España, lanza Bróker O que permitirá a sus clientes operar en bolsa española a coste cero por comisiones de compra/venta, una oferta que ningún otro gran operador nacional iguala y que es más barata, incluso, que pequeños brókeres digitales.

Banco Santander calienta motores en la antesala del Investor Day que celebrará este martes, 28, en Londres y lo hace con la acción en máximos de los últimos tres años (aunque todavía un 6% por debajo de niveles previos al estallido de la pandemia).