Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter rompe el mercado con un bróker a coste cero en bolsa española

  • Operaciones de compra/venta en bolsa española a cero euros
  • Mantiene la comisión de custodia con un 0,04% sobre efectivo por trimestre
  • La operativa se realiza a través del préstamo de valores y en CBOE
Bankinter. EE

Bankinter quiere dar la batalla a los neobrókers que han surgido en España en los últimos años. La entidad, que actualmente cuenta con la mayor cuota de inversores retail operando en España, lanza Bróker O que permitirá a sus clientes operar en bolsa española a coste cero por comisiones de compra/venta, una oferta que ningún otro gran operador nacional iguala y que es más barata, incluso, que pequeños brókeres digitales.

Con este lanzamiento la entidad capitaneada por Dolores Dancausa rompe el mercado entre las grandes entidades con diferencia y se posiciona como el servicio más económico en España para operar si nos atenemos a comisiones de compra/venta de valores en España. Tampoco se aplicará canon ni corretaje en las operaciones. Esto es posible gracias a que Bankinter realizará la misma operativa que antes llevaba a cabo en Bolsas y Mercados Españoles (BME) en Equiduct, un nuevo mercado de negociación, salvo casos puntuales, según aclara el banco, "disponibilidad, liquidez, tipo de instrumento cómo los ETFs o las SICAV en los que sea necesario cruzar la orden a través de BME". Véase En qué bróker comprar acciones por menos de lo que vale un café

La particularidad de este nuevo bróker es que el cliente "tendrá que suscribir con el banco previamente un servicio de préstamo de valores, por el que pondrá a disposición de la entidad todos los títulos disponibles en sus cuentas de valores, de los que Bankinter podrá hacer uso para este cometido en cualquier momento". ¿Qué implica el préstamo de valores? A priori, el inversor no debe notar diferencia alguna y el banco puede aplicar ese coste cero por operativa gracias a que su beneficio reside en la intermediación del préstamo de valores. El cliente cobrará igualmente el equivalente a los dividendos que abonen las compañías en las esté invertido que recibirán el mismo tratamiento fiscal. Las operaciones se realizarán en el mercado de CBOE, otro operador como lo son BME o Turquoise.

Lo que sí mantiene Bankinter Bróker es el cobro por comisión de custodia del 0,04% sobre el nominal por trimestre. Asimismo la entidad conservará su bróker tradicional, con comisiones que en la actualidad son de 3,95 euros por compra/venta de valores por un importe inferior a 2.000 euros, de 8 euros hasta los 40.000 euros y del 0,07% sobre el efectivo, con un máximo de 200 euros, para aquellas operaciones que superen los 60.000 euros en la bolsa española. 

Del mismo modo, Bankinter Bróker 0 bonificará los traspasos desde otro bróker con 600 euros para operativa internacional, en Europa o EEUU, y abonará un 0,1% del importe traspasado hasta un máximo de 600 euros. Para los clientes de Bankinter no tendrá ningún coste, ya que solo requiere la suscripción al préstamo de valores.

La competencia de los brókeres

Paulatinamente las grandes entidades nacionales han decidido dar un paso al frente en la lucha que los neobrókeres abrieron hace unos años en EEUU, y que aterrizó de manera definitiva en España a raíz de la pandemia. Por aquel entonces, se produjo un auténtico aluvión de suscripciones de pequeños inversores a brókeres recién llegados a nuestro país como DeGiro (que tuvo, incluso, que paralizar la admisión de nuevos clientes ya que se vieron desbordados en la primavera de 2020). Y también surgieron nuevos operadores como HeyTrade, Bux X (que no ofrece operaciones en España), MyInvestor (tampoco tiene operativa nacional) y Ninety Nine (que facilita la compra de acciones españolas a través de ADRs en el mercado americano). eToro, otro de los operadores más baratos del mercado, no cuenta con acciones españolas y su comisión consiste en cobrar por la conversión del efectivo de la cuenta a dólares, que es la divisa en la que opera.

A la carrera por bajar comisiones para operar en bolsa se han sumado también otros bancos españoles. Uno de los que cuenta también con una de las ofertas más competitivas es el propio Evo Banco, adquirido por Bankinter, que el año pasado decidió crear un bróker con tarifas reducidas. La comisión de compra venta va desde los 2 euros más un 0,06% sobre el efectivo para operaciones inferiores a los 5.000 euros hasta el 0,06% que se aplica para inversiones que superen los 10.000 euros. 

BBVA a través de su servicio BBVA Trader se encuentra también entre las ofertas más destacadas del mercado. Cobra una comisión de 3 euros para operaciones hasta 20.000 euros. Es una promoción que la entidad extenderá hasta el mes de marzo. Santander, a través de SO:FIA aplica una comisión de 2 euros, pero en su caso para la compra/venta de importes inferiores a 2.000 euros. Hasta los 15.000 euros el coste de esta misma operación sube a 6 euros y, a partir de esta cifra, es un 0,25% sobre el efectivo. 

Otros operadores a destacar entre los brókeres más económicos son XTB. Coste cero para compras de hasta 100.000 euros sin comisión de custodia hasta los 250.000 euros. Y DeGiro que duplicó sus tarifas hasta cobrar 1 euro por compra/venta de acciones en España y sin comisión de custodia. 

Renta 4 que es otro destacado bróker nacional para el cliente retail -es el segundo más importante por detrás de Bankinter- aplica un coste de 4 euros por la compra de títulos hasta 6.000 euros, de ahí a 50.000 esa comisión sube a 9 euros y para operaciones superiores se aplicará un 0,1% sobre el efectivo. 

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

Infelices...

Puntuación 0
#1
Usuario validado en Google+
Estrella Martínez
A Favor
En Contra

Se menciona en el artículo que las operaciones se realizan en Equiduct pero, más adelante, también citan a CBOE...Estas dos plataformas no incluyen el 100% de los valores cotizados en España, hasta donde yo llego. Además, no mencionan nada de qué repercusiones fiscales conllevan (cuenta omnibus o individual). Un poco incompleto el artículo. Además, si los títulos están prestados ¿se podrán disponer de ellos cuando uno quiera? Dudas cruciales diría yo...

Puntuación 7
#2