Bolsa, mercados y cotizaciones

J.C. Ureta (Renta 4 Banco): "El factor Letras del Tesoro aporta la mitad de los nuevos clientes cada mes"

  • El banco recuperará cifras de 2021 este año gracias a la subida de tipos
  • Aspira a duplicar el margen financiero hasta los 18 millones de euros
Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco. EE

Renta 4 sigue siendo el banco de referencia para un cliente más sofisticado e inversor, a pesar de que su apego al comportamiento de los mercados de bonos y renta variable le haya hecho reducir su beneficio en 2022. Su presidente, Juan Carlos Ureta, entiende que el ejercicio pasado fue "una transición" hacia un nuevo escenario de tipos normalizados sobre el 3% que duplicarán el margen financiero de la entidad, hasta cerca de los 18 millones de euros y devolverán el beneficio y la cifra de nuevos clientes a cotas de 2021, con 25 millones de euros de beneficio -21,5 en millones-, 100 millones en comisiones netas y generando 2.000 nuevos clientes al mes.

¿Qué valoración hace de los resultados de 2022 ante la caída del 14% del beneficio?

El año 2022 ocurrieron tres asuntos que no son recurrentes. Uno por el lado de las comisiones ante el parón del mercado desde agosto hasta diciembre, tanto en comisiones de intermediación como por la actividad corporativa. El segundo factor es el ROF [retorno sobre fondos], que fue positivo a pesar de las caídas que se produjeron tanto en renta fija como en renta variable. Este año creemos que la renta fija va a dar mucho más juego. En términos de balance, eso genera una caída que se ha visto compensada con la subida del margen financiero, esencialmente los últimos dos meses. Tenemos una tesorería grande depositada en el BCE por la que pagábamos un 0,5% hasta julio. En octubre empezamos a cobrar un poco y en noviembre y diciembre se ha empezado a cobrar ese 2% de tipo de interés. Y el tercer impacto [extraordinario] se debe al cambio de criterio por parte de la agencia tributaria sobre la eliminación de las deducciones por I+D, que ya hemos aplicado y en esta casa es importante.

¿En cuánto impactó la subida de tipos?

El año pasado el margen financiero fue de 9 millones y el ROF fueron 3 millones.

Hace justo un año decía que habían alcanzado una velocidad de crucero de 2.000 nuevos clientes al mes. ¿Se ha frenado a 1.000?

Se frenó claramente ante el entorno de caídas en la renta fija ya que el ahorrador paró mucho las entradas. Hasta el verano se cayó por debajo de 1.000 clientes nuevos al mes, pero a partir del cuarto trimestre volvimos a crecer por encima de esta cifra y el componente de Letras del Tesoro ha sido muy importante, ya que aporta la mitad de las entradas de dinero que se están viendo.

"Con la subida de tipos, no sería extraño que duplicáramos el margen financiero"

¿Es un buen caladero?

Totalmente. Recuerda a nuestros momentos iniciales, en el año 1986, cuando empezamos como entidad delegada del Tesoro y por aquel entonces la primera gran entrada de patrimonio y clientes fue con un anuncio al 12%.

¿Servirá el momento actual de aprendizaje para generar cultura financiera?

La Letra del Tesoro tuvo el efecto de convertir a mucho ahorrador en inversor, aunque sea rentista, en los años 80. No es un activo puro de inversión, pero al ahorrador le da entrada en el mundo del activo financiero y es importante.

En patrimonio bajo gestión, lógicamente, se ha producido una caída de todos los activos. En fondos de inversión hay cerca de 3.400 millones de euros, otros 4.900 en planes de pensiones y 754 millones en sicavs, que siguen descendiendo. ¿La gestión de fondos superará a los planes de pensiones?

Sin duda. Tuvieron una crisis el año pasado por la caída de los fondos de renta fija, pero este año ya estamos viendo que los fondos a corto plazo (uno o dos años) se colocan muy rápidamente entre los inversores. Hay mucha demanda.

El balance de Renta 4 no es como el del resto de bancos, sino que está claramente vinculado a la evolución de los mercados por el elevado peso de las inversiones. En grandes cifras, ¿cómo se reparte el activo del banco?

En torno al 75%-80% está invertido a corto plazo, del que la mitad es a muy corto plazo, inferior a un año. Nuestro objetivo ahora mismo es reinvertir todo aquello que supere el año de vencimiento a más corto plazo ante la curva invertida de los tipos de interés. El resto de balance se divide entre la cartera de crédito, inversiones en activos de private equity o renta variable; y otra parte son edificios o inmuebles, equipos, etc.

Con ese tirón del cuarto trimestre gracias al alza de tipos, ¿este año debería verse una fuerte recuperación en los resultados?

Si se tienen en cuenta los niveles de tipos de los que partimos y los de tesorería, sería extraño que no duplicáramos el margen financiero. Con la subida de tipos deberíamos tener una subida equivalente.

Renta 4 tiene una partida importante de sus ingresos en operaciones corporativas y salidas a bolsa, sobre todo en el mercado BME Growth. ¿El nuevo panorama de tipos que hundió las valoraciones les afectó?

Lo que ocurrió el año pasado, como sucede en todos los periodos de tránsito, es que hubo una transición en el mercado que esencialmente cambió mucho las valoraciones. Hay un momento en el cual se para todo, incluido el private equity que no ha podido invertir. El emisor tiene que mentalizarse de que esto ha cambiado. En renta fija ya hemos hecho un par de operaciones en lo que va de año. Ese ajuste lleva un tiempo y normalmente se produce en el año de tránsito con el cambio de un régimen monetario a otro. Cuando se haya normalizado el nuevo modelo, el emisor bajará a la realidad y la aceptará.

"Estamos trabajando en varias decenas de operaciones corporativas si se incluye la renta fija"

¿Qué objetivo en número de operaciones tienen para este año?

Ha habido ya alguna operación, como la emisión de pagarés de Ecoener [en noviembre de 2022 con 50 millones de euros en el MARF]. Seguramente serán varias decenas si se incluye la parte de renta fija.

¿Se plantean rebajar el mínimo necesario para fondos de capital privado a 10.000 euros para dar entrada al pequeño inversor?

Entendemos que hoy por hoy comercializar este producto a nivel retail genera malentendidos con el cliente y riesgos de posibles reclamaciones y, por tanto, provisiones a medio plazo. El capital riesgo es un producto que ha funcionado muy bien los últimos años, pero se ha hecho para grandes patrimonios. En principio, no queremos entrar ahí.

En diciembre de 2021 presentaron un plan para acercarse al cliente retail, que le permitía domiciliar su nómina, tener una tarjeta del banco… ¿Cómo ha ido?

Forma parte del Plan Más y es un plan de largo plazo que tiene muchas vertientes. Pero esencialmente no vamos a ser es un banco de balance, en relación a préstamos, ni hipotecas ni crédito al consumo. Si algún día entramos ahí será con crédito de terceros, pero no está en el horizonte previsible. Hemos lanzado el módulo Renta 4 Pay que está funcionando muy bien para ese tipo de servicios bancarios básicos.

Para dar una mayor cobertura a sus clientes, acaban de firmar alianzas con varias aseguradoras con presencia en España.

A nivel operativo hemos hecho cuatro alianzas, con Mapfre, Caser, Allianz y AXA. Va unido a que vamos a entrar en planificación financiera, dentro del Plan Más. Está dirigido a todo ese ahorro que se hace inversor, pero quiere hacerlo de forma planificada.

Tras el anuncio de Bankinter de un Bróker con coste cero gracias a que recurren al préstamo de valores, ¿Renta 4 se plantea entrar en algo similar para rebajar tarifas?

No tenemos previsto lanzar ninguna iniciativa de este tipo. Entendemos, con el mayor respeto a otras opiniones diferentes, que las operaciones de préstamo de valores son más propias de clientes institucionales, cualificados o profesionales más que del tramo minorista, ya que el renunciar a la remuneración del préstamo de valores, a cambio de no pagar corretajes de intermediación, puede no ser una buena idea dados los tipos de interés actuales.

Dividendo

Renta 4 mantiene una política de retribución por la que distribuye la mitad del beneficio entre sus accionistas y pretende mantener en esta misma línea, ya que Juan Carlos Ureta considera que es momento de preservar capital y fortalecer el balance. "Siempre hemos dicho que queremos seguir reforzando los fondos propios y esto va en línea con las líneas que ha venido marcando el supervisor [europeo]. Queremos estar cómodos en nuestros ratios del capital, actualmente estamos por encima del 16% y lo vamos a mantener", reconoce el presidente de Renta 4 durante la entrevista. La trayectoria mantenida por la entidad los últimos años es la de un dividendo que se ha situado sobre los 0,30 euros brutos por acción, con una rentabilidad que supera ligeramente el 3%, muy alejada del resto de bancos, aunque no es cuestión que preocupe en la entidad ya que se sienten cómodos con un ratio de reparto del 50% al tiempo que refuerzan sus libros.

"Lo normal es que el dividendo vaya a más de los 0,30 euros del año pasado, pero lo hará también porque los beneficios irán a más. Nuestra referencia es más 2021 que 2022 por todo lo que he explicado y en 2021 se pagaron 0,41 euros por acción. Hay una línea del Banco Central Europeo (BCE) en la que se dice que no les gustaría que la banca repartiese más del 50% [del resultado neto], aunque a nosotros no nos debería tocar [por el perfil de banco, alejado del retail más generalista y cargado de pasivo bancario], pero al final el BCE califica a todos por igual. Unido a ese mensaje considerando que el año pasado hubo algo menos de beneficio nos parece lógico que se abone menos dividendo, pero nuestra idea a futuro es que sea más alto", sostiene Ureta.

En los últimos años Renta 4 ha distribuido un pago anualizado de 0,28 en 2019 para caer a los 0,022 euros en el ejercicio de la pandemia. Como aludía Ureta el pago con cargo al resultado de 2021 fue de 0,41 euros (con un beneficio mayor, de 25 millones de euros) y con cargo a 2022 será de 0,35, del que restan por pagar solo 5 céntimos que se esperan para abril. El banco abonó 30 céntimos en octubre.

Colombia, primera región 

Latinoamérica supone ya un 12,4% del beneficio consolidado de Renta 4 Banco y continúa creciendo progresivamente desde el 7% que representaba en 2020 o el 9,4% de 2021. El presidente de la entidad, Juan Carlos Ureta, reconoce que su apuesta por la región sigue siendo clave y que, teniendo en cuenta que partieron allí hace años de cero, el potencial de mejora es incalculable.

"Seguirá creciendo por el modelo de negocio que hemos implementado allí, aunque queda mucho por hacer. También es verdad que ahora podría estabilizarse entre el 10% y el 15% por la situación actual del alza de tipos de interés en España [que aumenta los ingresos en el país], pero a largo plazo sí puede crecer. En Latinoamérica todavía estamos empezando, con una cuota de mercado muy pequeña, salvo en el mercado de bonos mayorista donde tenemos cuotas incluso del 40% en algún segmento como el mercado de bonos privados internacional", sostiene Ureta.

Con Chile como primer mercado en la región, Colombia consiguió adelantar a Perú y se convirtió en 2022 en el segundo país más importante para el banco, pero irá más allá. "Colombia se va a convertir en la primera región en breve después de pasar de lejos a Perú el año pasado. Allí hay un negocio diferente que llaman la fiduciaria. Es gestora con fondos de inversión o de pensiones, pero además funciona como una especie de gestoría cualificada. Algunos de nuestros grandes clientes en Colombia son fondos americanos que necesitan una fiduciaria y allí hemos conseguido ser la fiduciaria no bancaria entre los grandes bancos. Todavía no tenemos cuota representativa pero crece mucho de la mano del crecimiento de estos fondos americanos y también con alguna inmobiliaria local. Además, en Colombia tenemos una mesa de bonos muy importante. Es la más grande las tres, en la que hemos conseguido operar con entidades incluso mexicanas y hemos ido abriendo líneas. Tenemos un muy buen equipo de bonos en Colombia. Somos líderes en algún segmento como el bono internacional mayorista", concluye.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments